Grado en Pedagogía
Datos e indicadores
Datos actualizados el 15 de noviembre de 2019.
En relación al alumnado
Datos y descripción
2013-14 | 2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Preinscritos | 675 | 647 | 555 | 605 | 546 | 478 |
Nuevo ingreso | 67 | 65 | 62 | 64 | 68 | 70 |
Nuevo ingreso SIIU | 60 | 57 | 59 | 60 | 66 | 64 |
Matriculados | 256 | 267 | 264 | 246 | 246 | 242 |
Titulados | 30 | 32 | 38 | 40 | 48 | 39 |
Plazas | 75 | 75 | 70 | 70 | 70 | 70 |
Alumno de nuevo ingreso: es aquel que empieza unos estudios desde el inicio, aquel que se matricula por primera vez. Puede tener créditos reconocidos o no.
Alumno de nuevo ingreso SIIU: es aquel que empieza unos estudios desde el inicio, aquel que se matricula por primera vez en el estudio y que, siguiendo los criterios del SIIU, puede tener menos de 10 créditos (en caso de máster) o 30 créditos (en caso de grado) reconocidos. El conjunto de estos alumnos también se puede llamar población óptima de nuevo ingreso.
Alumno matriculado: es aquel que tiene una matrícula activa en un estudio durante un curso académico. El conjunto de estos alumnos también se puede llamar población total.
- No se consideran las reservas de matrícula (por espera de obtención de plaza en otra universidad o por espera de reconocimiento de créditos)
- No se consideran las anulaciones de matrícula
- No se consideran los alumnos declarados en situación de impago
Alumno titulado: es aquel que ha superado (aprobado o reconocido) todos los créditos requeridos para la titulación, por lo tanto ha finalizado sus estudios independientemente de que haya pedido o no la expedición del título.
En relación a la cohorte de ingreso
Datos y descripción
2013-14 | 2014-15 | 2015-16 | |
---|---|---|---|
Tasa de graduación | 40% | 50% | 47% |
Tasa de abandono | 45% | 38% | 41% |
Tasa abandono definitivo: porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que, sin haberse titulado, no se ha matriculado en la titulación ni a ninguna otra, ni en la misma universidad ni en ninguna otra del Estado español durante dos cursos consecutivos.
La tasa de graduación (RD 1393/2007) se define como el porcentaje de estudiantes de una cohorte de entrada que finalizan las enseñanzas en el tiempo teórico previsto en el plan de estudios o un curso más. La población de referencia es la población de nuevo ingreso SIIU a tiempo completo.
En relación a la promoción de titulados
Datos y descripción
2013-14 | 2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de eficiencia de los graduados | 92% | 95% | 91% | 94% | 93% | 94% |
La tasa de eficiencia se define como la relación porcentual entre el número total de créditos que ha superado un estudiante a lo largo de la titulación en la que se ha titulado y el número total de créditos en los que se ha matriculado efectivamente. La población de referencia es la población óptima.
En relación a la población de créditos
Datos y descripción
2013-14 | 2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de éxito de la titulación | 89% | 89% | 92% | 93% | 92% | 92% |
Tasa de rendimiento | 81% | 81% | 85% | 85% | 85% | 87% |
Tasa de éxito: relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos presentados a evaluación.
Tasa de rendimiento: relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos matriculados.
En relación a la duración
Datos y descripción
2013-14 | 2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Duración media | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
La duración media de los estudios mide el número medio de años que tarda el alumnado a graduarse. La población de referencia es la población óptima.
¿Quién vela directamente por la calidad del título?
Comisión de Garantía de Calidad (CGC)
- Pau Roig Mas
La CGC recoge toda la información relevante del título (informes de encuestas, datos, estadísticas, quejas, sugerencias, etc.) y las analizan. Puedes consultar la normativa y las funciones de las CGC para ampliar la información.
La calidad en la Facultad de Educación
¿Cómo puedo hacer una sugerencia o queja?
