Grado en Lengua y Literatura Españolas
240 créditos - Facultad de Filosofía y Letras
El objetivo fundamental del título de Grado en Lengua y Literatura Españolas es formar profesionales con un amplio conocimiento de la lengua española y de la literatura en esta lengua que estén capacitados para continuar con su formación de manera autónoma y para adaptarse a ámbitos profesionales y sociales en evolución continua.
Las enseñanzas que conducen a la obtención del Grado en Lengua y Literatura Españolas ofrecido por la UIB están diseñadas para proporcionar a los estudiantes un dominio instrumental de la lengua española excelente y para proveerlos de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la descripción del español en sus diferentes variedades y para el estudio crítico, el comentario y el análisis de la literatura en lengua española. Así mismo, los alumnos alcanzarán la competencia para entender, hablar y escribir en lengua inglesa.
Resumen de créditos
Formación básica | Obligatorias | Optativas | Prácticas externas | Trabajo de fin de grado | Total |
---|---|---|---|---|---|
60 | 144 | 30 | - | 6 | 240 |
Lista de asignaturas por curso y semestre
Asignaturas
Primer curso
Primer semestre
Cultura Visual. Temas y Símbolos en la Historia del Arte*
La Idea de Europa a través de la Historia*
Técnicas de Expresión Oral y Escrita*
Introducción a los Estudios Literarios*
Lingüística*
Segundo semestre
La Filosofía en el Mundo Actual*
Comprensión e Interpretación de
Textos Académicos en Lengua Inglesa*
Introducción a la Lengua Latina*
Introducción al Estudio de la Lengua Española*
Estudio Crítico de la Literatura Española*
Segundo curso
Primer semestre
Evolución del Latín a las Lenguas Románicas
Literatura Española del Siglo XVIII
Literatura Española del Siglo de Oro: Poesía
Descripción y Análisis del Español: Estudio del Léxico
Descripción y Análisis del Español: Sintaxis I
Segundo semestre
Literatura Española del Siglo XIX
Literatura Española del Siglo de Oro: Prosa
Descripción y Análisis del Español: Fonética y Fonología
Descripción y Análisis del Español: Sintaxis II
Segunda Lengua Extranjera y su Literatura I (Alemán) (1)
Segunda Lengua Extranjera y su Literatura I (Francés) (1)
Segunda Lengua Extranjera y su Literatura I (Portugués) (1)
Tercer curso
Primer semestre
Literatura Española del Siglo de Oro: Teatro
Literatura Española Medieval I
Variación Social en Español
Segunda Lengua Extranjera y su Literatura II (Alemán) (1)
Segunda Lengua Extranjera y su Literatura II (Francés) (1)
Segunda Lengua Extranjera y su Literatura II (Portugués) (1)
Optativa 1
Segundo semestre
Literatura Española Contemporánea: Fin de Siglo
Introducción a la Literatura Hispanoamericana
Descripción y Análisis del Español: Estudio del Significado
Historia de la Lengua Española I
Optativa 2
Cuarto curso
Primer semestre
Literatura Española Contemporánea: Novecentismo y Vanguardia
Literatura Española Medieval II
Variación Geográfica en Español
Optativa 3
Optativa 4
* Formación básica
Segundo semestre
Literatura Contemporánea: desde la Guerra Civil hasta nuestros Días
Historia de la Lengua Española II
Descripción y Análisis del Español: Lingüística del Texto
Trabajo de Fin de Grado
Optativa 5
Competencias
Competencias generales
- Interpersonales
-
Capacidad para mantener una buena comunicación interpersonal con especialistas en la materia, así como con personas no expertas.
-
Ser capaz de aprender del trabajo de los demás.
-
Capacidad para mantener una actitud profesional ética y comprometida en el marco de una concepción social responsable y de respeto.
-
- Académicas
-
Capacidad de análisis y síntesis.
-
Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información.
-
Capacidad de autogestión del tiempo de estudio.
-
Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.
-
Capacidad para ser original en el desarrollo y/o en la aplicación de ideas a partir de los conocimientos adquiridos.
-
Capacidad para ampliar y actualizar conocimientos de modo autónomo.
-
Capacidad para generar nuevas ideas y de ser creativo.
-
- Profesionales
-
Capacidad para transmitir conocimientos, comunicar conclusiones, de manera clara, tanto oralmente como por escrito, a todo tipo de público, en los distintos grados de especialización.
-
Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su importancia en el área de estudio.
-
Capacidad de adaptación a distintos contextos profesionales.
-
Competencias específicas
- Interpersonales
-
Capacidad para adquirir estrategias para el trabajo colaborativo, desarrollando actitudes de respeto a la pluralidad de perspectivas y al contraste de opiniones.
-
Capacidad de apreciación, aceptación e integración de la diversidad lingüística y cultural que caracteriza el ámbito hispánico.
-
- Académicas
-
Conocimiento de la estructura de la lengua española en sus distintos niveles de análisis: fonética, fonología, morfología, sintaxis, léxico, semántica, pragmática y discurso.
-
Conocimiento de los principales fenómenos de variación lingüística del español (variación social, geográfica e histórica).
-
Conocimiento de la historia y el desarrollo de la lengua española, e identificación de los principales periodos de su evolución y las características lingüísticas fundamentales de cada uno de ellos.
-
Conocimiento de la literatura en lengua española.
-
Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la literatura española e hispanoamericana, así como la adquisición de las competencias para su análisis y comentario desde una perspectiva histórico-comparativa.
-
Conocimiento de crítica textual y de edición de textos en español.
-
Conocimiento y uso de manera adecuada de la terminología propia y específica de los estudios literarios y lingüísticos.
-
Conocimiento y comprensión de las distintas corrientes de pensamiento en lingüística y en teoría y crítica literarias.
-
Conocimiento de las distintas técnicas y métodos en el análisis de textos lingüísticos y literarios y su aplicación al ámbito hispánico.
-
Conocimiento de la lengua latina y de los principales aspectos de su evolución a las lenguas románicas.
-
Conocimiento instrumental del inglés en contextos académicos.
-
Conocimiento de la gramática y competencias comunicativas de otras lenguas estudiadas.
-
Conocimiento de las manifestaciones literarias de otras lenguas estudiadas.
-
Conocimiento del contexto cultural y artístico relacionado con el estudio lingüístico y literario del español.
-
- Profesionales
-
Capacidad para elaborar adecuadamente textos de diferentes tipos.
-
Capacidad para analizar y evaluar críticamente textos y discursos de diferentes tipos, utilizando técnicas apropiadas de análisis.
-
Capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas.
-
Capacidad para localizar, manejar y evaluar críticamente bibliografía referente a la lengua y literatura españolas y para encuadrarla dentro de una perspectiva teórica.
-
Capacidad para utilizar y aprovechar la información de bases de datos, fuentes informáticas y recursos en red para el estudio lingüístico y literario del español.
-
Capacidad para identificar problemas relacionados con los conocimientos adquiridos e identificar posibles áreas de investigación en el ámbito de la lengua y la literatura españolas.
-
Capacidad para ejercer tareas de asesoramiento, corrección lingüística y de planificación lingüística en relación con el español.
-
Capacidad para diseñar, organizar y evaluar contextos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera, atendiendo a la diversidad lingüística y cultural que caracteriza el ámbito hispánico.
-