Información general de la PAU

Cita prèvia


Si necesita realizar un trámite presencialmente debe solicitar cita previa en el formulario https://citaprevia.uib.es/
 

¿Quién tiene acceso?

 

Información general de la prueba

¿Qué es la Prueba de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PBAU)?

La prueba de bachillerato para el acceso a la Universidad (PBAU) es la prueba de acceso destinada a otorgar un requisito de acceso a las personas con el título de bachiller y no es necesaria para obtener el título. La harán exclusivamente los estudiantes que quieran acceder a estudios universitarios.

Estructura de la prueba

Estructura de la PBAU

La prueba consta de dos bloques:

Bloque de acceso

Los estudiantes se examinarán de las siguientes materias:

  • Historia de España o Historia de la Filosofía. La eligirán al inscribirse en la prueba.
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Catalana y Literatura II
  • Lengua Extranjera II (la cursada en segundo de batchillerato)
  • La materia específica obligatoria de la modalidad elegida*
*Materia específica obligatoria de modalidad

Según la modalidad elegida y matriculada en la PBAU, los estudiantes se tienen que examinar de:

Modalitat / Vía Materia
Artes . Via de Artes Plásticas, Imagen y Diseño Dibujo Artístico II
Artes . Vía de Música y Artes Escénicas Analisis Musical II o Artes Escénicas
Artes. (Disposición adicional segunda Orden PJC/39/2024) Fundamentos del Arte II (regulada en el RD 1105/2014 y en el Decreto 35/2015)
Ciencias y Tecnología Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
General Ciencias Generales
Humanidades y Ciencias Sociales Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Alumnado que haya obtenido el título de Bachiller de acuerdo con lo que establece el artículo 23 del Real decreto 243/2022 (disposición addicional tercera del Orden PJC/39/2024) Podrán sustituir la materia obligatoria de modalidad por la materia que no hayan escogido previamente, entre Historia de España e Historia de la Filosofía

Bloque de admisión

Quien desee mejorar la nota de admisión podrá examinarse de hasta tres materias.

Las materias de las cuales se pueden examinar los estudiantes para mejorar la nota de admisión son las siguientes:

  • Análisis Musical II* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Artes Escénicas II* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Biología
  • Ciencias Generales* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Coro y Técnica Vocal II
  • Dibujo Artístico II* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
  • Dibujo Técnico II
  • Diseño
  • Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
  • Física
  • Fundamentos Artísticos* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Geografía
  • Geología y Ciencias Ambientales
  • Griego II
  • Historia de la Música y de la Danza
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía** (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Historia de España** (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Literatura Dramática
  • Latín II* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Matemáticas II* (siempre que no se haya elegido en el bloque de acceso en la misma convocatoria)
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Química
  • Segunda Lengua Extranjera II (Alemán o Francés)
  • Técnicas de Expresión Gráfico-plásticas
  • Tecnología e Ingeniería II
Aviso
* Para el proceso de admisión en la UIB, estas materias ponderarán -indistintamente del bloque (acceso o admisión) donde se hayan hecho-, siempre que estén superadas y ponderen para los estudios que se quieren cursar.
** Para el proceso de admisión en la UIB, estas materias únicamente ponderarán para la admisión si se han realizado en el bloque de admisión, siempre que estén superadas y ponderen para los estudios que se quieren cursar.

 - Consulta los parámetros de ponderación de las materias para los estudios oficiales de grado de la UIB -

Información de las materias

Tipos de matrícula

Para tener derecho a examinarse de la PBAU las personas deben haber formalizado y pagado previamente la matrícula en los plazos publicados en la convocatoria.

Hay dos tipos de matrícula: completa y libre.

Matrícula completa

Incluye la matrícula de las materias del bloque de acceso y hasta 3 materias adicionales de entre las materias del bloque de admisión.

La materia de modalidad matriculada en el bloque de acceso no puede matricularse en el bloque de admisión en la misma convocatoria.

Para poder formalizar la matrícula completa es necesario tener el título de bachiller.

Si un alumno quiere mejorar su nota de acceso en convocatorias posteriores, deberá formalizar una matrícula completa.

Matrícula libre

Incluye hasta un máximo de 3 materias del bloque de admisión.

Para poder formalizar una matrícula libre hay que tener una prueba de acceso de bachillerato superada (la PBAU la PAU o equivalent), Bachillerato Internacional, Bachillerato Europeo o bien tener el título de técnico superior o equivalente.

Convocatorias

Cada año se harán dos convocatorias: una ordinaria que se celebrará el mes de junio y otra extraordinaria.

Los estudiantes deben hacer la PBAU, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, en el ámbito territorial de la administración educativa en la que haya finalizado los estudios que le permitan acceder a la prueba, en el lugar que determine cada administración educativa.

Los alumnos que se presenten en sucesivas convocatorias para superar la evaluación final, mejorar la calificación o cambiar de opción o modalidad, lo pueden hacer en el ámbito de gestión de la administración educativa en la que residan o en la que finalizaron sus estudios.

Exámenes

Cada examen de la PAU constará de un mínimo de 2 preguntas y un máximo de 15.