Proceso de gestión y revisión de incidencias, reclamaciones y sugerencias
Planificación de acciones de mejora
Rendición de cuentas y transparencia
Enlace al Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Trabajos de Fin de Grado
- "Mujeres Libres". El empoderamiento femenino
- (5'5) EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO DE PEDAGOGÍA RESPECTO A LA CALIDAD EDUCATIVA
- (6'5) Importancia y beneficios de la terapia asistida con animales, y estudio comparativo de la equinoterapia en las islas de Ibiza y Mallorca.
- (6'5) Relación que existe entre el fracaso escolar y pertenencia a un centro de acogida
- (8) Los estereotipos de género
- Actuación de la Unión Europea ante la “crisis de los refugiados” y situación del Derecho a la Educación de los menores refugiados en Europa
- Alteracions psicològiques dels i de les infants i joves exposats a violència de gènere dins l'àmbit domèstic
- Anàlisi del nivell d'inclusió educativa en els centres d'educació secundària obligatòria de Mallorca
- Com afecten les condicions dels centres de menors a la reincidència? La importància de la qualitat de l’acolliment dels centres de règim tancat. El cas espanyol
- Conducta problema. Anàlisi de tres programes basats en l’evidència des del context escolar
- Desarrollo de competencias informacionales. Estado de la cuestión.
- Educació inclusiva en educació infantil
- Educación física durante el Franquismo en España
- Educación inclusiva en el IES Josep Font i Trias.
- El deporte físico en el medio natural como intervención educativa: la escalada como herramienta de tratamiento y prevención de la drogodependencia
- El mètode de projectes al CEIP Son Ferrer: un estudi de cas
- El Valor de la Educación en un Mundo Globalizado y su reflejo en la Política Educativa Española
- Equinoterápia en el autismo: Revisión sistemática
- Formación del profesorado de secundaria en igualdad y prevención de violencia de género en adolescentes
- Gestión e identificación del Talento y la tendencia Employer Branding. Una aproximación a la realidad del sector turístico en Baleares
- Guia Medico-Socioeducativa per Infants i Adolescents amb Trastorn Mental
- Impacto del Burnout en el profesorado de Educación Primaria
- L'Educació Física a l'assignatura d'educació Física
- La Educación Inclusiva: Intervención Psicopedagógica con Alumnos TEA
- La Formación Inicial del Profesorado en España y Finlandia
- La Formación Profesional Dual: una aproximación a partir de la fundación Amadip Esment
- La gamificación. Revisión del concepto y análisis de proyectos y experiencias.
- La importancia del coaching en las empresas
- La importancia del liderazgo en las organizaciones educativas
- La influència de la intel·ligència emocional en la reducció de l’abandonament escolar en el Projecte Socioeducatiu NAÜM.
- La presència del Bolletí de la Institució Lliure d’Ensenyança dins la literatura acadèmica i el seu tractament. Revisió i síntesis bibliogràfica
- Las redes sociales digitales y su influencia en la adquisición del conocimiento
- Les Eines Dramàtiques per a l’Educació
- Los criterios de Selección de Personal en la actualidad: una comparativa entre la empresa irlandesa y la española
- Los procesos de selección de personal
- Oferta d’oci educatiu per persones amb discapacitat a les Illes Balears
- Prejuicios y racismo. Entendiendo los prejuicios y el racismo desde la educación y los efectos psicológicos a nivel europeo.
- Programa de intervención en adolescentes de centros escolares sobre el consumo de drogas
- Programa para familias con un familiar con discapacidad intelectual
- Programa para la Prevención de la Violencia de Género en Adolescentes
- Rediseño del entorno virtual de enseñanza aprendizaje de un curso de Formación Online
- ¿Cómo influye el ïndice Democràtico de un país sobre les resultados PISA y su desarrollo de las TIC?
- ¿Qué aporta la danza a la discapacidad?
