Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/.
Información de la materia
- Saberes básicos y concreciones
- Estructura del examen
- Criterios de evaluación
- Modelo de examen o de pregunta competencial
- Información adicional de la materia
Saberes básicos y concreciones
De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto por el que se establece el currículo del bachillerato en las Islas Baleares, los saberes básicos y las concreciones de esta materia:
Competencias Específicas (RD 243-2022)
Competencia específica 1
- Identificar y explicar la presencia de formas y relaciones geométricas en el arte y el diseño, comprendiendo el motivo o intencionalidad con la que se han utilizado.
Competencia específica 2.
- Diseñar patrones y mosaicos, aplicando las transformaciones geométricas al diseño de patrones y mosaicos.
- Diseñar formas creativas, empleando tangencias, enlaces y curvas cónicas.
Competencia específica 3
- Dibujar, en las perspectivas isométrica y caballera, formas volumétricas incorporando curvas.
- Diseñar espacios o escenografías aplicando la perspectiva cónica, representando las luces y sombras de los objetos contenidos y reflexionando sobre el proceso realizado y el resultado obtenido.
Competencia específica 4
- Proyectar, de manera individual o en grupo, un diseño sencillo, comunicando de manera clara e inequívoca su forma y dimensiones mediante el uso de la normalización, aplicando estrategias y destrezas que agilicen el trabajo colaborativo.
Competencia específica 5
- Realizar y presentar proyectos, aprovechando las posibilidades que las herramientas de dibujo vectorial aportan a los campos del diseño y el arte.
A. Geometría, arte y entorno.
- Composiciones modulares en el diseño gráfico, de objetos y de espacios.
- Geometría e ilusiones ópticas en el arte y el diseño.
- Las curvas cónicas en la naturaleza, el entorno, el arte y el diseño.
- La representación del espacio en el diseño y arte contemporáneo.
- Transformaciones geométricas aplicadas a la creación de mosaicos y patrones. Trazado con y sin herramientas digitales.
- Enlaces y tangencias. Aplicación en el diseño gráfico mediante trazado manual y digital.
A.1. Resuelve correctamente problemas concretos de geometría plana contemplados en los saberes básicos.
A.2. Traza y construye correctamente mosaicos aplicando correctamente enlaces y tangencias.
A.3. Ser capaz de grafiar con limpieza y claridad les soluciones.
B. Sistemas de representación del espacio aplicado.
- Representación de la circunferencia y de sólidos sencillos en perspectivas isométrica y caballera. Aplicación al diseño de formas tridimensionales.
- Estructuras poliédricas. Los sólidos platónicos. Aplicación en la Arquitectura y el diseño.
- Aplicaciones de la perspectiva cónica, frontal, oblicua y de cuadro inclinado, al diseño de espacios y objetos. Representación de luces y sombras.
B.1. Resuelve correctamente problemas concretos de en las perspectivas cilíndricas contempladas en los saberes básicos.
B.2. Resuelve correctamente problemas concretos de sistema axonométrico, ortogonal y oblicuo, contemplados en los saberes básicos
B.3. Resuelve correctamente problemas concretos de poliedros platónicos contemplados en los saberes básicos.
B.4. Resuelve correctamente problemas concretos de perspectiva cónica contemplados en los saberes básicos
B.5. Traza y construye correctamente las soluciones sin herramientas digitales.
B.6. Ser capaz de grafiar con limpieza y claridad las soluciones.
C. Normalización y diseño de proyectos.
- Fases de un proyecto de diseño: del croquis al plano de taller.
- Representación de objetos mediante sus vistas acotadas. Cortes, secciones y roturas
C.1. Realiza correctamente correctamente croquis de alzado, planta y perfil a partir de vistas tridimensionales de piezas u objetos sencillos.
C.2. Realiza correctamente perspectivas isométricas o caballeras de piezas u objetos sencillos a partir de sus vistas en alzado, planta y perfil o planos de montaje.
C.3. Acota correctamente vistas en alzado, planta y perfil de piezas u objetos sencillos.
Ser capaz de grafiar con limpieza y claridad les soluciones.
D. Herramientas digitales para el diseño.
- Dibujo asistido por ordenador aplicado a proyectos de arte y diseño.
D.1. Comprende las construcciones gráficas realizadas mediante medios digitales para su interpretación en la resolución de problemas.
Estructura del examen
La prueba consistirá en un único ejercicio en el que se puede obtener una puntuación máxima de 10 puntos, dividido en tres bloques:
Según el Art.13 punto 7 del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, en cada materia se hará entrega de un único modelo de ejercicio. Sin embargo, si se estima conveniente, en algunos apartados, se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas.
La prueba de Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y Diseño II tendrá 3 bloques.
En los bloques 1 y 2 especificados a continuación, se incluirá la posibilidad de elegir entre dos preguntas diferentes cada vez (2 preguntas en el bloque 1 y 4 en el bloque 2), que no disminuirán en ningún caso el número de competencias específicas objeto de evaluación. De forma específica:
Bloque 1. GEOMETRÍA Y DIBUJO TÉCNICO (30% sobre el total) (Geometría plana aplicada al diseño)
- 3 puntos - A elegir entre pregunta 1 y 2
Bloque 2. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN (30% + 20% = 50% sobre el total) (Perspectiva cónica + sistema axonométrico)
- 3 puntos perspectiva cónica - A elegir entre pregunta 3 y 4
- 2 puntos sistema axonométrico - A elegir entre pregunta 5 y 6
Bloque 3. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Y PROYECTOS (20% sobre el total): (Acotación)
- 2 puntos - pregunta 7
El formato del examen permite que las soluciones gráficas quepan totalmente en la hoja de papel aportada.
Esquema de la prueba
Criterios de evaluación
Criterios de corrección y evaluación
(Art.13 punto 10 Real Decreto 534/2024, de 11 de junio) (comunes para los bloques A, B y C)
- Adecuación de la solución planteada a lo solicitado en el enunciado: Las soluciones deben responder de forma concreta a las especificaciones requeridas.
- Presentación del resultado: Las soluciones deben ejecutarse con limpieza y claridad gráfica. Los valores y grosores de línea deben ser adecuados y permitir distinguir claramente entre líneas auxiliares para la realización de los ejercicios y el resultado final.
- Coherencia y corrección: Las soluciones deben utilizar correctamente la nomenclatura de puntos, rectas, planos, y cualquier elemento gráfico que se incluya en la solución que precise de ser identificado.
Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica
El Real Decreto 534/2024, de 11 junio, por el que se regulan las características básicas de la Prueba de Acceso a la Universidad indica en su artículo 13.10 que en todos los ejercicios se incluirá información sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los siguientes aspectos:
- La adecuación a lo que se solicita en el enunciado.
- La coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como su presentación.
- El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
- La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
- Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
- Si se repite una misma falta de ortografía, se contabilizará como única.
- A partir de la tercera, por cada falta se deducirán –0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
- Por errores en la redacción, presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de 0,5 puntos.
Modelo de examen o de pregunta competencial
Información adicional de la materia
Se puede usar paralex y poliedros. El examen se debe resolver utilizando lápiz con valores de línea y durezas adecuadas. Los resultados finales se pueden remarcar o destacar mediante tinta.
Profesor especialista