Grado en Biología
240 créditos - Facultad de Ciencias
A continuación, le presentamos los datos, los indicadores principales y los resultados de satisfacción de la titulación. Esta información es analizada periódicamente por los responsables del centro y del título y sus comisiones de calidad, quienes realizan el seguimiento de la evolución para garantizar su mejora continua.
Indicadores
Datos básicos
Datos y descripción
2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Preinscritos | 529 | 435 | 437 | 492 | 525 | 653 |
Nuevo ingreso | 85 | 85 | 90 | 89 | 81 | 81 |
Nuevo ingreso SIIU | 85 | 83 | 89 | 89 | 81 | 80 |
Matriculados | 358 | 345 | 349 | 351 | 340 | 325 |
Titulados | 59 | 48 | 52 | 56 | 50 | 37 |
Plazas | 90 | 90 | 90 | 90 | 90 | 90 |
Alumno de nuevo ingreso: es aquel que empieza unos estudios desde el inicio, aquel que se matricula por primera vez. Puede tener créditos reconocidos o no.
Alumno de nuevo ingreso SIIU: es aquel que empieza unos estudios desde el inicio, aquel que se matricula por primera vez en el estudio y que, siguiendo los criterios del SIIU, puede tener menos de 10 créditos (en caso de máster) o 30 créditos (en caso de grado) reconocidos. El conjunto de estos alumnos también se puede llamar población óptima de nuevo ingreso.
Alumno matriculado: es aquel que tiene una matrícula activa en un estudio durante un curso académico. El conjunto de estos alumnos también se puede llamar población total.
- No se consideran las reservas de matrícula (por espera de obtención de plaza en otra universidad o por espera de reconocimiento de créditos)
- No se consideran las anulaciones de matrícula
- No se consideran los alumnos declarados en situación de impago
Alumno titulado: es aquel que ha superado (aprobado o reconocido) todos los créditos requeridos para la titulación, por lo tanto ha finalizado sus estudios independientemente de que haya pedido o no la expedición del título.
Duración de los estudios
Datos y descripción
2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Duración media | 4,80 | 4,80 | 5,30 | 5,80 | 5,20 | 4,59 |
La duración media de los estudios mide el número medio de años que tarda el alumnado a graduarse. La población de referencia es la población óptima.
Tasas de rendimiento académico
Tasas de graduación y abandono en relación con la cohorte de ingreso
Datos y descripción
2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | |
---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | 50 % | 42 % | 41 % | 26 % |
Tasa de abandono | 30 % | 35 % | 42 % | 40 % |
Tasa abandono definitivo: porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que, sin haberse titulado, no se ha matriculado en la titulación ni a ninguna otra, ni en la misma universidad ni en ninguna otra del Estado español durante dos cursos consecutivos.
La tasa de graduación (RD 1393/2007) se define como el porcentaje de estudiantes de una cohorte de entrada que finalizan las enseñanzas en el tiempo teórico previsto en el plan de estudios o un curso más. La población de referencia es la población de nuevo ingreso SIIU a tiempo completo.
Tasa de eficiencia de los graduados según la promoción
Datos y descripción
2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de eficiencia de los graduados | 90 % | 92 % | 87 % | 80 % | 88 % | 87 % |
La tasa de eficiencia se define como la relación porcentual entre el número total de créditos que ha superado un estudiante a lo largo de la titulación en la que se ha titulado y el número total de créditos en los que se ha matriculado efectivamente. La población de referencia es la población óptima.
Tasas de éxito y rendimiento
Datos y descripción
2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa de éxito de la titulación | 80 % | 78 % | 78 % | 81 % | 77 % | 78 % |
Tasa de rendimiento | 75 % | 73 % | 74 % | 75 % | 70 % | 70 % |
Tasa de éxito: relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos presentados a evaluación.
Tasa de rendimiento: relación porcentual entre el número de créditos superados y el número de créditos matriculados.
Satisfacción de los grupos de interés
Índice de satisfacción
Datos y descripción
2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Satisfacción alumnado | 2,62 | 2,68 | 2,76 | 2,70 | 2,46 | 2,70 |
Satisfacción PDI | 2,94 | 3,00 | 3,03 | 3,14 | 2,96 | 3,11 |
Satisfacción PAS | - | 3,40 | - | 3,00 | - | 3,21 |
Fuentes:
- Encuesta de satisfacción de los alumnos con su plan de estudios
- Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PDI
- Encuesta bienal de satisfacción y detección de necesidades del PAS que ha dado apoyo a los estudios de grado y posgrado.
Ítems valorados en una escala de 1 a 4 en la que 1 implica «nada satisfecho» y 4 «muy satisfecho».
Porcentajes de participación en las encuestas
Datos y descripción
2014-15 | 2015-16 | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Participación alumnado | - | 37 % | 32 % | 35 % | 17 % | 42 % | 28 % | 33 % |
Participación PDI | - | 38 % | 22 % | 38 % | 38 % | 33 % | 50 % | 38 % |
Participación PAS | - | 26 % | - | 34 % | - | 54 % | - | 67 % |
Sólo se han considerado válidos los datos que cumplen un doble criterio de representatividad: por un lado, alcanzar 4 encuestas contestadas y, por otro, que el número de encuestas contestadas sea igual o superior al 15% de la población
Inserción laboral
Los principales instrumentos de que dispone la Universidad para recoger datos de la inserción laboral de nuestros titulados y de consulta de los resultados son:
- (catalán) Encuesta de inserción laboral y satisfacción de los titulados del Grado en Biología.
- (catalán) Informe de inserción laboral de los titulados, a partir de los datos elaborados por el IBESTAT, del Grado en Biología.
- IBESTAT. Inserción laboral de los titulados universitarios de la UIB (Conveni CAIB-UIB-IBESTAT).
- UGEG. (catalán) Informes sobre inserción laboral y satisfacción de los titulados. Resultados agregados por ramas de conocimiento.