- Absentisme i malalties cròniques
- Bones pràctiques coeducatives: estudi de cas a l’assignatura d’Educació Física d’Educació Primària
- CCE Son Ferriol
- Creació d’una escola d’iniciació en el ciclisme. Transmissió de valors a través de l’esport
- Diversidad de género: investigación acerca de la formación de nuestros docentes
- Elaboración de una base de datos de entidades que abordan el abuso sexual infantil
- El coaching como técnica psicológica aplicada a la gestión de RRHH
- El lideratge escolar: concepte clau per la millora educativa. Investigació sobre les pràctiques del lideratge directiu a Instituts d'Educació Secundària
- El programa de intervención socioeducativa (PISE) como actuación parche del sistema educativo
- El teatre com a eina pedagògica. El coneixement i la teoria generada durant els darrers deu anys.
- Estudi sobre diversos factors que influeixen en clima d'aula a dos centres d'Educació Secundària de les Illes Balears
- Gènere i drogues: proposta formativa per a professionals de l’àmbit
- GESTIÓN HUMANA: COACHING VS MENTORING EN LAS ORGANIZACIONES
- Globalització i Educació (7'75)
- Happy Business
- HISTÒRIA DE L’EDUCACIÓ ESPECIAL A ESPANYA EN EL SEGLE XX: REVISIÓ BIBLIOGRÀFICA (1970-2018)
- Historia de un compromiso (AMADIP) (8,5)
- Influencia de la teoría de Orientación a la meta en los objetivos específicos de los jugadores
- INFLUÈNCIA DEL BILINGÜISME EN L’APRENENTATGE D’UNA LLENGUA ESTRANGERA
- Influencias del método de Maria Montessori en España1913-1934. Análisis realizado a través de la revista El Magisterio español
- Inteligencia emocional y el liderazgo transformacional: competencias clave en el entorno laboral
- Intervenció educativa amb un alumne amb síndrome d'Asperger. Estudi de cas: una perspepctiva inclusiva
- Intervención asistida con animales: terapia asistida con animales de compañía en la población infantil
- Intervención en el aprendizaje de la Teoría de la Mente en pacientes con Transtorno del Espectro Autista.
- ITINERARI DIDÀCTIC ADREÇAT A ALUMNAT EDUCACIÓ SECUNDÀRIA I ITINERARI DIVULGATIU ADREÇAT A LA POBLACIÓ EN GENERAL ENVERS LA FIGURA DE GUILLEM CIFRE DE COLONYA I CLARA HAMMERL
- Janusz Korczak: una nueva forma de ver y educar al niño
- La ansiedad en altos cargos directivos
- La construcció dels estereotips de gènere en l'etapa de l'Educació Infantil
- La convivència escolar a l’IES Son Rullan
- La creación de centros escolares: normativa legal y requisitos mínimos
- La discapacitat visual a l'aula des de una perspectiva inclusiva
- LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESPAÑA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (1990-2017)
- La implicación de la educación emocional en la convivencia escolar de secundaria: Perfil del alumno/a prosocial
- La percepció del Dating o la violència de gènere en les parelles adolescents
- Las altas capacidades y los modelos teóricos explicativos
- Las comunidades de aprendizaje, su metodología y su aplicación en el alumnado NEE
- La violencia de género a través de las TIC en adolescentes de tercero y cuarto de ESO
- La violencia en las relaciones de pareja adolescentes (8,5)
- LES ESCOLES D’ESTIU A TRAVÉS DE LA PALABRA: TESTIMONIOS ORALES DE SUS FUNDADORES
- Les jornades escolars a Europa en Educació Primària
- Prevalencia de los mitos del amor romántico en jóvenes
- Prevención del abuso sexual infantil. Modelo para docentes de escuelas de educación infantil y primaria
- REVISIÓ BIBLIOGRÀFICA SOBRE EL MÈTODE DE MARIA MONTESSORI A ESPANYA DURANT ELS SEGLES XX I XXI
- Sitio web CRECalviá
- Adaptación islámica del programa de competencias familiares Nurturing Skills For Families (NSF)
- Análisis comparativo de las propuestas educativas de los principales partidos políticos en España
- Análisis de intereses profesionales en alumnos de segundo ciclo de secundaria
- Anàlisis del nivell d’absentisme escolar existent als centres públics d’educació secundària de la zona de Manacor i Porto Cristo
- Antoni Seguí i Bennassar. Poeta, periodista i pedagog
- Arno Stern. La semiología de la expresión
- Búsqueda bibliográfica sobre los documentos, publicados en el siglo XXI, que tratan la educación de la mujer durante el franquismo
- Coaching educatiu, gestió de les emocions i la seva importància a les escoles
- Crisi del paradigma educatiu en el sistema espanyol
- Diseño y creación de un material didáctico para acoger a los alumnos “nouvinguts” del Colegio Santísima Trinitat
- Educación inclusiva. Análisis y problemática
- El tratamiento de la integridad académica en los estudios de Grado de Pedagogía en las universidades españolas
- El uso de las TIC en alumnos con Trastorno del Espectro Autista
- Estudi sobre el coneixement i la pràctica de l'educació emocional als centres educatius de Mallorca
- Exclusión social. Análisis indagativo en un barrio de Palma
- Formació de les organitzacions. De la teoria a la pràctica
- Formació dels docents sobre el TDAH: estat de la qüestió
- I desprès de l'escolaritat obligatòria, què passa amb els alumnes amb discapacitat?
