Máster Universitario en Odontología Digital (Centro adscrito ADEMA)
Año académico 2024-25
- Perfil de ingreso y criterios de admisión
- Objetivos académicos y profesionales
- Estructura de los estudios
- Examen final
- Criterios de evaluación y exámenes
- Composición de la Comisión Académica para MODO
Perfil de ingreso y criterios de admisión
Perfil de ingreso
Para una mejor adaptación del alumnado de nuevo ingreso al plan de estudios propuesto y con el fin de asegurar su adecuado desarrollo, el perfil de ingreso idóneo es el de graduado (o estudio universitario equivalente) en:
- Odontología
- Medicina, especialista en Estomatología
Acceso y admisión
Los estudiantes interesados en solicitar una plaza para cursar este máster deberán presentar su solicitud de preinscripción en los plazos y en el modo que para cada curso establezca el Centro de Estudios de Posgrado (CEP) de la UIB.
El CEP comprobará si el solicitante reúne las condiciones para acceder al máster y, posteriormente, remitirá la solicitud a la dirección de la titulación para que la evalúe y resuelva la admisión.
Finalmente, el CEP publicará la lista de estudiantes admitidos al máster e indicará en qué fechas deben formalizar la matrícula.
Este procedimiento se regirá por el Acuerdo normativo del día 23 de marzo de 2022 por el cual se regula el acceso y la admisión a las enseñanzas oficiales de máster, publicado en la FOU extraordinaria número 534 de 31 de marzo de 2022 (https://seu.uib.cat/fou/acord/14423/), en desarrollo del artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
La información sobre la preinscripción, el acceso, la admisión y la matrícula al máster se publicará en la página web del CEP: http://cep.uib.es/es/Com_hi_puc_accedir/ y en la página web de la Escuela Universitaria ADEMA: www.eua.edu.es
Requisitos de acceso
Estar en posesión de un título universitario oficial de graduado español o equivalente es condición para acceder a un máster universitario o, en su caso, disponer de otro título de máster universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de grado o máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permitan el acceso a los estudios de máster. De igual modo, podrán acceder a un máster universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la Universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título este permita acceder a estudios de nivel de posgrado universitario. En ningún caso, el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de máster. Las universidades podrán, excepcionalmente, establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un máster universitario. Esta consistirá en permitir que un estudiante de grado al que le quede por superar el TFG y, como máximo, hasta 9 créditos ECTS pueda acceder y matricularse en un máster universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de máster si previamente no ha obtenido el título de grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los estudiantes que dispongan del título universitario oficial de graduado. En este procedimiento, se podrán tener en cuenta los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia en el título de grado, o se podrá exigir la superación de un determinado nivel de conocimiento de un idioma extranjero para la obtención del título.
Requisitos y criterios de admisión
Requisitos de admisión
Criterios de admisión
Nota media del expediente académico de los estudios de acceso al máster, con preferencia para las titulaciones enumeradas en el perfil de ingreso recomendado o idóneo del apartado 4.1 Años de experiencia profesional en el ámbito de la odontología Experiencia, investigación y publicaciones
Expediente académico ponderado: 85 por ciento Experiencia profesional: 10 por ciento Experiencia investigadora/publicaciones: 5 por ciento
Grado de acceso al máster con el siguiente orden de preferencia: Odontología Medicina, especialista en Estomatología
Orden de fecha de inscripción en el máster.
Objetivos académicos y profesionales
- El máster capacitará al estudiante en las áreas de ortodoncia digital, endodoncia y odontología restauradora digital, prótesis y odontología estética y reconstructiva digital, cirugía oral y periodontal mediante tecnología digital, y su desarrollo hacia la investigación y la docencia relacionada.
- El máster permitirá a los estudiantes conocer los fundamentos, técnicas e instrumentos y avances de las nuevas tecnologías aplicables a su desempeño profesional, docente o investigador.
- El máster permitirá al estudiante familiarizarse con profesionales que se encuentren en la vanguardia del manejo de las tecnologías y que sean de gran influencia, con debates contemporáneos en discursos sobre odontología digital.
- El máster proporcionará al estudiante una sólida comprensión de la estructura y el funcionamiento de las industrias nacionales e internacionales de producción tecnológica digital indicada para la odontología, así como una comprensión del nivel de nuestro centro en la aplicación de nuevos tratamientos en odontología.
- El máster facultará al estudiante en la búsqueda, evaluación e interpretación de publicaciones académicas, y en utilizar esta información para identificar una brecha en la investigación existente y para desarrollar marcos teóricos y diseños de investigación en sus propios proyectos.
- Este máster formará a los odontólogos que dirigen sus acciones hacia la salvaguarda de la salud odontológica, mediante el estudio de las tecnologías digitales aplicadas a las diversas áreas de capacitación de la odontología.
Estructura de los estudios
El Máster Universitario en Odontología Digital se impartirá en un curso académico, tendrá una carga docente total de 60 ECTS, que se dividirán en dos semestres, e incluirá toda la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir.
Este estudio ofrece formación integrada en todas las especialidades de la odontología (endodoncia y odontología restauradora, ortodoncia, periodoncia, implantología, cirugía y prótesis) desde una perspectiva digital, incluyendo los nuevos avances tecnológicos en el sector. El máster se compone de un módulo general y cuatro módulos específicos en los que se aborda el uso de la tecnología en diferentes especialidades:
- En el módulo I, Fundamentos básicos de la tecnología digital en odontología y la aplicación en la clínica dental, se introducen, de forma general, las tecnologías digitales y su aplicación en la odontología. El alumno adquirirá conocimientos sobre las principales técnicas digitales en el sector de la odontología, así como también conocerá la oferta tecnológica existente en este campo. Este módulo cuenta con una asignatura, de seis créditos, que se impartirá en el primer semestre.
- Los siguientes módulos, del II al V, se enfocan al uso de las tecnologías digitales en las diferentes especialidades: endodoncia restauradora, ortodoncia, cirugía, estética y prótesis. Cada módulo supone el 20 por ciento del total de créditos (12 créditos) y se estructura en dos asignaturas, de seis créditos cada una, que combinan el aprendizaje conceptual y procedimental con la utilización de las tecnologías digitales y su aplicación a casos clínicos reales.
- En el módulo VI, Trabajo de Fin de Máster, los alumnos tendrán que realizar un trabajo que constituirá el 10 por ciento del total de créditos (6 créditos) para la obtención del título de máster. Se realizará en el segundo semestre. Deberá estar orientado a la evaluación del conjunto de las competencias que hayan adquirido a lo largo de todo del máster.
Examen final
El máster culmina con la presentación y defensa pública del trabajo de fin de máster, que se llevará a cabo una vez que se hayan superado el resto de asignaturas necesarias para la obtención del título.
Criterios de evaluación y exámenes
Los criterios de evaluación se detallan en las guías docentes de cada asignatura, que se publican anualmente antes del inicio del período de matrícula.
Composición de la Comisión Académica
- Joan Ernest De Pedro Gómez
- Javier Varona Gómez
- Pere Riutord Sbert
- Carlos López Roig