Grado en Edificación

240 créditos - Escuela Politécnica Superior

Tipo de estudio
Oficial
Año de implantación de esta versión del plan
2009-10
Memoria

De acuerdo con el Real decreto 1393/2007, la finalidad del título de grado de Edificación es dar una formación general orientada a las disciplinas que permitirán al estudiante de ejercer la profesión regulada de Arquitecto técnico. Estos estudios vienen regulados por el orden ministerial Orden ECI/3855/2007 - BOE.es de 29 de dic. 2007. Entre otras, podrá desarrollar las tareas siguientes:

  • Dirigir la ejecución material de las obras de edificación, llevar el control económico de la obra, redactar estudios de seguridad y salud, llevar a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones y tasaciones y estudios de viabilidad económica y efectuar levantamientos de planos en solares y edificios.
  • Redactar proyectos de edificación, tanto de obra nueva como de reforma, de acuerdo con sus competencias y atribuciones.
  • Gestionar las nuevas tecnologías en edificación, participar en los procesos de gestión de la calidad en edificación y dirigir y gestionar el uso, la conservación y el mantenimiento de los edificios.
  • Asesorar técnicamente en los procesos de fabricación de materiales y elementos utilizados en la construcción de edificios.
  • Gestionar el proceso inmobiliario en conjunto.
  • Ejercer la representación técnica de las empresas constructoras en las obras de edificación.
  • El estudiante adquirirá capacidad para comprender, hablar y escribir la lengua inglesa.

Para conseguirlo, se trabajan cerca de setenta competencias y habilidades diferentes.

Resumen de créditos

Formación básica Obligatorias Optativas Prácticas externas Trabajo de fin de grado Total
  60   138   24   -   18 240

Lista de asignaturas por curso y semestre

Asignaturas

Primer curso

Primer semestre

Álgebra*
Cálculo*
Sistemas de Representación del Espacio*
Mecánica*
Construcción I. Historia de la Construcción

Segundo semestre

Aplicaciones Estadísticas*
Fundamentos de Instalaciones*
Expresión Gráfica en Edificación*
Materiales I*
Economía y Empresa*

Segundo curso

Primer semestre

Dibujo Asistido por Ordenador
Estructuras I
Instalaciones I
Materiales II
Construcción I

Segundo semestre

Construcción III
Estructuras II
Replanteos y Topografía
Materiales III
Derecho*

Tercer curso

Primer semestre

Organización y Equipos de Obra
Mediciones, Presupuestos y Valoraciones I
Prevención y Seguridad
Sostenibilidad
Instalaciones I

Segundo semestre

Mediciones, Presupuestos y Valoraciones II**
Estructuras III
Construcción IV
Optativas

Cuarto curso

Primer semestre

Patología
Control de Calidad
Proyectos Técnicos
Gestión
Geotecnia y Cimentaciones
Proyecto de Fin de Grado (anual)

 

* Formación básica
** El alumno tiene que escoger uno de los dos idiomas

Segundo semestre

Optativas

 

  Competencias

Competencias básicas

  • Fundamentos científicos
    1. Aptitud para utilizar los conocimientos aplicados relacionados con el cálculo numérico e infinitesimal.
    2. Conocimiento aplicado de álgebra lineal, la geometría analítica y diferencial.
    3. Capacidad para utilizar las técnicas y métodos probabilísticos y de análisis estadístico.
    4. Conocimiento aplicado de los principios de mecánica general, la estática de sistemas estructurales, la geometría de masas, los principios y métodos de análisis del comportamiento elástico del sólido.
  • Expresión gráfica
    1. Capacidad para aplicar los sistemas de representación espacial.
    2. Aptitud para desarrollar el croquis, la proporcionalidad, el lenguaje y las técnicas de la representación gráfica de los elementos constructivos.
  • Química y geología
    1. Conocimiento de las características químicas de los materiales empleados en la construcción, sus procesos de elaboración, la metodología de los ensayos de determinación de sus características, su origen geológico, del impacto ambiental, el reciclado y la gestión de residuos.
  • Instalaciones
    1. Conocimiento de los fundamentos teóricos y principios básicos aplicados a la edificación, de la mecánica de fluidos, la hidráulica, la electricidad y el electromagnetismo, la calorimetría e higrotermia y la acústica.
  • Empresa
    1. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, su marco institucional, modelos de organización, planificación, control y toma de decisiones estratégicas en ambientes de certeza, riesgo e incertidumbre; sistemas de producción, costes, planificación, fuentes de financiación y elaboración de planes financieros y presupuestos.
    2. Capacidad para organizar pequeñas empresas, y de participar como miembro de equipos multidisciplinares en grandes empresas.
  • Derecho
    • Conocimientos básicos del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos de contratación administrativa y privada.