- INeDITHOS CONECTA: Proyecto de comunicaci ón de jóvenes residentes en UCIS hospitalarias
- L'atenció primerenca a l'autisme
- La actitud de los jóvenes universitarios hacia las personas con discapacidad
- La asignatura de Educación Física en alumnos con discapacidad motórica
- La escuela inclusiva: la percepción de las familias sobre su participación en la escuela durante la etapa de Educación Secundaria Obligatoria
- La Formación en las Organizaciones: Estado de la Cuestión
- La pobresa infantil a les Illes Balears
- Lego como Metodología de Formación.
- L’assetjament dins les aules
- Material didáctico para la explicación del proceso de depuración de maestros en Mallorca durante la Guerra Civil española (1936-1939)
- Perfil del voluntariat a l'àmbit hospitalari
- Plan de convivencia basado en los principios de flexibilidad y adaptación
- PROJECTE DE REPOSITORI DIGITAL DE: FOTOGRAFIES ESCOLARS DE SANTA MARIA DEL CAMÍ (ANYS 1965 – 1985)
- Projecte socioeducatiu Panets
- Proposta d'intervenció i aplicació: l'Educació Ambiental a un centre d'educació primària
- Proposta didàctica per a la tracta d'imatges i missatges sexualitzats del Reggaetón en adolescents
- Propuesta metodológica para una clase de robótica educativa con Lego WeDo.
- Proyecto educativo EAYILA. Campamento para personas refugiadas de Souda-Quioc
- Análisis de la plataforma interactiva como herramienta de formación y gestión del conocimiento en el ámbito laboral: K-tuin
- Análisis de los cambios metodológicos a los que se enfrentan los docentes
- Análisis de los procesos psicológicos en un grupo de trabajo: estudio desde cinco perspectivas diferentes
- Análisis de recursos y programas de la Unidad de Madres en Palma de Mallorca
- Análisis pedagógico de "El Señor de las Moscas" (9'5)
- Aplicació de les pràctiques restauratives als centres docents com a eina de prevenció de conflictes
- Aproximación al estudio de un programa de ocio y tiempo libre aplicado a un centro de día (7'5)
- Comparativa de les sortides professionals i la inserció laboral del pedagog/a a Espanya i Alemanya
- Diseño de una herramienta evaluativa para la detección de necesidades formativas específicas en competencias digitales específicas básicas para el centro Jovent
- El desarrollo de la creatividad en la educación. Importancia y beneficios.
- El lenguaje no verbal en procesos de selección
- El profesorado novel universitario: la necesidad de una formación inicial
- El teatre com a recurs a l'aula
- El teatre com assignatura obligatòria a educació secundària
- El territori com a recurs didàctic: programació d'una Escola d'Estiu
- El trabajo con las familias para la inclusión de hijos con discapacidad.
