Matemáticas II
Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/.
Información de la materia
- Saberes básicos y concreciones
- Estructura del examen
- Criterios de evaluación
- Modelo de examen o de pregunta competencial
- Información adicional de la materia
Saberes básicos y concreciones
De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del bachillerato en las Illes Balears, los saberes básicos y las concreciones de esta materia son:
Estructura del examen
El ejercicio de Matemáticas II constará de cuatro apartados distribuidos de la siguiente forma:
- PARTE A (Bloque C): una pregunta obligatoria.
- PARTE B (Bloques A+D): dos preguntas para elegir una.
- PARTE C (Bloque B): dos preguntas para elegir una.
- PARTE D (Bloque E): dos preguntas para elegir una.
Cada apartado tendrá un valor de 2,5 puntos.
En virtud del artículo 13.7 del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión, en algunos apartados podrá incluirse la posibilidad de elegir entre varias preguntas. Esta elección no podrá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas objeto de evaluación.En caso de responder a más preguntas o tareas de las establecidas en cada bloque, solo se corregirá lo que aparezca en primer lugar.
En la puntuación máxima de cada pregunta o tarea están previstos 0,25 puntos para valorar la correcta expresión de los procesos y métodos utilizados.
Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, ni gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. Sin embargo, todos los procesos conducentes a la obtención de resultados deben estar suficientemente justificados. Durante el desarrollo del ejercicio, no se permitirá el préstamo de calculadoras entre estudiantes.
Los criterios de corrección aplicables a la prueba son:
- Las respuestas a las preguntas o tareas deben realizarse expresando de forma razonada el proceso seguido para resolverlas, con el rigor y la precisión necesarios, usando el lenguaje, la notación y los símbolos matemáticos adecuados, y utilizando argumentos, justificaciones, explicaciones y razonamientos explícitos y coherentes. Se valorará el grado de desempeño con un máximo de 0,25 puntos cada ejercicio.
- La simple descripción del planteamiento, sin que se lleve a cabo la resolución de forma efectiva, no es suficiente para obtener una valoración completa de la pregunta o tarea.
- En las preguntas o tareas en las que se pida expresamente una deducción razonada, la simple aplicación de una fórmula no será suficiente para obtener una valoración completa.
- Los errores cometidos en una pregunta o tarea (por ejemplo, en el cálculo del valor de cierto parámetro) no se tendrán en cuenta en la calificación de los desarrollos posteriores que puedan verse afectados, siempre que resulten de una complejidad equivalente.
Los errores en las operaciones aritméticas elementales se penalizarán con un máximo de 0,25 puntos en cada pregunta o tarea.
Material que pueden llevar a la prueba: calculadora científica que no sea ni gráfica ni programable, y regla.
Criterios de evaluación
Criterios de corrección y evaluación
- 1.1 Manejar diferentes estrategias y herramientas que modelizan y resuelven problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología, seleccionando las más adecuadas según su eficiencia.
- 1.2 Obtener todas las posibles soluciones matemáticas de problemas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología, describiendo el procedimiento utilizado.
- 2.1 Demostrar la validez matemática de las posibles soluciones de un problema, utilizando el razonamiento y argumentación.
- 2.2 Seleccionar la solución más adecuada de un problema usando el razonamiento y la argumentación.
- 4.1 Interpretar, modelizar y resolver situaciones problematizadas de la vida cotidiana y de la ciencia y la tecnología, utilizando el pensamiento computacional, modificando, creando y generalizando algoritmos.
- 5.1 Demostrar una visión matemática integrada, investigando y conectando las distintas ideas matemáticas.
- 5.2 Resolver problemas en contextos matemáticos estableciendo y aplicando conexiones entre las distintas ideas matemáticas.
- 6.1 Resolver problemas en situaciones diversas, utilizando procesos matemáticos, reflexionando, estableciendo y aplicando conexiones entre el mundo real, otras áreas de conocimiento y las matemáticas.
- 6.2 Analizar la aportación de las matemáticas al progreso de la humanidad, valorando su contribución en la propuesta de soluciones a situaciones complejas y los retos científicos y tecnológicos que se plantean en la sociedad.
- 7.1 Representar ideas matemáticas, estructurando distintos razonamientos matemáticos.
- 7.2 Seleccionar y utilizar diversas formas de representación, valorando su utilidad para compartir información.
- 8.1 Mostrar organización al comunicar las ideas matemáticas, utilizando el soporte, la terminología y el rigor apropiados.
- 8.2 Reconocer y utilizar el lenguaje matemático en diferentes contextos, comunicando la información con precisión y rigor.
Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica
- La adecuación a lo que se pide en el enunciado.
- La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como su presentación.
Además, indica que en aquellos ejercicios con preguntas que requieran textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a los aspectos recogidos en el apartado b) no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la puntuación.
La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, teniendo en cuenta el real decreto anterior, acordó que:
- El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
- La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
- Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
- Si se repite una misma falta de ortografía se contabilizará como única.
- A partir de la tercera, por cada falta se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
- Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de 0,5 puntos.
Se incide en que en los casos en que la suma de las deducciones sea superior a un punto, esta es la deducción máxima.
De acuerdo con el Real Decreto 534/2024, de 11 junio, la aplicación de estos parámetros se podrá flexibilizar en el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Modelo de examen o de pregunta competencial
Información adicional de la materia
Procedimientos específicos y material
- No está permitido el uso de calculadoras gráficas ni programables, ni de dispositivos que puedan transmitir o almacenar información.
- Se pueden utilizar reglas y bolígrafos de colores (excepto, rojo y verde)
Anexos
Profesora especialista