Competencias específicas

  • Expresión gráfica
    1. Capacidad para interpretar y elaborar la documentación gráfica de un proyecto.
    2. Aptitud para realizar la toma de datos, levantamientos de planos y el control geométrico de unidades de obra.
    3. Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos en el campo de la edificación.
    4. Aptitud procedimientos y métodos cartográficos aplicados a la edificación.
    5. Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder al levantamiento gráfico de solares y edificios, y su replanteo en el terreno.
  • Técnicas y Tecnología de la Edificación
    1. Conocimiento de los materiales y sistemas constructivos tradicionales o prefabricados empleados en la edificación, sus variedades y las características físicas y mecánicas que los definen.
    2. Capacidad para adecuar los materiales de construcción a la tipología y uso del edificio, gestionar y dirigir la recepción y el control de calidad de los materiales, su puesta en obra, el control de ejecución de las unidades de obra y la realización de ensayos y pruebas finales.
    3. Conocimiento de la evolución histórica de las técnicas y elementos constructivos y los sistemas estructurales que han dado origen a las formas estilísticas.
    4. Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, su puesta en obra en el proceso constructivo según la normativa específica y plantear y resolver detalles constructivos.
    5. Conocimiento de los procedimientos específicos de control de la ejecución material de la obra de edificación.
    6. Capacidad para dictaminar sobre las causas y manifestaciones de las lesiones en los edificios, proponer soluciones para evitar o subsanar las patologías y analizar el ciclo de vida útil de los elementos y sistemas constructivos.
    7. Aptitud para intervenir en la rehabilitación de edificios y en la restauración y conservación del patrimonio construido.
    8. Capacidad para elaborar manuales y planes de mantenimiento y gestionar su implantación en el edificio.
    9. Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición y de la sostenibilidad en la edificación.
    10. Conocimiento de los principios básicos de sostenibilidad ambiental, económica y social
    11. Aptitud para aplicar los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios.
  • Estructuras e Instalaciones de la Edificación
    1. Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios.
    2. Aptitud para aplicar la normativa específica sobre instalaciones al proceso de edificación.
    3. Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de estructuras, para dirigir su ejecución material y aplicar la normativa específica: acero y madera
    4. Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de estructuras, para dirigir su ejecución material y aplicar la normativa específica: hormigón
    5. Conocimientos sobre la mecánica del suelo y la interacción suelo-estructura, las tipologías estructurales de cimentación y el diseño, el cálculo y su comprobación según la normativa.
    6. Aptitud para aplicar los métodos de determinación de esfuerzos en elementos estructurales de la edificación.
    7. Capacidad para desarrollar constructivamente las instalaciones del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar las pruebas de servicio y de recepción, así como su mantenimiento.
    8. Conocimiento sobre las peculiaridades de la obra civil, las tipologías existentes, así cómo aptitud para el predimensionado de estructuras de obras civiles.
  • Gestión del Proceso
    1. Capacidad para programar y organizar los procesos constructivos, los equipos de obra, y los medios técnicos y humanos para su ejecución y mantenimiento.
    2. Conocimiento del derecho de la construcción y de las relaciones contractuales que se producen en las distintas fases del proceso de edificación, así como de la legislación, reglamentación y normativas específicas de la prevención y coordinación en materia de seguridad y salud laboral en la edificación.
    3. Aptitud para redactar estudios, estudios básicos y planes de seguridad y salud laboral, y coordinar la seguridad en fase de proyecto o en fase de ejecución de obra.
    4. Capacidad para la gestión del control de calidad en las obras, la redacción, aplicación, implantación y actualización de manuales y planes de calidad, realización de auditorías de gestión de la calidad en las empresas, así como para la elaboración del libro del edificio.
    5. Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno.
    6. Conocimientos de la organización del trabajo profesional y de los estudios, oficinas y sociedades profesionales, la reglamentación y la legislación relacionada con las funciones que desarrolla el Ingeniero de Edificación y el marco de responsabilidad asociado a la actividad.
  • Gestión Urbanística
    1. Capacidad para confeccionar y calcular precios básicos, auxiliares, unitarios y descompuestos de las unidades de obra; analizar y controlar los costes durante el proceso constructivo; elaborar presupuestos.
    2. Aptitud para el desarrollo de estudios de mercado, valoraciones y tasaciones, estudios de viabilidad inmobiliaria, peritación y tasación económica de riesgos y daños en la edificación.
    3. Capacidad para analizar y realizar proyectos de evacuación de edificios.
    4. Conocimiento del marco de regulación de la gestión y la disciplina urbanística.
  • Proyectos Técnicos
    1. Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión.
    2. Aptitud para redactar proyectos técnicos de obras y construcciones, que no requieran proyecto arquitectónico, así como proyectos de demolición y decoración.
    3. Aptitud para redactar documentos que forman parte de proyectos de ejecución elaborados en forma multidisciplinar.
    4. Capacidad de análisis de los proyectos de ejecución y su traslación a la ejecución de las obras.
    5. Conocimiento de las funciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en la edificación y de su organización profesional o empresarial. Los procedimientos administrativos, de gestión y tramitación.
    6. Conocimiento de la organización profesional y las tramitaciones básicas en el campo de la edificación y la promoción.
  • Proyecto Fin de Grado
    1. Capacidad para la presentación y defensa ante un tribunal universitario un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.

Competencias instrumentales

  1. Resolución de problemas.
  2. Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudios.
  3. Aptitud para la toma de decisiones.
  4. Capacidad de análisis y síntesis.
  5. Aptitud para la gestión de la información.
  6. Conocimiento de una lengua extranjera.

Competencias personales

  1. Compromiso ético.
  2. Razonamiento crítico.
  3. Aptitud para el trabajo en equipo.
  4. Capacidad para utilizar el tiempo de forma efectiva.
  5. Capacidad para la negociación eficaz.
  6. Reconocimiento a la diversidad y multicultiralidad.
  7. Sensibilidad hacia temas medioambientales.
  8. Motivación para la calidad.
  9. Aprendizaje autónomo.
  10. Sensibilidad y respeto hacia el patrimonio histórico.