- España y Austria. Viaje por el sistema educativo desde el siglo XVIII
- Estado de la cuestión de la Pedagogía Hospitalaria
- Estudi sobre la participació de les famílies en els Centres d’Educació Especial
- Factores psicosociales de riesgo: estrés laboral y burnout
- Factores y causas del abandono en los estudios de doctorado
- Formació amb Realitat Virtual
- Formació permanent del professorat sobre la metodologia per projectes
- Guía para la prevención de la violencia de género en la adolescencia desde el departamento de orientación
- Impacte d'una metodologia alternativa. Estudi quantitatiu dels resultats acadèmics de l'alumnat de l'IES Santa Maria
- Inversión en educación y tasa de empleo en la unión europea. Un estudio comparativo.
- L'autisme i el centre APNAB Gaspar Hauser (7'5)
- L'esport com a educador
- Las mujeres y el liderazgo en las organizaciones: la percepción social del liderazgo femenino
- Las prácticas restaurativas en Pedagogía. Una aproximación (9)
- Lenguaje de programación, herramienta CODE Ventajas de su uso en el aula
- Los gremios, su aprendizaje en la ilustración mallorquina
- L’esport de la vela com eina d’intervenció social
- Metodologia per projectes: Aplicació metodològica a les diferents etapes educatives
- Pedagogia Hospitalària: Aules Hospitalàries com a principal eina
- Pedagogía Hospitalaria. Aulas hospitalarias y Educación emocional.
- Prevenció del micromasclisme a l'àmbit educatiu
- Proposta i aplicació d’una intervenció educativa per treballar aspectes comunicatius i emocionals en adolescents de l’Espai Social del Raval.
- Què fa l'escola per a incloure als alumnes immigrants al sistema educatiu espanyol?
- Soc pedagog, i ara què?
- Técnicas alternativas de selección de recursos humanos
- UNITAT DE MARES (CIS): LA REINSERCIÓ, UNA REALITAT?
- Un país de sonrisas. Diseño de un material multimedia para trabajar la motivación de un joven con una enfermedad crónica residente en un hospital
- Valoración del proceso de curación de contenidos, trabajo colaborativo y las herramientas Scoop.it y Pearltrees
- Violència de gènere en parelles joves a través del telèfon mòbil
- Análisis de protocolos de actuación ante casos de moobing en la Administración Pública Española
- Análisis socioeducativo de las ofertas de ocio y tiempo libre en el municipio de Palma
- Aproximació històrica a l'educació de l'Espanya contemporània
- Bilingüismo y desarrollo cognitivo
- Ciberbullying homofòbic. Una aproximació global.
- Definició de l’estratègia metodològica per introduir i utilitzar les TIC als cursos impartits per la Cooperativa Jovent
- De la Teoría sistèmica a la intervención institucional: Una propuesta para una metodología de análisis de casos prácticos
- El joc simbòlic com a mètode d’aprenentatge: estat de la qüestió
- El orientador laboral: formación y uso de las TIC en las acciones dirigidas a colectivos vulnerables
- El paper de la família dins l’Atenció Primerenca
- Els ambients d'aprenentatge
- Gestión y Resolución de Conflictos. La Mediación
- Guía para evitar el bullying y el ciberbullying
- Inclusión del alumno autista
- Inteligencia emocional como método de prevención del acoso escolar.
- Investigación sobre el impacto de la educación ambiental en el taller de plancton del "Aula de la Mar" (en Palma de Mallorca) sobre sus participantes en edad escolar
- Joan y el asma. Diseño y validación de un material didáctico multimedia destinado a pacientes infantiles con asma.
