Información general - Admisión

Cita prèvia


Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/
 

Información general

¿Qué es?

Es un conjunto de actuaciones que tienen por objetivo la asignación de unas plazas ofrecidas entre los solicitantes que reúnan los requisitos de acceso.

Cada año se realiza una convocatoria ordinaria en la que se ofrecen un número de plazas para cada estudio y sede que se adjudican según el orden de prelación establecido. Si quedan plazas vacantes se ofrecen en la convocatoria extraordinaria.

¿Quién puede participar?

Pueden participar los que reúnan alguno de los requisitos siguientes:

Sistema educativo español

  1. Estudiantes con una prueba de acceso a la universitat superada.
  2. Técnicos superiores o equivalente.
  3. Titulados universitarios o equivalente.
  4. Personas con la prueba de mayores de 25 años superada.
  5. Personas con la prueba de mayores de 45 años superada.
  6. Personas mayores de 40 años con acreditación de experiencia profesional o laboral.
  7. Determinados estudiantes en posesión del título de bachillerato sin PAU

Sistema educativo estranjero

  1. Estudiantes en posesión del título de bachiller europeo
  2. Estudiantes en posesión del diploma de bachillerato internacional
  3. Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de bachillerato procedentes de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea
  4. Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de bachillerato procedentes de sistemas educativos no miembros de la Unión Europea con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables en régimen de reciprocidad
  5. Estudios equivalentes al título de bachiller español SIN acceso a la universidad en el país de origen, de países miembros de la UE o de estados con acuerdo internacional en régimen de reciprocidad
  6. Estudiantes en posesión del título de bachiller homologado de sistemas educativos de países no miembros de la UE o sin convenio
  7. Estudiantes con un título, diploma o estudios extranjeros homologados al título de bachillerato del sistema educativo español con PAU o con evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad superada

 

Distribución de plazas ofrecidas

Del número total de plazas ofrecidas en la convocatoria general de admisión a grado se reservarán los porcentajes de cuotas de plazas, todos redondeados por exceso, que se indican:

  • 5% del total de plazas para mayores de 25 años.
  • 2% del total de plazas para mayores de 45 años.
  • 1% del total de plazas para mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional.
  • 3% del total de plazas para titulados universitarios o equivalentes.
  • 5% del total de plazas para personas con un grado de discapacidad reconocido del 33% o superior, así como para los estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad que durante su escolarización anterior hayan requerido recursos y apoyos para disfrutar de una normalización educativa plena.
  • 3% del total de plazas para deportistas de alto nivel y alto rendimiento. Este porcentaje se incrementará hasta el 5% en los estudios a los que hace referencia el cuarto párrafo del apartado 1 del artículo 9 del Real decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento.

Las personas que reúnan los requisitos para solicitar la admisión para más de una cuota de reserva de plazas pueden hacer uso de esta posibilidad.

Los centros pueden proponer, para su aprobación por el Consejo de Gobierno antes de la publicación de la convocatoria, modificaciones para cualquier estudio y sede de las plazas reservadas, respetando siempre los umbrales establecidos por los artículos 24 a 28 del Real decreto 412/2014.

Las plazas reservadas y declaradas desiertas se asignarán a las plazas generales en la misma convocatoria, excepto las plazas reservadas a personas con un grado de discapacidad reconocido del 33% o superior y a los estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad que durante su escolarización anterior hayan requerido recursos y apoyos para disfrutar de una normalización educativa plena y las plazas reservadas a deportistas de alto nivel y alto rendimiento, que se reservarán para futuras convocatorias del mismo año académico. Éstas sólo se podrán liberar como plazas generales en la última convocatoria de plazas del año académico, y en este caso se tendrán que asignar las plazas a los candidatos que hayan quedado en lista de espera por orden de convocatoria.

 

Parámetros de ponderación

Parámetros correspondientes a las materias de la evaluación / prueba de bachillerato para el acceso a la universidad. Estos parámetros serán vigentes hasta nuevo aviso:

Nota de admisión = Nota de acceso + Nota específica

Las notas de acceso, específica y de admisión se expresarán con tres cifras decimales. La nota de acceso, si la normativa correspondiente o el certificado del alumno tiene más precisión, se redondeará a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia a la superior; y si la normativa correspondiente o el certificado del alumno tiene una precisión inferior, se considerarán únicamente las cifras significativas.

Vigencia de la nota específica

Las calificaciones M1 y M2 de las materias que se consideren en el cálculo de la nota específica tendrán validez para la admisión en la UIB el año en que se obtienen más los dos años académicos siguientes a la obtención de las calificaciones.
  • M1 y M2 son las calificaciones de dos materias troncales superadas (puntuación mayor de 5) de la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad o, si se tercia, de la prueba de acceso a la Universidad que proporcionen mejor nota de admisión. También se pueden considerar para M1 y M2 las calificaciones obtenidas en materias superadas en pruebas específicas de admisión reguladas en el artículo 11 Acuerdo normativo 13791 del dia 16 de diciembre de 2020 por el cual se modifica el Acuerdo Normativo 12189/2017, de 20 de febrero por el cual se regula el acceso y admisión a las enseñanzas oficiales de grado en la Universidad de las Islas Baleares.

