Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/.
Información de la materia
- Saberes básicos y concreciones
- Estructura del examen
- Criterios de evaluación
- Modelo de examen o de pregunta competencial
- Información adicional de la materia
Saberes básicos y concreciones
De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del bachillerato en las Illes Balears, los saberes básicos y las concreciones de esta materia son:
Estructura del examen
El examen se presenta en un modelo único estructurado en dos bloques. Un bloque correspondiente a preguntas teóricas de respuesta abierta y otro bloque de problemas prácticos de carácter competencial.
El bloque de preguntas teóricas contiene seis preguntas con opcionalidad: entre las seis preguntas de teoría, el alumno tendrá que elegir tres para responder.
El bloque de problemas contiene dos cuestiones prácticas, de carácter competencial, que deben responderse obligatoriamente. En este bloque, no existe opcionalidad.
Criterios de evaluación
Criterios de corrección y evaluación
1. Puntuación
La puntuación para cada una de las cuestiones correctamente resueltas es la siguiente:
A) Bloque de preguntas teóricas: 2 puntos cada pregunta. Solo hay que contestar a tres de ellas.
B) Parte práctica: primer problema, 2 puntos; segundo problema, 2 puntos.
Base: 10 puntos
2. Criterios de puntuación
En la valoración de las cuestiones teóricas se tendrá en cuenta:
- Claridad de conceptos y concreción.
- Coherencia y cohesión.
- Exposición sintética.
- Corrección gramatical, léxica y ortográfica.
- Presentación.
La coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica y la presentación tendrán un peso en la ponderación del 10 por ciento de la calificación total otorgada al examen.
Material auxiliar permitido
Para resolver el bloque de problemas se permitirá utilizar calculadora. No se pueden traer formularios ni plantillas de ningún tipo.
Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica
- La adecuación a lo que se pide en el enunciado.
- La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como su presentación.
Además, indica que, en aquellos ejercicios con preguntas que requieran textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a los aspectos recogidos en el apartado b) no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la puntuación.
La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, teniendo en cuenta el real decreto anterior, acordó que:
- El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
- La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
- Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
- Si se repite una misma falta de ortografía se contabilizará como única.
- A partir de la tercera, por cada falta se deducirán –0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
- Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de -0,5 puntos.
Se incide en que en los casos en que la suma de las deducciones sea superior a un punto, esta es la deducción máxima.
De acuerdo con el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, la aplicación de estos parámetros se podrá flexibilizar en el caso del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Modelo de examen o de pregunta competencial
Información adicional de la materia
Importante: En el manual de McGraw Hill, en referencia al apartado que habla de los conflictos de objetivos, existe una confusión con los conceptos de “conciliación” y “mediación”. En particular, en la conciliación, el conciliador hace propuestas y en la mediación, el mediador no hace propuestas.
Enlace de las páginas del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes donde se puede ver esta distinción:
Procedimientos específicos y material
- Puede utilizarse calculadora científica básica, pero no se autoriza el uso de las programables ni las que tengan información almacenada o puedan transmitirla.
Profesora especialista