Dibujo Técnico II
Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/.
Información de la materia
- Saberes básicos y concreciones
- Estructura del examen
- Criterios de evaluación
- Modelo de examen o de pregunta competencial
- Información adicional de la materia
Saberes básicos y concreciones
De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto por el que se establece el currículo del bachillerato en las Islas Baleares, los saberes básicos y las concreciones de esta materia:
Competencia específica 1
- Analizar la evolución de las estructuras geométricas y elementos técnicos en la arquitectura e ingeniería contemporáneas, valorando la influencia del progreso tecnológico y de las técnicas digitales de representación y modelado en los campos de la arquitectura y la ingeniería.
Competencia específica 2
- Construir figuras planas aplicando transformaciones geométricas y valorando su utilidad en los sistemas de representación.
- Resolver tangencias aplicando los conceptos de potencia con una actitud de rigor en la ejecución.
- Trazar curvas cónicas y sus rectas tangentes aplicando propiedades y métodos de construcción, mostrando interés por la precisión.
Competencia específica 3
- Resolver problemas geométricos mediante abatimientos, giros y cambios de plano, reflexionando sobre los métodos utilizados y los resultados obtenidos.
- Representar cuerpos geométricos y de revolución aplicando los fundamentos del sistema diédrico.
- Recrear la realidad tridimensional mediante la representación de sólidos en perspectivas axonométricas y cónica, aplicando los conocimientos específicos de dichos sistemas de representación.
- Desarrollar proyectos gráficos sencillos mediante el sistema de planos acotados.
- Valorar el rigor gráfico del proceso; la claridad, la precisión y el proceso de resolución y construcción gráfica.
Competencia específica 4
- Elaborar la documentación gráfica apropiada a proyectos de diferentes campos, formalizando y definiendo diseños técnicos empleando croquis y planos conforme a la normativa UNE e ISO.
Competencia específica 5
- Integrar el soporte digital en la representación de objetos y construcciones mediante aplicaciones CAD valorando las posibilidades que estas herramientas aportan al dibujo y al trabajo colaborativo.
A - FUNDAMENTOS GEOMÉTRICOS
- La geometría en la arquitectura e ingeniería desde la revolución industrial. Los avances en el desarrollo tecnológico y en las técnicas digitales aplicadas a la construcción de nuevas formas.
- Transformaciones geométricas: homología y afinidad. Aplicación para la resolución de problemas en los sistemas de representación.
- Potencia de un punto respecto a una circunferencia. Eje radical y centro radical. Aplicaciones en tangencias.
- Curvas cónicas: elipse, hipérbola y parábola. Propiedades y métodos de construcción. Rectas tangentes. Trazado con y sin herramientas digitales.
A.1. Resuelve correctamente problemas concretos de geometría plana contemplados en los saberes básicos.
A.2. Traza y construye correctamente las soluciones sin herramientas digitales.
A.3. Es capaz de grafiar con limpieza y claridad les soluciones.
B - GEOMETRÍA PROYECTIVA
- Sistema diédrico: Figuras contenidas en planos. Abatimientos y verdaderas magnitudes. Giros y cambios de plano. Aplicaciones. Representación de cuerpos geométricos: prismas y pirámides. Secciones planas y verdaderas magnitudes de la sección. Representación de cuerpos de revolución rectos: cilindros y conos. Representación de poliedros regulares: tetraedro, hexaedro y octaedro.
- Sistema axonométrico, ortogonal y oblicuo. Representación de figuras y sólidos.
- Sistema de planos acotados. Resolución de problemas de cubiertas sencillas. Representación de perfiles o secciones de terreno a partir de sus curvas de nivel.
- Perspectiva cónica. Representación de sólidos y formas tridimensionales a partir de sus vistas.
C - NORMALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA DE PROYECTOS
- Representación de cuerpos y piezas industriales sencillas. Croquis y planos de taller. Cortes, secciones y roturas. Perspectivas normalizadas.
- Diseño, ecología y sostenibilidad.
- Proyectos en colaboración. Elaboración de la documentación gráfica de un proyecto ingenieril o arquitectónico sencillo.
- Planos de montaje sencillos. Elaboración e interpretación
D - SISTEMAS CAD − Aplicaciones CAD.
- Construcciones gráficas en soporte digital
Estructura del examen
La prueba consistirá en un único ejercicio en el que se puede obtener una puntuación máxima de 10 puntos, dividido en tres bloques:
- 3 puntos - A elegir entre pregunta 1 y 2
- 3 puntos sistema diédrico - A elegir entre pregunta 3 y 4
- 2 puntos sistema axonométrico - A elegir entre pregunta 5 y 6
- 2 puntos - pregunta 7
Criterios de evaluación
Criterios de corrección y evaluación
- Adecuación de la solución planteada a lo solicitado en el enunciado: Las soluciones deben responder de forma concreta a las especificaciones requeridas.
- Presentación del resultado: Las soluciones deben ejecutarse con limpieza y claridad gráfica. Los valores y grosores de línea deben ser adecuados y permitir distinguir claramente entre líneas auxiliares para la realización de los ejercicios y el resultado final.
- Coherencia y corrección: Las soluciones deben utilizar correctamente la nomenclatura de puntos, rectas, planos, y cualquier elemento gráfico que se incluya en la solución que precise de ser identificado.
Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica
- La adecuación a lo que se solicita en el enunciado.
- La coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como su presentación.
- El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
- La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
- Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
- Si se repite una misma falta de ortografía, se contabilizará como única.
- A partir de la tercera, por cada falta se deducirán –0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
- Por errores en la redacción, presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de 0,5 puntos.
Modelo de examen o de pregunta competencial
Información adicional de la materia
Se puede usar paralex y poliedros. El examen se debe resolver utilizando lápiz con valores de línea y durezas adecuadas. Los resultados finales se pueden remarcar o destacar mediante tinta.
Esquema de la prueba
Profesor especialista