 

Nota de admisión

Nota de admisión

La nota de admisión es la nota que se considera para establecer el orden de prelación, entre otros criterios, a efectos de admisión en un grado.

Nota de admisión = Nota de acceso + Nota específica

Nota de acceso

La nota de acceso es la calificación final del título o prueba que da acceso de acuerdo con los requisitos establecidos por esta convocatoria. Podéis consultar com se calcula la nota de acceso según el requisito de acceso correspondiente:

  1. Determinados estudiantes en posesión del título de bachillerato sin PAU
  2. Estudiantes con evaluación de bachillerato para el acces a la universidad o PAU superada.
  3. Técnicos superiores.
  4. Personas con la prueba de mayores de 25 años superada.
  5. Acreditación de experiencia profesional o laboral.
  6. Personas con la prueba de mayores de 45 años superada.
  7. Titulados universitarios.

Nota específica

La nota específica sólo se calculará para los estudiantes que cumplan los requisitos de acceso siguientes:

Para el resto de alumnos, el valor de la nota específica será cero.

La nota específica será un valor entre 0 y 4 puntos, calculados de la forma siguiente: a*M1 + b*M2, donde:

  • M1 y M2 son las calificaciones de dos materias troncales superadas (puntuación mayor de 5) de la evaluación de bachillerato para el acceso a la Universidad o, si se tercia, de la prueba de acceso a la Universidad que proporcionen mejor nota de admisión. También se pueden considerar para M1 y M2 las calificaciones obtenidas en materias superadas en pruebas específicas de admisión reguladas en el artículo 11 del Acuerdo normativo 13791 del dia 16 de diciembre de 2020 por el cual se modifica el Acuerdo Normativo 12189/2017, de 20 de febrero por el cual se regula el acceso y admisión a las enseñanzas oficiales de grado en la Universidad de las Islas Baleares.
  • a y b son los parámetros de ponderación de las materias correspondientes a las calificaciones M1 y M2 en el grado para el cual se calcula la nota de admisión. 

Vigencia de la nota específica

Las calificaciones M1 y M2 de las materias que se consideren en el cálculo de la nota específica tendrán validez para la admisión en la UIB el año en que se obtienen más los dos años académicos siguientes a la obtención de las calificaciones.
Parámetros de ponderación

Lista de admitidos y lista de resultas

La UIB publicará tantas listas de admitidos como sea necesario para asignar las plazas. Las listas se publicarán, siempre que sea posible, antes del inicio de las clases.

Consulte el funcionamento y las acciones que puede hacer en las listas de admitidos y lista de resultas de las convocatorias de admisión:

Los candidatos que participen en el procedimiento de admisión podrán consultar la lista de los admitidos con nombre, vía de acceso y todas las características que establece el orden de prelación si lo solicitan, pidiendo cita, en el Servicio de Alumnos y Títulos, durante el proceso de admisión vigente y con el plazo de la convocatoria abierto.
Se publicarán en la web de la UIB las notas de corte de cada lista.

Orden de prelación

Para adjudicar las plazas generales y las plazas reservadas, se ordenarán las solicitudes de admisión a un grado o del programa combinado de enseñanzas oficiales (PCEO) y sede según un orden de prelación. Si hay n plazas, se adjudicará plaza a los n primeros y el resto quedarán en lista de espera en el mismo orden de prelación.

Para establecer el orden de prelación se clasificarán las solicitudes en grupos ordenados y dentro de cada grupo las solicitudes se ordenarán por nota de admisión. La nota y el grupo de la última solicitud admitida por orden de prelación establecerán la nota de corte del grado (o PCEO) y sede para las plazas generales y para las plazas reservadas.

Se admitirán todas las solicitudes que estén en el mismo grupo y con la misma nota de admisión que la última solicitud admitida (la nota de corte) aunque por este motivo se tengan que admitir excepcionalmente más solicitudes que plazas disponibles.

Traslado de expediente

Todos los alumnos de nuevo ingreso que tienen estudios de grado parciales en otra universidad española están obligados, durante el proceso de matrícula, a solicitar a la universidad donde tienen estos estudios parciales, el traslado de su expediente académico universitario a la UIB, con posibilidad de hacer la solicitud por simultaneidad de estudios.

Todos los alumnos de nuevo ingreso que no se encuentren en la situación prevista en el apartado anterior y tienen una prueba de acceso o de admisión superada en otra universidad e inicien estudios de grado en la UIB sirviéndose de esta prueba, están oblidados, durante el proceso de matrícula, a solicitar a la universidad donde superó la prueba el traslado a la UIB de su expediente académico de la prueba.

 

suport