Grado en Enfermería (Plan 2016)

240 créditos - Facultad de Enfermería y Fisioterapia

  Este plan de estudios ha sido modificado. Puedes consultar el nuevo plan de estudios.

22730. Trabajo de Fin de Grado de Enfermería (2023-24)

Créditos 12 ECTS.
Tipo de asignatura Trabajo de fin de grado
Estado Plan a extinguir y asignatura ofertada en este plan, centro e isla
Guía docente Disponible a partir del 28/07/2023

Prerrequisitos

  • Es necesario haber superado 108 créditos del conjunto de asignaturas obligatòrias y prácticas externas
  • Es necesario haber superado 60 créditos del conjunto de las asignatuas de formación bàsica

Bibliografía recomendada disponible en el fondo de la biblioteca de la UIB

No hay ningún libro recomendado del fondo de la biblioteca de la Universidad ( más información (catalán) ).
La bibliografía completa se encuentra en el apartado correspondiente de la guía docente de la asignatura.

Información sobre los grupos de la asignatura

Disponible a partir del 01/06/2023

Guías docentes de años anteriores

Grupos de la asignatura el año académico 2022-23

Periodo: Anual

Grupos de la asignatura el año académico 2021-22

Periodo: Anual

Grupos de la asignatura el año académico 2020-21

Periodo: Anual

Grupos de la asignatura el año académico 2019-20

Periodo: Anual

Grupos de la asignatura el año académico 2018-19

Periodo: Anual

Para ver la información sobre los grupos de asignatura de cursos anteriores al 2018-19 pueden consultar el buscador de guías docentes

