22526. Relaciones de Trabajo en las Administraciones Públicas . Grupo 1
- Identificación de la asignatura
- Contextualización
- Requisitos
- Competencias
- Contenidos
- Metodología docente
- Evaluación del aprendizaje del estudiante
- Recursos, bibliografía y documentación complementaria
Identificación de la asignatura
Asignatura | 22526 - Relaciones de Trabajo en las Administraciones Públicas |
---|---|
Grupo | Grup 1 |
Año académico | 2019-20 |
Créditos | 6 créditos |
Periodo de impartición | Segundo semestre |
Idioma de impartición | Castellano |
Titulación | - |
Profesores
Profesor/a | Horario de atención alumnos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Hora de inicio | Hora de fin | Día de la semana | Fecha de inicio | Fecha de fin | Despacho/Edificio | |
Miguel José
Ballester
Calvo
Responsable | Hay que concertar cita previa con el profesor para hacer una tutoría |
Contextualización
Esta asignatura tiene por objeto un análisis de las peculiaridades de la prestación de servicio del Empleado Público, tanto en lo que se refiere al personal funcionario/estatutario como al personal laboral. Se va a analizar todo el régimen legal que regulan estas relaciones de empleo por cuenta de la Administracion Pública. Se debe conocer lo que es Sector Público, Administración Pública, su encaje constitucional y legal, para a partir de estos conceptos básicos poder conocer sus formas de actuación tanto en régimen de Derecho Administrativo como en régimen de derecho privado y con ellolas diferentes tipologíasdel personal a su servicio. El colectivo heterogéneo que conforma personal funcionario, estatutario y laboral tiene sus propias normas que deben ser debidamente conocidas y comprendidas.
Requisitos
Es capital y básico conocer los rasgos principales de la actuación y funcionamiento de la Administración Pública, y a partir de ahí saber las características propias de la relación de servicio del Empleado Público, tanto a nivel individual como colectivo.
Competencias
La superación de la asignatura implica que el alumno comprende el marco normativo legal que regula la relación de servicio del Empleado Público en sus diferentes modalidades.
Específicas
- 12.- Capacidad para conocer, comprender y aplicar el marco normativo de la relación colectiva e individual de trabajo, determinar sus fronteras y diferenciar las particularidades en sus diferentes ámbitos de aplicación
- 19 - Capacidad para asesorar en materia de relaciones laborales y de Seguridad Social
Genéricas
- 3.- Capacidad para transmitir y comunicarse por escrito y oralmente adaptando el discurso a las circunstancias, usando la terminología y las técnicas adecuadas y redactar textos e informes.
Básicas
Se pueden consultar las competencias básicas que el estudiante tiene que haber adquirido al finalizar el grado en la siguiente dirección: http://estudis.uib.cat/es/grau/comp_basiques/Contenidos
Contenidos temáticos
Metodología docente
Como sucede con todas las asignaturas del Grado, ésta es una asignatura ?Campus Extens 50?, lo que
significa, por una parte, que tiene una menor presencialidad y, por otra, que el profesor pone a disposición
del alumno un espacio virtual -plataforma educativa Moodle- en el que se desarrollarán actividades -algunas
objeto de evaluación de cara a obtener la calificación final-, habrá material de estudio y consulta y el alumno
podrá comunicarse electrónicamente con el profesor. Las clases teóricas (G) y prácticas (M) son
intercambiables a criterio del profesor.
Actividades de trabajo presencial (1,32 créditos, 33 horas)
Modalidad | Nombre | Tip. agr. | Descripción | Horas |
---|---|---|---|---|
Clases teóricas | Grupo grande (G) |
En estas clases se presentarán y explicarán los principales contenidos de
| 20 | |
Clases prácticas | Grupo grande (G) |
En estas clases se realizarán actividades prácticas orientadas a la
| 10 | |
Evaluación | Examen Parcial y Examen Final | Grupo grande (G) |
Habrá un examen parcial liberatorio en fecha a determinar según cronograma y comprensivo del temario ya explicado.El examen final abarca toda la materia del curso - salvo el contenido del parcial liberatorio para quienes lo hayan aporbado-(los contenidos de las
| 3 |
Al inicio del semestre estará a disposición de los estudiantes el cronograma de la asignatura a través de la plataforma UIBdigital. Este cronograma incluirá al menos las fechas en las que se realizarán las pruebas de evaluación continua y las fechas de entrega de los trabajos. Asimismo, el profesor o la profesora informará a los estudiantes si el plan de trabajo de la asignatura se realizará a través del cronograma o mediante otra vía, incluida la plataforma Aula Digital.
