Dibujo Artístico II
Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/.
Información de la materia
- Saberes básicos y concreciones
- Estructura del examen
- Criterios de evaluación
- Modelo de examen o de pregunta competencial
- Información adicional de la materia
Saberes básicos y concreciones
De acuerdo con el Decreto 33/2022, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del bachillerato en las Illes Balears, los saberes básicos y las concreciones de esta materia son:
Estructura del examen
El examen constará de un ejercicio de representación de 10 puntos.
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
La prueba consistirá en resolver uno de los dos bloques:
- A. A partir de un modelo, realizar un dibujo monocromo en escala de grises.
- B. Realizar una reinterpretación en función de un estilo o jugando con elementos orgánicos, geométricos, industriales y naturales.
MATERIAL
Material que deberá usarse, aportado por el alumno:
- Hoja DIN A3, adecuada a la técnica que se tiene que usar.
- BLOQUE A: técnica a elegir entre grafito, rotulador o bolígrafo.
- BLOQUE B: técnica a elegir entre grafito, rotulador, bolígrafo, lápices de colores, acuarela o tinta china.
Criterios de evaluación
Criterios de corrección y evaluación
Bloque A. El dibujo deberá representar la composición o el modelo teniendo en cuenta que, en la calificación del ejercicio, se valorarán los siguientes aspectos:
Comprensión y representación del espacio (4 puntos)
- Proporción. Existe precisión en la representación de las relaciones de tamaño y distancia entre los elementos del espacio dibujado. (1 punto)
- Perspectiva. Tiene la capacidad de representar el espacio tridimensional en una superficie bidimensional mediante el uso de la perspectiva lineal o atmosférica. (1 punto)
- Profundidad. Tiene la capacidad de crear una sensación de profundidad en el dibujo mediante el uso de técnicas como la superposición y la gradación tonal. (1 punto)
- Composición del espacio. Tiene una buena organización y distribución en el interior del espacio del dibujo, incluyendo su relación con los márgenes y el uso del espacio negativo. (1 punto)
Tratamiento del claroscuro (4 puntos)
- Contraste. Muestra un contraste efectivo entre las áreas claras y oscuras del dibujo que ayude a definir la forma y la profundidad. (1 punto)
- Volumen. Ha utilizado el claroscuro para sugerir la tridimensionalidad de los objetos representados. (1 punto)
- Dirección de la luz. Muestra claramente de dónde viene la luz. (1 punto)
- Gradaciones tonales. La transición entre las áreas claras y oscuras del dibujo es suave, sin cambios bruscos o poco naturales. (0,5 puntos)
- Textura de los materiales. Ha utilizado el claroscuro para sugerir la textura de los materiales representados en el dibujo. (0,5 puntos)
Adecuación técnica y formal (2 puntos)
- Precisión técnica. Muestra habilidad en la aplicación precisa de las técnicas de dibujo, incluyendo el control de los medios gráficos y la capacidad para representar detalles con precisión. (1 punto)
- Coherencia formal. Muestra consistencia y la integridad formal de la obra, incluyendo la armonía entre los distintos elementos visuales, la relación espacial y la organización en el soporte. (1 punto)
Bloque B. Se valorarán los siguientes aspectos:
Uso expresivo de los medios gráficos (4 puntos)
- Línea y trazo. Muestra variedad y la calidad de los tipos de líneas utilizadas en el dibujo, incluyendo la expresividad y la precisión. (1 punto)
- Textura. Use los medios gráficos para crear una sensación de textura en el dibujo. (1 punto)
- Técnicas de dibujo. Muestra habilidad en el uso de diversas técnicas de dibujo, como punteado, difuminado, tramado, entre otras. (1 punto)
- Opción policromo/monocromo. El uso del policromo o monocromo tiene una finalidad expresiva, incluyendo la combinación de colores, tonos, la saturación y su relación con otros elementos visuales. (1 punto)
Creatividad, apropiacionismo y representación del imaginario personal (3 puntos)
- Originalidad. Es capaz de generar ideas y representaciones visuales innovadoras. Tiene la capacidad de crear nuevas asociaciones y soluciones significativas. (1 punto)
- Apropiacionismo. Hábil uso y reinterpretación de elementos, tiene capacidad para integrar referentes artísticos en la propia obra de forma personal y significativa. Demuestra la comprensión y dominio de los referentes artísticos utilizados. (1 punto)
- Expresión personal. Utiliza el dibujo como medio para expresar sus propias emociones, experiencias y perspectivas personales. (1 punto)
Adecuación técnica, formal y conceptual (3 puntos)
- Precisión técnica. Muestra habilidad en la aplicación precisa de las técnicas de dibujo, incluyendo el control de los medios gráficos y la capacidad para representar detalles con precisión. (1 punto)
- Coherencia formal. Muestra consistencia e integridad formal de la obra, incluyendo la armonía entre los elementos visuales, la relación espacial y la organización en el soporte. (1 punto)
- Conceptualización. Muestra capacidad para desarrollar y expresar conceptos visuales, incluyendo la originalidad, profundidad y coherencia con la intención artística. (1 punto)
Criterios de corrección gramatical, léxica y ortográfica
El Real Decreto 534/2024, de 11 junio, por el que se regulan las características básicas de la prueba de acceso a la universidad, indica, en su artículo 13.10, que en todos los ejercicios se incluirá información sobre los criterios de corrección y calificación. Estos criterios incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar los siguientes aspectos:
- La adecuación a lo que se solicita en el enunciado.
- La coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica, así como la presentación.
Además, indica que, en aquellos ejercicios con preguntas que requieran textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a los aspectos recogidos en el apartado b) no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la puntuación.
La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad, teniendo en cuenta el real decreto anterior, acordó que:
- El corrector marcará los errores en el ejercicio y especificará claramente la deducción efectuada en la nota global.
- La máxima deducción global en el ejercicio será de un punto de acuerdo a los siguientes criterios:
- Las dos primeras incorrecciones ortográficas no supondrán ninguna deducción.
- Si se repite una misma falta de ortografía se contabilizará como única.
- A partir de la tercera, por cada falta se deducirán –0,10 puntos hasta un máximo de un punto.
- Por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica o incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de -0,5 puntos.
Se incide en que en los casos en que la suma de las deducciones sea superior a un punto, esta es la deducción máxima.
Modelo de examen o de pregunta competencial
Información adicional de la materia
Procedimientos específicos y material
Soporte: papel DIN A3. Formato DIN A3. Tienen que llevarlo los alumnos.
Bloque A.
- Técnica a elegir: grafito, rotulador o bolígrafo
- Nivel de iconicidad: alto
- Claroscuro o monocromo
Bloque B:
- Técnica a elegir: grafito, rotulador, bolígrafo, lápices de colores, acuarela o tinta china
- Nivel de iconicidad: elección libre
- Policromo o monocromo
Se pueden hacer los bocetos que sean necesarios y utilizar las imágenes dadas como convenga. Se puede marcar, doblar, etc., el enunciado del examen.
Profesora especialista