Grado en Enfermería en Menorca
Perfil de ingreso
Para una mejor adaptacio?n del alumnado de nuevo ingreso al plan de estudios propuesto y con el fin de asegurar su adecuado desarrollo, se ha especificado una relacio?n de caracteri?sticas personales y acade?micas que configuran un perfil de ingreso ido?neo, estrechamente relacionado con el perfil del graduado/a en Enfermeri?a:
- A nivel acade?mico, se recomienda que el futuro estudiante de grado en Enfermeri?a disponga de conocimientos, a nivel de pre-grado, relacionados con las Ciencias de la Salud. Adema?s necesita expresarse correctamente de forma oral y escrita en espan?ol y catala?n. Tambie?n es fundamental tener conocimientos ba?sicos que le permitan comprender, hablar y escribir en lengua ingles; asi? como manejar las herramientas informa?ticas ba?sicas.
- A nivel personal, las caracteri?sticas y actitudes que se consideran adecuadas para el compromiso con la profesio?n enfermera son las siguientes:
- Intere?sporelconocimientocienti?ficoylosaspectosrelacionadosconlasaludyla problema?tica social.
- Compromisosocialye?tico
- Capacidad de empati?a, comunicacio?n y relaciones interpersonales.
- Capacidadparatrabajarenequipo
- Capacidaddeana?lisisyreflexio?n,deresolucio?ndeproblemasytomadedecisiones
Información de acceso
Vías de acceso al estudio
Vías de acceso al estudio | Preferencias |
---|---|
Estudiantes con una prueba de acceso a la universidad superada
(1)
Técnicos superiores (2) |
(3) Asignaturas que ponderan en la fase voluntaria.
Año académico
2019-20:
|
Personas con la prueba de mayores de 25 años superada | Ciencias de la Salud |
Titulados universitarios | |
Persones mayores de 40 años con acreditación de experiencia profesional o laboral | |
Personas con la prueba de mayores de 45 años superada | |
Estudios universitarios iniciados en otra sede de la UIB | |
Deteminados estudiantes en posesión del títulol de bachiller sin PAU | |
Estudios universitarios oficiales españoles iniciados | |
Estudios universitarios extrangeros iniciados o finalizados sin homologación |
Notas de corte
Información de interés
Reconocimientos
Comisión de reconocimiento y tranferencia de créditos para GIF2
Reconocimientos entre planes de estudios
Tablas de equivalencias para el plan de estudio Grado en Enfermería (Plan 2016)
- Grado en Fisioterapia (Plan 2016)
- Grado en Enfermería (Plan 2009)
- Grado en Psicología
- Enfermería (Plan 1997)
Grado en Fisioterapia (Plan 2016)
Grado en Fisioterapia (Plan 2016) | Grado en Enfermería (Plan 2016) |
---|---|
21304: Fundamentos de Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud |
22706: Estadísticas Aplicadas a las Ciencias de la Salud |
21375: English for Health and Behavioural Sciences |
21375: English for Health and Behavioural Sciences |
|
|
21688: Gestión de Servicios y Centros Sanitarios |
22721: Gestión de los Servicios Enfermeros |
21690: Estrategias de Comunicación en la Educación Sanitaria |
21608: Comunicación y Salud |
22761: Anatomía General |
22700: Anatomía |
22762: Fisiología Humana |
22705: Fisiología Humana |
22763: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Fisioterapia |
22701: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud |
|
22707: Ética y Legislación Sanitaria |
Reconocimientos de créditos de Grado en Fisioterapia (Plan 2016) hacia Grado en Enfermería (Plan 2016)
Asignatura | Número de créditos | Tipo de créditos |
---|---|---|
22771 - Fuentes de Información en Ciencias de la Salud, 22772 - Bases Metodológicas de la Investigación | 6 | OptativosOptativos nivel máster |
Grado en Enfermería (Plan 2009)
Grado en Enfermería (Plan 2009) | Grado en Enfermería (Plan 2016) |
---|---|
21304: Fundamentos de Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud |
22706: Estadísticas Aplicadas a las Ciencias de la Salud |
21375: English for Health and Behavioural Sciences |
21375: English for Health and Behavioural Sciences |
21600: Estructura y Función del Cuerpo Humano |
22700: Anatomía |
21601: Conducta, Salud y Calidad de Vida |
22701: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud |
21603: Bioquímica |
22703: Bioquímica y Nutrición |
21604: Determinantes Sociales de la Salud |
21604: Determinantes Sociales de la Salud |
21605: Estructura y Función del Cuerpo Humano II |
22705: Fisiología Humana |
21606: Farmacoterapia y Dietoterapia |
|
21607: Ética y Legislación Sanitaria |
22707: Ética y Legislación Sanitaria |
21608: Comunicación y Salud |
21608: Comunicación y Salud |
21609: Bases Históricas, Conceptuales y Metodológicas de las Curas |
|
21610: Promoción de la Salut y Participación Familiar y Comunitaria |
|
21611: Enfermería a lo Largo del Ciclo Vital |
|
21612: Fundamentos Clínicos y Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos |
22712: Enfermería del Adulto I |
|
22715: Enfermería del Adulto IV |
21613: Enfermería en la Infancia y la Adolescencia |
22719: Enfermería en la Infancia, Adolecencia y Familia |
21614: Enfermería en la Persona Adulta I |
22713: Enfermería del Adulto II |
21615: Prácticas Clínicas I |
21615: Prácticas Clínicas I |
21616: Gestión de Servicios Enfermeros |
22721: Gestión de los Servicios Enfermeros |
21617: Enfermería en la Persona Adulta II |
