Información general y modelos de examen

Cita prèvia


Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/
 

Las pruebas de admisión a los grados de Educación Infantil o Educación Primaria y al doble grado de Educación Infantil y Educación Primaria tienen como objetivo la mejora en la selección de los alumnos de nuevo ingreso a dichos estudios. A través de estas pruebas, se pretende garantizar que el alumnado de nuevo ingreso inicie los estudios con un nivel de competencias comunicativas, de razonamiento crítico y lógico-matemáticas que todo aspirante a maestro debería tener al iniciarlos.

- Resumen infográfico de la prueba -

Información general de la prueba

¿Quién tiene que presentarse a la prueba?

Se deben presentar:

  • Personas a las que les haya caducado la vigencia de la PAP_Educ.
  • Personas con el título de bachiller.
  • Estudiantes que finalicen el bachillerato el año de la convocatoria.
  • Personas con el título de técnico superior.
  • Estudiantes que finalicen el ciclo formativo de grado superior el año de la convocatoria.
  • Estudiantes procedentes de otros grados universitarios.
  • Personas con título universitario.
  • Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros.
  • Personas que hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 o 45 años.
  • Personas que hayan superado el procedimiento de acceso a la Universidad por experiencia laboral y profesional.

Nota informativa sobre el procedimiento para ser admitido a los gradosde Educación Infantil y/o Primaria y al doble grado en Educación Infantil y Primaria por la vía de cambio de universidad y/o estudios

Los alumnos que tienen más de 30 créditos superados en un estudio de grado pueden solicitar ser admitidos a los grados de Educación Infantil y Educación Primaria por dos vías (ambas son compatibles):

  1. Mediante el título o la prueba de acceso que les ha permitido abrir el expediente en el que tienen los 30 créditos superados
  2. Mediante el procedimiento de admisión por cambio de estudios y / o universidad

En la primera vía, a la hora de establecer el orden de prelación de la admisión, tendrán preferencia los alumnos con la PAP_EDU superada o convalidada respecto de los que no la tienen.

En el caso concreto de los alumnos que quieren cambiar desde un estudio de Educación Infantil o Educación Primaria (por el otro estudio), se han establecidos unos criteris de convalidación que, en caso de que sean favorables, afectarán únicamente a la primera vía mencionada. 

Documentación

Los estudiantes deben llevar siempre su DNI, NIE o pasaporte, para identificarse en cualquier momento de las pruebas.

Estructura general de la prueba

La estructura de la prueba sigue las directrices del artículo 17 del Acuerdo normativo 13147, de día 25 de julio de 2019, por el que se regulan las pruebas de admisión.

La prueba de aptitud personal para la admisión a los grados de maestro de Educación Infantil y de Primaria, "PAP_Edu", está formada por dos fases y tres exámenes:

  •      Fase escrita
    • Examen de la materia Competencia comunicativa y razonamiento crítico (CCRC).
    • Examen de la materia Competencia lógicomatemática (CLOM).
  •      Fase oral
    • Examen de entrevista y presentación, que incluye dos elementos de evaluación:
      • Entrevista grupal (EG).
      • Videopresentación (VP).

Estructura de la fase escrita y competencias a evaluar

Competencia Comunicativa y Razonamiento Crítico (CCRC)

Estructura del examen

Se trata de un examen equilibrado formado por:

  • Dos textos de contenido similar para poderlos comentar conjuntamente.
  • Preguntas de comprensión textual, de redacción y de conocimientos básicos de la lengua.
  • No se incluirán preguntas sobre conocimiento metalingüístico. Nivel básico de usuario de una lengua.

Competencias específicas que se evaluarán:

  • La comprensión del significado intrínseco de documentos escritos sobre temas de interés general y la capacidad de sintetizar e integrar la información, la capacidad de expresar una reflexión por escrito con claridad y precisión y el dominio suficiente del sistema lingüístico que permita expresarse con una calidad lingüística aceptable.
  • La capacidad de aplicar el pensamiento cientificotècnico y los conocimientos del ámbito social para interpretar la información recibida y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía, como también la capacidad de diferenciar y valorar el conocimiento científico para contrastar con otras formas de conocimiento.

Competencia Logicomatemática (CLOM)

Estructura del examen

Formado por dos partes diferenciadas. En ambas partes habrá preguntas de los diferentes bloques de contenidos: Números y operaciones, Geometría, Álgebra, Probabilidad y Estadística, Medida.

Formato del examen:

  • Preguntas cortas y cerradas, para valorar los conocimientos.
  • Preguntas más abiertas, para valorar el razonamiento y la argumentación: situaciones.

Competencias específicas que se evaluarán:

  • Tener la capacidad para formular, utilizar e interpretar las matemáticas en diferentes contextos, así como para resolver problemas que requieran operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos básicos, estimaciones o que requieran un trato de la información, la probabilidad y el azar.

Estructura de la fase oral y competencias a evaluar

Para participar en la segunda fase es requisito que el estudiante sea apto de los dos exámenes escritos (CCRC y CLOM) de forma independiente.

La fase oral consta de dos elementos evaluativos:

  • Videopresentación (VP).
  • Entrevista grupal (EG).

En esta fase se evaluarán las competencias específicas siguientes:

  • Capacidad de razonar y argumentar, tener habilidades interpersonales y saber expresar oralmente ideas con fluidez y claridad, haciendo un uso correcto de la lengua, utilizando un vocabulario rico y con variedad de estructuras gramaticales.

