Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión
Año académico 2025-26
Puede ampliar la información del proceso de extinción en la pestaña Proceso de extinción de esta misma página.
Proceso de extinción
El Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión inicia su proceso de extinción en el curso 2025-26 como consecuencia de la implantación del Máster Universitario en Estudios Mediterráneos. Patrimonio Cultural, Historia y Arte: Perspectivas Integradas, verificado el 9 de julio de 2024.
Calendario de extinción
- 2025-26: se ofertarán sin docencia las asignaturas obligatorias del primer curso del máster; las asignaturas obligatorias del segundo curso se seguirán ofertando normalmente, con docencia. La oferta de las asignaturas optativas se configurará teniendo en cuenta las necesidades del alumnado del máster y la disponibilidad de los recursos docentes, y se publicará en la web del máster antes de los períodos de matrícula.
- 2026-27: la oferta de las asignaturas del máster se configurará teniendo en cuenta las necesidades del alumnado del máster y la disponibilidad de los recursos docentes, y se publicará en la web del máster antes de los períodos de matrícula.
- 2027-28: las asignaturas obligatorias del primer curso ya no estarán disponibles para su matrícula. La oferta del resto de las asignaturas del máster se configurará teniendo en cuenta las necesidades del alumnado del máster y la disponibilidad de los recursos docentes, y se publicará en la web del máster antes de los períodos de matrícula.
- 2028-29: el máster quedará extinguido y ya no habrá ninguna asignatura disponible para la matrícula.
Admisión de estudiantes
A partir del curso 2025-26 el Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión no admitirá estudiantes de nuevo ingreso.
Matrícula de los estudiantes de continuación
Los alumnos del Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión dispondrán de dos matrículas por asignatura para superar las asignaturas necesarias para obtener el título.
Excepcionalmente, los estudiantes que hayan agotado las matrículas a las que se hace referencia podrán solicitar, en el año inmediatamente posterior, una última matrícula sin docencia al vicerrector competente en materia de docencia, el cual resolverá, oído el responsable de la titulación.
Los plazos de matrícula serán los que se publiquen en la web del Centro de Estudios de Posgrado para cada curso académico.
Adaptación del Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión
Los alumnos del Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión que no hayan superado los requisitos para obtener el título en el plazo indicado, o bien aquellos que lo deseen antes de la extinción del máster podrán presentar una solicitud de adaptación de plan de acuerdo con las siguientes equivalencias.
Para ello, deben presentar la solicitud de admisión directa en el Centro de Estudios de Posgrado en los plazos que se publiquen para cada curso académico.
Las tasas del trámite se regirán de acuerdo con los precios públicos que se publican anualmente.
Equivalencias entre asignaturas (denominadas mediante su código):
- 10300 > 12109
- 10301 > 12085
- 10298 > 12090
- 10309 > 12105
- 10310 > 12087
- 10315 > 12107
- 10304 > 12112
- 10316 > 12120
Efectos de la adaptación
Solo se reconocerán en el nuevo máster las asignaturas superadas o reconocidas en el máster que se extingue.
Una vez realizado el reconocimiento, el expediente del Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión quedará definitivamente cerrado y, por tanto, sin posibilidad de volverse a matricular en él, y el alumno podrá continuar cursando el Máster Universitario en Estudios Mediterráneos. Patrimonio Cultural, Historia y Arte: Perspectivas Integradas para obtener el título.