Trabajos de Fin de Grado

  • Manejo del dolor y de la ansiedad en el parto domiciliario
  • ¿Encendemos la música en las unidades de cuidados intensivos? Una revisión de la literatura.
  • ¿La dieta mediterránea es beneficiosa para la prevención del deterioro cognitivo leve?
  • ADHERENCIA TERAPÉUTICA DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ESQUIZOFRENIA. FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO.
  • Anomalías congénitas derivadas del uso de terapia electroconvulsiva o agentes antipsicóticos en mujeres embarazadas con esquizofrenia
  • Cual es el impacto de la educación prenatal en la lactancia materna, durante el periodo postparto, en el estrés producido en los miembros de la familia.
  • Efectes i maneig del decúbit pron en pacients amb COVID-19 i sindrome de destret respiratori agut
  • Els coneixements de les infermeres sobre el maneig i el manteniment dels dispositius venosos centrals durant la pràctica clínica.
  • Estrategias para la prevención de la obesidad infantil
  • IMPACTO DEL ESTILO DE VIDA SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD
  • Normalización del duelo: intervenciones enfermeras en familias que han padecido una perdida perinatal.
  • Satisfacción laboral de las enfermeras y cambios o abandonos de contextos laborales ¿Existe relación?
  • TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS CON APÓSITOS DE MIEL DE MANUKA.
  • Impacto del Coronavirus en la mujer
  • LA INFLUENCIA DEL GÉNERO EN LA ENFERMERÍA Y SU ACCESO AL PODER
  • ACTUACIONES DE LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS EN LA LET Y CONSECUENCIAS PSICOEMOCIONALES.
  • Eficàcia de les intervencions escolars d’infermeria per a prevenir l’obesitat
  • Impacto de la formación posgrado de las enfermeras en la calidad asistencial
  • Implicaciones de la enfermería en la Mutilación Genital Femenina
  • Uso de la dieta cetogénica durante el tratamiento de pacientes con glioma
  • Uso de la hipnosis como método de analgesia para el alivio del dolor en el trabajo de parto
  • ¿Existe relación entre el Síndrome de Burnout y la calidad de la atención?
  • ¿Usar la terápia cognitivo conductual aumenta el manejo del dolor en pacientes adultos que padecen dolor crónico?
  • Discusión sobre la pertinencia del uso del PICC o del reservorio subcutáneo en el paciente oncológico
  • Documento de Voluntades Anticipadas y profesionales de la salud
  • Efectividad de la dieta cetogénica como tratamiento de la epilepsia refractaria en niños y adolescente
  • Eficacia del reiki, tacto terapéutico o toque sanador en el manejo del dolor.
  • El acoso escolar y el papel de la enfermera escolar y/o enfermera de atención primaria.
  • L'adolescència una etapa clau per a la sexualitat: factors socials de les conductes sexuals de risc i intervencions infermeres a Espanya.
  • La aplicación de la limitación del esfuerzo terapeútico y sus conflictos éticos
  • Los componentes de la inteligencia emocional como predictores de las estrategias de afrontamiento al estrés laboral en profesionales de la salud.
  • Musicoterapia como tratamiento para la disminución de la depresión en adultos diagnosticados con demencia
  • ¿Es recomendable el método de alimentación complementaria dirigido por el bebé?
  • ¿ Qué efectos produce el ejercicio físico/acitvidad física a los pacientes de Cuidados Paliativos en situación de astenia o fatiga?
  • ¿Un consumo de alimentos con azúcares añadidos aumenta el riesgo de padecer cáncer?
  • Diferencia de dolor en la aplicación de la inyección intramuscular en la región glútea en función de la técnica
  • Dificultad en el manejo de síntomas en los pacientes paliativos
  • Eficacia de las nuevas tecnologías en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con trastorno bipolar
  • Intervenciones psicosociales y espirituales en los cuidados paliativos
  • Relación de la aparición de los trastornos mentales con el consumo de marihuana y tabaco en la edad adolescente
  • Seguridad clínica en la medicación de la Unidad de Cuidados Intensivos
  • Trastornos neurológicos en el feto tras la exposición al tabaco o cannabis
  • ¿Cuáles son las intervenciones de soporte emocional más efectivas que realizan los profesionales de enfermería a los pacientes que reciben atención paliativa en su domicilio?
  • ¿Influye la atención centrada en el paciente adulto en unidad de cuidados intensivos (UCI) en la calidad de su atención?
  • ¿La intervención mediante tratamiento de larga duración intramuscular, mejora la adherencia terapéutica en pacientes con esquizofrenia, frente al tratamiento oral?
  • Como influyen los patrones alimenticios maternos en el desarrollo de diabetes mellitus gestacional e hipertensión inducida por el embarazo
  • Eficàcia de la lactoferrina en el maneig/tractament de les ferides cutànies amb biofilms
  • Relación entre el burnout y el maltrato al anciano en residencias
  • Relación entre hábitos dietéticos y el deterioro cognitivo en personas mayores
  • Vivencias y mecanismos de afrontamiento de los familiares de niños en proceso oncológico
  • ¿Cuál es el impacto del linfedema en la calidad de vida de mujeres y hombres que han sido intervenidos de mastectomía radical?
  • ¿Cuál ha sido el impacto de las medidas de austeridad en el sistema sanitario español?
  • ¿En pacientes hospitalizados es eficiente la integración de los suplementos nutricionales para el mantenimiento de la integridad cutánea?
  • ¿Existe evidencia de que un aumento de la actividad física mejore la prevención de diabetes mellitus tipo 2 en niños?
  • ¿Existe relación entre los hábitos alimentarios y las lesiones músculo esqueléticas en personas que practican Crossfit (workout)?
  • ¿Existe una falta de conocimiento sobre la mutilación genital femenina (MGF) por parte de los profesionales de la salud de Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda?
  • ¿Qué efecto tendría sobre el estrés y las necesidades psicosociales de familiares de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos flexibilizar las visitas en UCI?
  • ¿Qué factores condicionan las actitudes enfermeras en la calidad de la atención que reciben los pacientes consumidores de drogas?
  • ¿Qué grado de tolerancia pueden tener los pacientes terminales y sus familias respecto a tener o no toda la información de su proceso por parte de enfermería?
  • Adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia
  • Trabajo interdisciplinar entre los profesionales de la salud de oncología y cuidados paliativos
  • : Importancia del respeto a la intimidad y la confidencialidad en la atención enfermera al paciente
  • "Resultados de la implantación del listado de verificación quirúrgico de la OMS en la comunicación interdisciplinar y los eventos adversos quirúrgicos"
  • La reducción del consumo de azúcares libres optando por el uso de edulcorantes naturales.
  • “Efecto de la hipotermia terapéutica moderada inducida en adultos con cardiopatía isquémica aguda que recuperan el pulso tras una parada cardiorrespiratoria, aplicada a nivel extrahospitalario.”
  • Efectos de la intervención musical como estrategia de enfermería en cirugía cardíaca.
  • El fet de ser una persona gran és un factor discriminador en relació al dret d'autonomia en l'entorn hospitalari espanyol?
  • Inteligencia emocional como predictor de la salud y calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas
  • “El Respeto de la Intimidad de los Pacientes en la Práctica Asistencial”.
  • Ús de l’espirometria en el diagnòstic de l’MPOC en l’atenció primària.