Videopresentación (VP)

Los candidatos tinen que realizar un vídeo (máximo 2 minutos), en formato MP4, que enviarán a la UIB antes de la Entrevista grupal, como carta de presentación (VP).

Se trata de que los candidatos a ser admitidos a los estudios de grado de Educación Infantil y de Educación Primaria realicen un vídeo como carta de presentación. Los candidatos deben responder a una serie de preguntas:

  • quienes somos (nombre y apellidos)
  • ¿cuáles son mis cualidades como futuro o futura docente?
  • cómo describo la escuela ideal
  • qué pienso del mundo actual y que haría para cambiarlo

El peso en la calificación final será del 30 por ciento.

Entrevista grupal (EG)

Únicamente se podrán presentar a la Entrevista grupal los candidatos que hayan enviado la Videopresentación (VP) en el plazo y forma establecidos.

En la entrevista grupal (EG), a partir de un texto introductorio de un tema de actualidad en educación y algunas preguntas para motivar la discusión, los candidatos (en grupos de 6) tendrán que debatir acerca de una situación caso argumentando sus posiciones. La entrevista estará conducida por un equipo mixto (un profesor de la Universidad y un maestro que esté ejerciendo). El peso en la calificación final será del 70 por ciento.

Exención del examen de Lengua Catalana

De acuerdo con la legislación vigente, los candidatos procedentes de otros países, de otras comunidades autónomas del territorio español donde no tengan como lengua cooficial la lengua catalana, o que llevan menos de tres años residiendo en territorio de habla catalana y no tienen ninguna calificación previa de lengua catalana, o que acrediten tener concedida la exención de la evaluación de la lengua catalana y literatura en la enseñanza no universitaria del ámbito de las Illes Balears, pueden solicitar a la comisión organizadora , en el momento de matricularse, la aplicación de medidas de personalización en ambas fases, escrita y oral.

Documentación para la exención de Lengua Catalana

Esta condición debe acreditarse:

  • Con un volante personal histórico de empadronamiento del ayuntamiento que corresponda.
  • O bien, con la resolución positiva sobre la exención de la evaluación de la lengua catalana y literatura en la enseñanza no universitaria del ámbito de las Islas Baleares, concedida por el órgano competente.

Estudiantes con necesidades de apoyo

La Comisión Organizadora establecerá las medidas oportunas para que las personas con discapacidad o necesidades especiales puedan realizar los exámenes en las condiciones adecuadas a su situación, con la colaboración de la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales de la UIB.

Estas medidas pueden consistir en la adaptación de los tiempos, la elaboración de modelos especiales de examen y la puesta a disposición de los estudiantes de los medios materiales y humanos, las asistencias, los soportes y las ayudas técnicas que requieran para llevar a cabo la prueba de acceso, así como en la garantía de accesibilidad de la información y la comunicación de los procesos y la del recinto o espacio físico en que tenga lugar la prueba.

La determinación de las medidas especiales debe hacerse de acuerdo con los informes correspondientes del servicio de orientación del centro donde estudian segundo curso de bachillerato, del Centro Base de la Dirección General de Atención a la Dependencia de la Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración de las Islas Baleares o del órgano competente de acuerdo con el Real decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de personas con discapacidades. Los centros deben presentar estos informes a la Comisión Organizadora.

Normativa

Noticias relacionadas

 

Calificación final de la PAP_Edu

Calificación final y primera lista de admitidos

La calificación final de la PAP-Edu será "Apto" o "No apto". Únicamente en caso de tener alguna prueba no superada se publicarán las calificaciones numéricas correspondientes.

Vigencia de las pruebas

La superación de una fase de la prueba de admisión, así como la superación de toda la prueba de admisión, tendrá validez para la admisión en la UIB el curso que se inicia inmediatamente después de haberla superado y dos años académicos siguientes.

 

Modelos de examen

Modelos de examen, fase escrita

Modelos de examen, fase oral

Videopresentación

Instrucciones
  • Duración
    • El vídeo debe tener una duración mínima de 1 minuto y 45 segundos, y como máximo 2 minutos
  • Idioma
    • Puede hacer la videopresentación en catalán o castellano
  • Instrucciones para la realización
    • Realización del vídeo
      • El vídeo debe hacerse en un lugar tranquilo, sin ruido, para que el sonido sea de calidad
      • Cuando se grabe, debe procurarse que el fondo sea de color claro
      • Se deben grabar en plano medio (de cintura hacia arriba); deben estar de pie
      • La voz debe oírse claramente
      • No debe leerse un texto; deben ser espontáneos, naturales
      • En el vídeo no debe haber música, ni imágenes, sólo quien graba hablando
    • Formato
      • La relación de aspecto del vídeo debe estar en formato horizontal (16:9)
      • La resolución del vídeo tiene que ser HD
      • El formato del vídeo tiene que ser mp4
      • El nombre del archivo debe ser los apellidos y el nombre (ex.: 1r Apellido-2nApellido_Nombre)

IMPORTANTE: El vídeo no se tiene que editar.

Si se utiliza el ordenador, se puede utilizar cualquier software (de escritorio o online) para capturar el vídeo de su cámara web. También se pueden grabar utilizando el móvil

Para cualquier incidencia con la matrícula, contacte con la Unidad de Atención al Alumno.

Examen de entrevista y presentación

Any 2024

  • Model: 1 / 2 / 3 / 5 / 6 / 8

Any 2023

  • Modelo: 2 / 3 / 4 / 5

Año 2022

  • Modelo: 2 / 3 / 5 / 8

Año 2021

  •  Modelo: 1 / 2 / 3 / 4

Año 2019

 

Otros datos

suport