Grado en Educación Social
¿En qué consiste?
El objetivo fundamental de los estudios de grado de Educación Social consiste en formar profesionales con los conocimientos teóricos y prácticos que les permiten trabajar de forma eficaz, crítica y responsable en los diferentes campos de la Educación Social.
¿Qué aprenderás?
Competencias transversales de carácter instrumental, personal, interpersonal y social. Competencias sociopsicopedagógicas relacionadas con la comprensión y el conocimiento de los procesos y contextos de la intervención socioeducativa, así como la gestión y la aplicación de las técnicas y los instrumentos necesarios para la intervención socioeducativa. Además, los alumnos conseguirán la competencia para entender, hablar y escribir la lengua inglesa.
¿Qué podrás hacer cuando hayas acabado?
La educación social presenta un amplísimo abanico potencial de salidas profesionales en los campos de:
- La educación familiar.
- El desarrollo comunitario.
- La integración social.
- La educación del ocio, la animación y la gestión cultural.
- La intervención socioeducativa en infancia y juventud.
- La intervención socioeducativa con personas adultas y los mayores.
- La intervención socioeducativa en la diversidad.
- La intervención socioeducativa en los centros de enseñanza.
A estas salidas hay que añadir las correspondientes al ámbito académico y el de la investigación en educación social.
Para una mayor profundización se puede consultar la página web siguiente, perteneciente al 'Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de les Islas Balears': < http://www.ceesib.org/ >
Viaja y aprende
La UIB ofrece a sus estudiantes la posibilidad de participar en diferentes programas de intercambio o de movilidad:
- Programas de intercambio y movilidad, para hacer parte de los estudios en otra universidad española, de la Unión Europea o de todo el mundo, hacer prácticas en empresas de la Unión Europea, gestionados por el Servicio de Relaciones Internacionales.
- Prácticas o tareas de voluntariado en el ámbito de la cooperación universitaria al desarrollo en países empobrecidos, a través de los programas de cooperación al desarrollo gestionados por la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad (OCDS).
Estudio oficial y de calidad
La legislación exige que los títulos oficiales de España sean evaluados positivamente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este proceso se llama verificación y su finalidad es asegurar que el programa formativo que seguirás es adecuado para obtener las competencias y adquirir los resultados de aprendizaje previstos.
Consulta la memoria del plan de estudios del título oficial
El Espacio Europeo de Educación Superior exige la existencia de un sistema que asegure la calidad del título .
El grado está sometido a procesos de evaluación y de mejora continua que garantizan su prestigio y su reconocimiento europeo. Puedes ver los resultados del proceso de evaluación en el apartado de resultados .