Coro y Técnica Vocal II

Cita prèvia


Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/
 

Información de la materia

Saberes básicos y concreciones

De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del bachillerato en las Illes Balears, los saberes básicos y las concreciones de esta materia son:

Estructura del examen

Parte A.

a.1) Comentario y análisis de una pieza vocal a partir de un vídeo, que se visualizará tres veces consecutivas. Se aportará la letra y la traducción, en su caso.
a.2) Preguntas de respuesta breve a partir de la interpretación anterior, relacionadas con la técnica vocal y la práctica de conjunto. De cuatro preguntas planteadas, se tendrán que contestar dos.

Parte B.

b.1) Comentario de una partitura coral, desde el punto de vista de un intérprete de coro. Se podrá elegir entre dos opciones. Se aportará la partitura. El comentario se llevará a cabo a partir de cuestiones relacionadas con la práctica de conjunto que un cantante debe plantearse antes de la interpretación (lectura y estudio de la partitura, identificación de pasajes de especial relevancia o dificultad, cuestiones expresivas e interpretativas a tener en cuenta, trabajo del texto…).
b.2) Diseño del montaje de un proyecto escénico coral a partir de la partitura escogida en el apartado anterior.
Por lo que respecta a la optatividad, las partes a.1) y b.2) serán comunes. En el ejercicio a.2) se plantearán cuatro preguntas relacionadas con la pieza visualizada, de las que se tendrán que responder dos. En el ejercicio b.1) se ofrecerán dos partituras, entre las que se deberá elegir una. 

Criterios de evaluación

Criterios de corrección y evaluación

Parte a. (5 puntos)

Se valorará que el alumno:

a.1) En el comentario y análisis de la pieza vocal (3 puntos)

  • Identifique de forma justificada el estilo, género y/o cultura a los que pertenece. (1 punto)
  • Describa la relación entre música y texto y la curva de tensiones musicales. (0,5 puntos)
  • Comente las características más relevantes de la interpretación. (1 punto)
  • Describa el espacio escénico y la puesta en escena. (0,5 puntos)

a.2) En las preguntas de respuesta breve (2 puntos)

  • Muestre un conocimiento profundo del contenido expuesto. (1 punto)
  • Utilice apropiadamente y con precisión la terminología específica. (1 punto)

Parte B. (5 puntos)

Se valorará que el alumno muestre conocimiento de las particularidades de las distintas fases necesarias para el montaje de un proyecto escénico coral, tanto en el trabajo de la partitura (estudio, ensayos…), como en el diseño del montaje de un proyecto escénico con coro.

b.1) En el comentario de la partitura (2,5 puntos), es necesario que:

  • Especifique el estilo, género y/o cultura y la formación vocal o vocal instrumental para la que está escrita. (0,5 puntos)
  • Identifique y comente las particularidades musicales, expresivas e interpretativas de la partitura. (1 punto)
  • Concrete los pasos que deberá seguir individualmente para poder interpretar con éxito la pieza. (1 punto)

b.2) En el diseño del montaje de un proyecto escénico (2,5 puntos), es necesario que:

  • Concrete los recursos humanos, técnicos, escenográficos… que harán falta. (0,5 puntos)
  • Planee cronológicamente todas las fases del proceso. (1 punto)
  • Especifique y distribuya razonadamente las tareas. (0,25 puntos)
  • Concrete las directrices de interpretación y escenificación del conjunto. (0,5 puntos)
  • Explique cómo se hará la evaluación de la interpretación. (0,25 puntos)

Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica

El Real Decreto 534/2024, de 11 junio, por el que se regulan las características básicas de la prueba de acceso a la Universidad, indica, en su artículo 13.10, que en todos los ejercicios se incluirá información sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los siguientes aspectos:

  1. La adecuación a lo que se solicita en el enunciado.
  2. La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación.

Además, indica que, en aquellos ejercicios con preguntas que requieren textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a los aspectos recogidos en el apartado b) no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la puntuación.

La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, teniendo en cuenta el real decreto anterior, acordó que:

  • El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
  • La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
    • Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
    • Si se repite una misma falta de ortografía se contabilizará como única.
    • A partir de la tercera, por cada falta se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
    • Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de -0,5 puntos.

Se incide en que en los casos en que la suma de las deducciones sea superior a un punto, esta es la deducción máxima.

De acuerdo con el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, la aplicación de estos parámetros se podrá flexibilizar en el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

En el conjunto del examen se valorará la claridad expositiva, organización y estructura del discurso, la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación. Las carencias o fallos en estos aspectos podrán suponer una penalización de hasta 1 punto. Se prescindirá de este último criterio en el caso del alumnado con necesidades de apoyo educativo para el que conste esta adaptación específica de la prueba.

Modelo de examen o de pregunta competencial

Información adicional de la materia

Procedimientos específicos y material

La audición o el vídeo se reproducirá tres veces consecutivas.

Anexos

Profesora especialista

 

suport