Grado en Medicina
¿En qué consiste?
Estos estudios tienen como finalidad formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para realizar actividades de promoción y mantenimiento de la salud, prevención de las enfermedades y diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los personas con problemas de salud.
¿Qué aprenderás?
Al finalizar la formación, el estudiante de Medicina estará capacitado/a para resolver problemas clínicos con las habilidades y conocimientos adecuados para una posterior formación especializada en cualquiera de las ramas de la Medicina y aprenderá los elementos básicos para ejercer la profesión médica, incluyendo las responsabilidades legales, los principios éticos y las repercusiones de sus actuaciones.
¿Qué podrás hacer cuando hayas acabado?
Las personas graduadas en Medicina pueden desarrollar su actividad profesional en las áreas asistencial, docente, investigadora y de gestión. La medicina es una profesión sanitaria titulada, regulada, colegiada y con una alta capacidad de empleo.
Al terminar, los graduados pueden:
- Acceder a la formación sanitaria especializada.
- Ejercer profesionalmente la Medicina.
- Realizar sus actividades en el marco de las instituciones de salud: hospitales, centros de salud, clínicas privadas, consultorios privados, etc.
- Ejercer la docencia y la investigación en la Universidad y centros de investigación.
- Llevar a cabo actividades en relación con la gestión de los servicios asistenciales, la prevención y promoción de la salud o la planificación sanitaria.
Viaja y aprende
La UIB ofrece a sus estudiantes la posibilidad de participar en diferentes programas de intercambio o de movilidad:
- Programas de intercambio y movilidad, para hacer parte de los estudios en otra universidad española, de la Unión Europea o de todo el mundo, hacer prácticas en empresas de la Unión Europea, gestionados por el Servicio de Relaciones Internacionales.
- Prácticas o tareas de voluntariado en el ámbito de la cooperación universitaria al desarrollo en países empobrecidos, a través de los programas de cooperación al desarrollo gestionados por la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS).
Estudio oficial y de calidad
La legislación exige que los títulos oficiales de España sean evaluados positivamente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este proceso se llama verificación y su finalidad es asegurar que el programa formativo que seguirás es adecuado para obtener las competencias y adquirir los resultados de aprendizaje previstos.
Consulta la memoria del plan de estudios del título oficial
El Espacio Europeo de Educación Superior exige la existencia de un sistema que asegure la calidad del título .
El grado está sometido a procesos de evaluación y de mejora continua que garantizan su prestigio y su reconocimiento europeo. Puedes ver los resultados del proceso de evaluación en el apartado de resultados .