Actividades de trabajo no presencial (4,68 créditos, 117 horas)
Modalidad | Nombre | Descripción | Horas |
---|---|---|---|
Estudio y trabajo autónomo individual | Trabajo personal |
Estudio, lectura y preparación de las clases y del examen final. El objetivo es que
| 77 |
Estudio y trabajo autónomo individual | Trabajo personal |
Analisis y comentarios de textos que se irán colgando, tanto referentes a jurisprudencia, doctrina científica o noticias de actualidad relacionadas con el contenido del temario | 40 |
Riesgos específicos y medidas de protección
Las actividades de aprendizaje de esta asignatura no conllevan riesgos específicos para la seguridad y salud de los alumnos y, por tanto, no es necesario adoptar medidas de protección especiales.Evaluación del aprendizaje del estudiante
En caso de que un alumno no pueda realizar una actividad no recuperable por una causa extraordinariamente
grave y totalmente imprevisible, podrá comunicarlo al profesor, lo antes posible, para que éste
valore la viabilidad de medidas alternativas.
En todas las actividades del curso no solamente se valorará el acierto en las respuestas, sino también la
calidad de la exposición: orden, precisión y concisión, además de conformidad a las reglas de la sintaxis
y la ortografía. Una exposición defectuosa permitirá reducir la calificación de una actividad hasta en un
25%, excepto en aquellas actividades que tengan un criterio especial de evaluación de la exposición. Del
mismo modo la entrega de trabajos copiando sin citar información obtenida de internet o de otros medios será
considerada negativamente pudiéndose asignar al trabajo el valor de 0. Lo mismo podrá suceder si citando la fuente de la información el trabajo se limita a reproducirla sin introducir ninguna aportación personal o
elaboración por parte del alumno.
De acuerdo con el artículo 33 del Reglamento Académico, "con independencia del procedimiento disciplinario que se pueda seguir contra el estudiante infractor, la realización demostradamente fraudulenta de alguno de los elementos de evaluación incluidos en guias docentes de las asignaturas comportará, a criterio del profesor, una minusvaloración en la calificación que puede suponer la cualificación de «suspenso 0» en la evaluación anual de la asignatura".
Clases prácticas | |
---|---|
Modalidad | Clases prácticas |
Técnica | Técnicas de observación ( no recuperable ) |
Descripción |
En estas clases se realizarán actividades prácticas orientadas a la
|
Criterios de evaluación |
Para la evaluación de la participación se tendrá en cuenta la cantidad y calidad de las intervenciones del
|
Porcentaje de la calificación final: 15% |
Examen Parcial y Examen Final | |
---|---|
Modalidad | Evaluación |
Técnica | Pruebas de respuesta larga, de desarrollo ( recuperable ) |
Descripción |
Habrá un examen parcial liberatorio en fecha a determinar según cronograma y comprensivo del temario ya explicado.El examen final abarca toda la materia del curso - salvo el contenido del parcial liberatorio para quienes lo hayan aporbado-(los contenidos de las
|
Criterios de evaluación |
A.- Examen Parcial Liberatorio . Prueba de respuesta larga. Minimo de un 5 para aprobar y liberar. B. Examen Final ( o segundo parcial para los aprobados del primero). Prueba de respuesta larga. Se necesita un mínimo de 5 de nota para aprobar. |
Porcentaje de la calificación final: 50% |
Trabajo personal | |
---|---|
Modalidad | Estudio y trabajo autónomo individual |
Técnica | Pruebas objetivas ( no recuperable ) |
Descripción |
Analisis y comentarios de textos que se irán colgando, tanto referentes a jurisprudencia, doctrina científica o noticias de actualidad relacionadas con el contenido del temario |
Criterios de evaluación |
El peso de la actividad de trabajo no presencial especialmente los comentarios de los textos que se faciliten será de un 30%. |
Porcentaje de la calificación final: 35% |
Recursos, bibliografía y documentación complementaria
A.- TEMARIO QUE SE FACILITARÁ POR EL PROFESOR
B.- REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/15 DE 30 DE OCTUBRE POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO.
C.- LEY 55/2013 DE 16 DE DICIEMBRE SOBRE ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO SERVICIOS DE SALUD.
D.- LEY 40/2015 DE 1 DE OCTUBRE DE REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PUBLICO.