Química

Cita prèvia


Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/
 

Información de la materia

Saberes básicos y concreciones

De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del bachillerato en las Illes Balears, los saberes básicos y las concreciones de esta materia son:

Estructura del examen

De acuerdo con el Real Decreto 534/2024, la prueba de Química de la PAU de 2025 será única.
Constará de cinco preguntas y cada una de ellas estará valorada con 2 puntos.
Las preguntas podrán incluir varios apartados y subapartados, los cuales podrán tener distinta puntuación.
La primera pregunta será competencial y, en cumplimiento del Real Decreto 534/2024, será de respuesta obligatoria y no ofrecerá ningún tipo de opcionalidad.
El resto de preguntas (concretamente, la segunda, tercera, cuarta y quinta) podrán ser competenciales o no. Cada una de estas se dividirá en dos apartados, de los cuales el alumno podrá elegir uno para responder. En caso de que el alumno responda a ambos apartados, solo se valorará el primero que haya contestado.

Criterios de evaluación

Criterios de corrección y evaluación

De acuerdo con la competencia específica (CE3) de la materia de Química publicada en el Decreto 33/2022 (BOIB 101, de 2 de agosto de 2022), se valorará la correcta utilización de los códigos del lenguaje químico (nomenclatura química, unidades, ecuaciones, reacciones específicas, etc.) y la aplicación de las reglas específicas para lograr una adecuada comunicación.

En cuanto a las constantes Kc y Kp, no será necesario indicar sus unidades correspondientes, salvo que la pregunta lo especifique. Sin embargo, si se proporcionan unidades incorrectas, se penalizará con 0,25 puntos.

Para las preguntas cuya respuesta suponga tener que resolver un problema numérico, en caso de que el procedimiento sea correcto, un error de cálculo será penalizado con 0,25 puntos.

Un mismo error no será penalizado en más de una ocasión. Esto implica que, en caso de que dos apartados estén relacionados, la puntuación no se verá afectada por un error previo que ya haya sido penalizado.

Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica

El Real Decreto 534/2024, de 11 junio, por el que se regulan las características básicas de la prueba de acceso a la universidad, indica en su artículo 13.10 que en todos los ejercicios se incluirá información sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los siguientes aspectos:
 
  1. La adecuación a lo que se pide en el enunciado.
  2. La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como su presentación.

Además, indica que en aquellos ejercicios con preguntas que requieren textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a los aspectos recogidos en el apartado b) no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la puntuación.

La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, teniendo en cuenta el real decreto anterior, acordó que:

  • El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
  • La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
    • Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
    • Si se repite una misma falta de ortografía se contabilizará como única.
    • A partir de la tercera, por cada falta se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
    • Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de -0,5 puntos.

Se incide en que en los casos en que la suma de las deducciones sea superior a un punto, esta es la deducción máxima.

De acuerdo con el Real Decreto 534/2024, de 11 junio, la aplicación de estos parámetros se podrá flexibilizar en el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
 
Por último, de conformidad con el Real Decreto 534/2024, aspectos como la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación del examen, podrán comportar una penalización de hasta el 10 por ciento de la nota final del examen.

Modelo de examen o de pregunta competencial

Información adicional de la materia

Procedimientos específicos y material

  • Puede utilizarse calculadora científica, pero no se autoriza el uso de las que contengan información almacenada o puedan transmitirla.

Profesor especialista

suport