22714: Enfermería del Adulto III |
21618: Enfermería en la Persona Adulta III |
|
21619: Enfermería en la Persona Mayor |
21619: Enfermería en la Persona Mayor |
21620: Prácticas Clínicas II |
22720: Prácticas Clínicas II |
21621: Enfermería en Situaciones Complejas |
|
21622: Prácticas Clínicas III |
22725: Practicas Clínicas III |
21623: Prácticas Clínicas IV |
|
21625: Prácticas Clínicas V |
22728: Prácticas Clinicas VI |
21629: Cuestiones Bioéticas en la Práctica Enfermera |
22731: Conflictos Éticos Relacionados con la Salud |
21631: Técnicas Electrofisiológicas para el Diagnóstico |
21631: Técnicas Electrofisiológicas para el Diagnóstico |
21638: Atención Enfermera y Fiosioterapéutica de Recién nacidos Prematuros Crítico |
22745: Cuidados Enfermeros al Neonato Crítico y Familiares |
21639: Prácticas Clínicas VI |
22729: Prácticas Clínicas VII |
Reconocimientos de créditos de Grado en Enfermería (Plan 2009) hacia Grado en Enfermería (Plan 2016)
Asignatura | Número de créditos | Tipo de créditos |
---|---|---|
21602 - Bases Conceptuales y Metodológicas de las Ciencias de la Salud | 6 | OptativosOptativos nivel máster |
21627 - Introducción a la Investigación Cualitativa en Salud | 3 | OptativosOptativos nivel máster |
Grado en Psicología
Grado en Psicología | Grado en Enfermería (Plan 2016) |
---|---|
|
22701: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud |
|
22701: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud |
21304: Fundamentos de Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud |
22706: Estadísticas Aplicadas a las Ciencias de la Salud |
|
22705: Fisiología Humana |
|
21608: Comunicación y Salud |
|
22721: Gestión de los Servicios Enfermeros |
|
22717: Enfermería Psiquiatrica y de Salud Mental |
21600: Estructura y Función del Cuerpo Humano |
22700: Anatomía |
Reconocimientos de créditos de Grado en Psicología hacia Grado en Enfermería (Plan 2016)
Asignatura | Número de créditos | Tipo de créditos |
---|---|---|
21308 - Métodos de Investigación y Análisis de Datos de Psicología | 6 | OptativosOptativos nivel máster |
Enfermería (Plan 1997)
Enfermería (Plan 1997) | Grado en Enfermería (Plan 2016) |
---|---|
|
|
|
21615: Prácticas Clínicas I |
|
22728: Prácticas Clinicas VI |
|
22700: Anatomía |
1703: Bioquímica y Biofísica |
22703: Bioquímica y Nutrición |
1705: Bioestadística |
22706: Estadísticas Aplicadas a las Ciencias de la Salud |
1706: Ciencias Psicosociales Aplicadas |
22701: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud |
|
21608: Comunicación y Salud |
1707: Legislación y Ética Profesional |
22707: Ética y Legislación Sanitaria |
|
22712: Enfermería del Adulto I |
|
|
|
|
1711: Enfermería Geriátrica |
21619: Enfermería en la Persona Mayor |
|
22725: Practicas Clínicas III |
|
|
|
22713: Enfermería del Adulto II |
|
|
|
|
|
22720: Prácticas Clínicas II |
|
22719: Enfermería en la Infancia, Adolecencia y Familia |
1720: Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental |
|
|
|
1722: Administración de Servicios de Enfermería |
22721: Gestión de los Servicios Enfermeros |
Reconocimiento automático de créditos entre los títulos de técnicos superiores y los estudios universitarios
Asignatura | Créditos |
---|---|
22703 - Bioquímica y Nutrición | 6 |
22710 - Alimentación y Dietoterapia | 3 |
22704 - Educación y Promoción de la Salud | 6 |
Optativas | 6 |
Total | 21 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
22721 - Gestión de los Servicios Enfermeros | 3 |
Optativas | 6 |
Total | 9 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
22704 - Educación y Promoción de la Salud | 6 |
Optativas | 6 |
Total | 12 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
22700 - Anatomía | 6 |
Optativas | 6 |
Total | 12 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
22703 - Bioquímica y Nutrición | 6 |
Optativas | 6 |
Total | 12 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
22704 - Educación y Promoción de la Salud | 6 |
Optativas | 6 |
Total | 12 |
Reconocimiento de la competencia en inglés
Para la obtención del título es necesario que los alumnos demuestren, al finalizar los estudios, que se ha alcanzado un nivel de conocimiento de la lengua inglesa equivalente como mínimo al B2 establecido en el Marco europeo común de referencia para las lenguas (MECR), de acuerdo con el desarrollo que se haga de este requisito en el plan de estudios. Las vías de obtención de este conocimiento pueden ser:
- aprobar la asignatura de inglés específica del plan de estudios.
- presentar un certificado o titulación con validez reconocida por la UIB que acredite la obtención de un nivel mínimo de conocimiento de lengua inglesa equivalente al B2 del MECR.
- superar un número determinado de asignaturas impartidas en inglés dentro de la titulación.
- superar un número determinado de asignaturas impartidas en inglés a través de un programa de movilidad.
Más información sobre el conocimiento de idioma extranjero en los estudios de grado.
Concesión de créditos de reconocimiento académico
Acuerdo Normativo 10714/2013, por el cual se aprueba la normativa para la concesión de créditos de reconocimiento académico para la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.