Grado en Pedagogía
240
créditos
- Facultad de Educación
Si no encuentras la información completa del curso que realizas, consulta el plan
de estudios
grado en Pedagogía a extinguir.
Tipo de estudio
Oficial
Año de inicio
2016-17
Número mínimo de créditos matriculados el primer año
- 48 créditos de las asignaturas de primer curso para los estudiantes a tiempo completo.
- 24 créditos para los estudiantes a tiempo parcial.
- Después del primer año de matrícula, no hay un número mínimo de créditos para matricularse.
Régimen general de permanencia
Precios públicos de matrícula por credito
.
Año académico
2019-20
- 1a matrícula : 16,21¤
- 2a matrícula : 36,02¤
- 3a matrícula : 77,97¤
- 4a matrícula : 108,05¤
Competencias
Competencias básicas
- Capacidad para comprender la complejidad de los procesos educativos en general y de los procesos formativos en particular (fines y funciones de la educación y del sistema educativo, teorías del desarrollo y del aprendizaje, el entorno cultural y social y el ámbito institucional y organizativo de los centros, el diseño y desarrollo de programas, el rol de los educadores...).
- Sólida formación científico-cultural y tecnológica.
- Respeto a las diferencias culturales y personales de los educandos y de los demás miembros de toda comunidad educativa.
- Capacidad para analizar y cuestionar las concepciones de la educación emanadas de la investigación.
- Diseño y desarrollo de planes, proyectos y programas educativos adaptados a contextos educativos y formativos.
- Capacidad para preparar, seleccionar o construir materiales didácticos y utilizarlos en los marcos específicos de las distintas áreas de formación.
- Capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las diferentes actividades las tecnologías de la información y la comunicación.
- Capacidad para promover la calidad de los contextos en los que se desarrolla el proceso formativo.
- Capacidad para utilizar la evaluación como elemento regulador y promotor de la mejora de la formación y del aprendizaje.
- Participar en proyectos de investigación relacionados con la educación y la formación, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora de la calidad.
- Capacidad de relación y de comunicación, así como de equilibrio emocional en las variadas circunstancias de la actividad profesional.
- Capacidad para trabajar en equipo con los compañeros como condición necesaria para la mejora de su actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias.
- Capacidad para dinamizar los contextos en los que interviene, promoviendo la construcción participada de reglas de convivencia democrática, y afrontar y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa.
- Capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno.
- Tener una imagen realista de sí mismo, actuar conforme a las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones.
- Asumir la dimensión deontológica propia de todo profesional de la educación.
- Capacidad para asumir la necesidad del desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica.
- Capacidad para expresarse y comprender ideas, conceptos y sentimientos oralmente y por escrito con un nivel de uso adecuado a los destinatarios.
- Capacidad para buscar, seleccionar, ordenar, relacionar, evaluar y valorar información científica proveniente de distintas fuentes.
- Conocimiento de la lengua inglesa: capacidad para, en un nivel medio, comprender, hablar y escribir en lengua inglesa.