- La acción orientadora: propuesta de intervención
- La Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones. La Selección de Personal y la Entrevista de Selección
- Las aportaciones de María Montessori en la Pedagogía
- Lectura en parejas: una práctica inclusiva
- Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real
- Los Equipos de Trabajo en las Organizaciones. Estudio bibliográfico
- Los hábitos saludables en el segundo ciclo de educación infantil: alimentación e higiene
- Los programas de diversificacióndesde una perspectiva docente y orientadora
- MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA EN LA ESCUELA
- PNL: el sistema representacional en los estilos de aprendizaje
- Proyecto de investigación sobre Basal estimulation. Centro de educación especial ASPACE
- Repercussions de la Crisi Econòmica a la Formació Impartida pels Departaments de Recursos Humans a Mallorca
- Revisión bibliográfica sobre la eficacia de los métodos de enseñanza de la lectoescritura
- Teràpia Cognitivoconductual: una alternativa per al TDAH
- Una Mar de Troballes, taller familiar donat al museu Es Baluard de Palma de Mallorca
- Variables familiars i rendiment acadèmic
- Variables que influeixen a la inserció laboral dels universitaris
- Actitudes y creencias de los futuros docentes sobre la educación inclusiva
- Ambitos de intervención en recursos humanos: competencias, desempeño y promoción
- Análisis de una empresa de formación profesional
- Aplicaciones Móviles en Edades Tempranas
- Cultura empresarial
- De la educación especial a la educación inclusiva
- Desarrollo e implementación de un prototipo de material multimedia para un curso de formación ocupacional en auxiliar de carrocería.
- Desenvolupament de la Comunitat Virtual d’Aprenentatge per a estudiants de la Facultat d’Educació de la Universitat de les Illes Balears
- Educación Intercultural
- El acogimiento familiar de Menores, en las Islas Baleares
- El coaching en el ámbito empresarial
- El trastorno del espectro autista y la adquisición del lenguaje
- Estudio sobre el modelo de Educación Diferenciada
- Explorando el trastorno invisible
- Formación de docentes en Nicaragua
- Integración e inclusión de alumnos con TEA
- La competencia "Resolución de conflictos en el aula" en la formación inicial del profesorado de primaria
- La educación intercultural abarcada desde la perspectiva de la Pedagogía del Ocio
- La formación en el contexto del capital humano
- La gestión de los recursos humanos en las empresas turísticas
- La importancia de la motivación en el rendiiento académico de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria
- La inclusión del alumnado gitano en las aulas
- La mediació: una tècnica per a fresoldre conflictes dins i fora de l'àmbit escolar
- La relación familia-escuela
- La repetició de curs a Secundària
- Las cooperativas de enseñanza
- Las escuelas rurales de Mallorca
- Las TIC en Educación Infantil en niños con parálisis cerebral: Estudio de caso
- La superdotación y las altas capacidades
- Les colònies escolars a Balears, des d’un punt de vista educatiu.
- Les regions espanyoles amb llengües cooficials tenen millors resultats en comprensió lectora a l'informe PISA
- Museus i discapacitat visual
- Perspectives de l'actual monitor de temps lliure
- Planificació educativa de grups interactius
- Planificación de la intervención educativa en el ámbito de la drogodependencia
- Programa de una intervención basada en el fomento de la inteliigencia emocional para la prevención de conflictos escolares en primaria
- Radiografía de los servicios educativos del Ayuntamiento de Palma
- TDAH idificultats d'aprenentatge en matemàtiques
- ¿Qué consecuencias tienen para los hijos la separación de unos padres?
- Actitud del profesorado ante el TDAH
- Adolescentes, motivación y autoestima y autoconcepto.
- Análisis de necesidades de los procesos de intervención en los centros de ESO con alumnado con altas capacidades
- Autoconcepto y autoestima. Como inflauencia en las relaciones interpersonales basado en la teoría del aprendizaje social. Aprendizaje Vicario.
- Benefici de la persona amb discapacitat dins l'aula ordinària
- Carcaterísticas del profesor inclusivo. Acercándonos al perfil profesional de la educación para todos
- Disrupción en las aulas
- El bullying escolar.
- EL ROL DEL DOCENTE EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
- Guia Informativa de Prevenció del “Dating Violence” per als Alumnes Joves i Adolescents dels Instituts d’Educació Secundària de les Illes Balears
- L'aprenentatge cooperatiu com a mètode inclusiu
- La gestión de recursos humanos en la empresa: Análisis comparativo de dos modelos culturales
- La motivació i les expectatives dels joves músics de Mallorca
- La orientación laboral como herramienta de inserción en la lucha contra el desempleo