Historia de España

Cita prèvia


Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/
 

Información de la materia

Saberes básicos y concreciones

De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del bachillerato en las Illes Balears, los saberes básicos y las concreciones de esta materia son:

Estructura del examen

A. Cuestiones breves (4 puntos, un punto cada una) (extensión entre una cara y una cara y media de hoja, aproximadamente, en total).
  1. Pregunta de respuesta breve o esquema temático (una a elegir entre dos).
  2. Definir cuatro conceptos, personajes o acontecimientos.
  3. Explicar las semejanzas y/o diferencias entre dos conceptos, acontecimientos o personajes.
  4. Ordenar cronológicamente, de más antiguo a más reciente, cuatro conceptos, personajes o acontecimientos de épocas diferentes.
B. Comentario guiado de fuente histórica (3 puntos) (extensión entre una cara y una cara y media de hoja aproximadamente). Se tendrá que elegir entre dos propuestas, una de las cuales consistirá en un texto, mientras que la otra o bien será un texto o bien será un texto acompañado de una imagen o mapa. La fuente siempre irá acompañada de un pie que indicará datos esenciales (título, fecha, autor, etc.). Las cuestiones orientativas del comentario guiado incluirán preguntas de contextualización general del documento y otras más específicas y/o que impliquen realizar un análisis crítico del material.
 
  1. ENCUADRE/ANÁLISIS: indicación del tipo de fuente (clasificación), localización cronológica, descripción del contenido (ideas principales), etc. (1,5 puntos)
  2. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL COMENTARIO GUIADO, con alusiones al documento (1,5 puntos)
C. Tema para desarrollar a elegir entre dos opciones (3 puntos). Desarrollo extenso de un tema (entre una cara y una cara y media de hoja, aproximadamente).
 

Tal y como establece el currículo propio de las Islas Baleares, la prueba se centrará en los siglos XIX-XX-XXI (Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo de bachillerato en las Illes Balears, págs. 279-281: https://intranet.caib.es/sites/lomloe/ca/batxillerat/). Se procurará que en la selección de las preguntas haya equilibrio entre los períodos 1808-1923 y 1923-2023, y que haya una presencia adecuada de los aspectos político-institucionales, sociales, económicos, culturales, etc., de la perspectiva de género y del ámbito geográfico de las Islas Baleares.

Criterios de evaluación

Criterios de corrección y evaluación

  • Conocimiento global de la materia y capacidad de síntesis.
  • Capacidad analítica y no meramente descriptiva. Así, por ejemplo, en las preguntas de cuestiones políticas, se valorará de forma especialmente positiva la capacidad de indicar los rasgos fundamentales de cada programa político, constitución, etc. (división de poderes, programa económico, etc.).
  • Es necesario analizar las causas y consecuencias de las cuestiones tratadas.
  • Capacidad de contextualización: indicación de la cronología y el espacio, personajes más trascendentes y otros aspectos que tengan relación con la pregunta o el texto.
  • Uso de vocabulario específico, correcto y riguroso, así como definición clara de los conceptos.
  • Claridad expositiva y ausencia de contradicciones.
  • Capacidad de concreción.
  • Al margen de las preguntas específicas relativas a las Islas Baleares, se valorará a lo largo de toda la prueba de forma especialmente positiva la incorporación de referencias a la historia de Baleares, así como la capacidad de relacionar el tema o fenómeno tratado con la situación europea.

Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica

El Real Decreto 534/2024, de 11 junio, por el que se regulan las características básicas de la prueba de acceso a la universidad indica en su artículo 13.10 que en todos los ejercicios se incluirá información sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los siguientes aspectos:
 
  1. La adecuación a lo que se pide en el enunciado.
  2. La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como su presentación.

Además, indica que en aquellos ejercicios con preguntas que requieren textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a los aspectos recogidos en el apartado b) no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la puntuación.

La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, teniendo en cuenta el real decreto anterior, acordó que:

  • El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
  • La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
    • Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
    • Si se repite una misma falta de ortografía se contabilizará como única.
    • A partir de la tercera, por cada falta se deducirán -0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
    • Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de 0,5 puntos.

Se incide en que en los casos en que la suma de las deducciones sea superior a un punto, esta es la deducción máxima.

De acuerdo con el Real Decreto 534/2024, de 11 junio, la aplicación de estos parámetros se podrá flexibilizar en el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

A. Cuestiones (1 punto cada cuestión)
  1. En el caso de las preguntas de respuesta breve, el alumno debe responder con orden, claridad y corrección gramatical. En el caso de los esquemas, se pueden utilizar varios formatos. Se aconseja una extensión de entre 6 y 10 líneas.
  2. Cada definición puede ser calificada con hasta 0,25 puntos. Las respuestas tendrán una extensión de entre una y tres líneas, aproximadamente.
  3. Se valorarán tanto las semejanzas como las diferencias y la referencia al contexto histórico. Debe establecerse con claridad la comparación entre los términos propuestos, sin limitarse a definirlos o describirlos por separado. No se podrá evaluar positivamente esta pregunta si no se relacionan ambos conceptos, acontecimientos o personajes. Se aconseja una extensión de entre 6 y 10 líneas.
  4. Se debe indicar de manera clara el orden cronológico, de más antiguo a más reciente, de los cuatro conceptos, personajes o acontecimientos. Cada error en el orden se penalizará con -0,25 puntos. Se valorará la adecuada utilización del vocabulario histórico en todas las cuestiones. En el caso de los apartados A1 y A3, la incorporación de referencias a la historia de las Islas Baleares se valorará con +0,25 puntos.
B. Comentario de fuente histórica
  1. 1,5 puntos. Generalmente habrá que identificar al autor, destinatario, tipo de documento (si es un texto, indicar si es de tipo jurídico, epistolar, historiográfico, literario, memorias, etc.; si es un documento gráfico, si se trata de una pintura, una fotografía, una caricatura, etc.) y período histórico al que hace referencia. Deberá describirse brevemente el contenido con el vocabulario histórico preciso e indicar sus ideas principales.
  2. 1,5 puntos. El alumno debe responder a la pregunta o preguntas concretas y deberá hacer referencia a la fuente (citaciones de fragmentos entre comillas acompañados de explicación, perífrasis para aludir al texto, descripción de algún aspecto si se trata de una imagen, etc.).

Se valorará de forma muy positiva la capacidad de abordar con sentido riguroso y crítico el material objeto de análisis. La incorporación de referencias a la historia de las Islas Baleares se valorará con +0,5 puntos.

C. Tema

El alumno debe exponer el tema con claridad, síntesis, corrección gramatical. Se valorará positivamente el orden de la exposición, que será preferiblemente cronológico. Debe indicar los fenómenos fundamentales, los personajes concretos con sus nombres y la localización cronológica con fechas precisas. La incorporación de referencias a la historia de las Islas Baleares se valorará con +0,5 puntos.

Modelo de examen o de pregunta competencial

Información adicional de la materia

La asignatura no requiere que se lleve ningún material especial.

Profesor especialista

 

suport