En cada uno de los exámenes se ofrecerá al alumnado dos opciones, de entre las cuales se elegirá una.

El horario y la duración de los exámenes los determinará la Comisión Organizadora, respetando las siguientes restricciones:

  • Los exámenes de la PAU deben tener una duración máxima de 90 minutos.
  • Debe establecerse un intervalo mínimo de treinta minutos entre el final de un examen y el inicio del siguiente. Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo a los que se haya prescrito la medida de ampliación del tiempo de realización de exámenes también deben disponer del mismo intervalo entre exámenes.

Durante el desarrollo del examen, los candidatos deberán estar a lo que establezcan las normas generales de realización publicadas por la Comisión Organizadora.

Los exámenes son anónimos y no pueden tener ninguna marca de identificación personal.

Cada lugar donde se desarrollen los exámenes tendrá un responsable de aula asignado que será un miembro del tribunal calificador.

Para acceder al aula de examen, los alumnos deberán llevar en lugar visible el documento nacional de identidad y los profesores responsables del aula o el personal de apoyo deberán validar su identidad.

Para resolver los exámenes de las materias detalladas a continuación los alumnos podrán disponer de lo que se menciona:

Materia

Material que se puede utilitzar

Dibujo Técnico

Es poden dur paral·lex i poliedres. L’examen es pot resoldre utilitzant llapis, tinta o qualsevol altre mitjà que es consideri oportú.

Economía de la Empresa

Física

Matemáticas II

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

Química

Para hacer el examen, se permite utilizar una calculadora científica básica. No se permite el uso de calculadoras gráficas o programables. Tampoco se permite usar dispositivos con acceso a Internet o aparatos que puedan transmitir o almacenar información.

Latín II

Griego II

Se puede utilizar diccionario con gramática.

Para las pruebas de Lengua Extranjera

No se puede disponer de diccionario.

Obligatoriedad del examen de Lengua Catalana y Literatura II

El examen de Lengua Catalana y Literatura II en el bloque de acceso de la PAU es obligatorio. Ahora bien, estarán exentos las personas que estén exentas de ser evaluadas de esta materia en el bachillerato de acuerdo con la normativa vigente.

Para casos que no estén contemplados en la normativa, se puede solicitar, a la Comisión Organizadora, la exención del examen de Lengua Catalana y Literatura II en el momento de formalizar la matrícula de la prueba.

Lenguas para la realización de los exámenes

Los enunciados y protocolos de los exámenes correspondientes a las materias de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Catalana y Literatura II y primera Lengua Extranjera II de la PAU se redactarán exclusivamente en la lengua correspondiente y deben responder necesariamente en la lengua objeto de la examen.

Para el resto de materias, se informará a los alumnos, antes del inicio de las pruebas, que los enunciados están disponibles en catalán y en castellano y se repartirán en catalán o en castellano a petición del alumno. Estos exámenes se pueden responder indistintamente y por libre elección en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Los enunciados y protocolos del resto de materias se presentarán en catalán, aunque habrá una versión traducida al castellano para las personas exentas de catalán y para los candidatos que lo soliciten. Estos exámenes pueden responderse indistintamente y por libre elección en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la comunidad autónoma de las Illes Balears. La prueba se iniciará en el momento en que todos los candidatos tengan el enunciado que vayan a utilizar.

Normas generales para la realización de la prueba

Desarrollo de las pruebas

  • A cada estudiante le entregarán un juego de etiquetas con código de barras que le identifica y que permite el anonimato en la corrección. El estudiante debe pegar cuidadosamente las etiquetas con código de barras en los recuadros correspondientes de las hojas que entregue de cada examen.
  • Es necesario mantener a lo largo del desarrollo de los exámenes un silencio absoluto y una adecuada corrección personal. El tribunal tiene la capacidad legal para expulsar del aula a los candidatos que incumplan las normas elementales de ética o de orden propios de un examen y para anularles las pruebas.
  • Para los ejercicios que no deban responderse a las mismas hojas de enunciados, los candidatos dispondrán de un solo cuaderno de examen.
  • Los estudiantes deben llevar siempre su DNI, NIE o pasaporte, para identificarse en cualquier momento de las pruebas.
  • No se permite utilizar durante las pruebas ningún tipo de información (apuntes, libros, etc.) ni teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos no autorizados.

Entrada y salida del aula

  • Sólo se permitirá la entrada del estudiante en el aula en los primeros quince minutos a partir del comienzo del examen.
  • Aunque hayan terminado el examen, los estudiantes no podrán salir del aula hasta que hayan transcurrido treinta minutos desde el inicio del examen.
  • No se permiten las sigüientes acciones
  • Realizar marcas de identificación personal sobre el examen. Los exámenes son anónimos.
    Durante la realización de los exámenes, utilizar dispositivos electrónicos que puedan almacenar, transmitir o recibir información.
  • Utilizar calculadoras que no sean las especificadas en las normas de uso en las asignaturas que lo permiten.
  • Consultar apuntes, libros o cualquier tipo de documentos que puedan contener información de la materia, salvo en las asignaturas que lo permitan de forma explícita, y sólo el material autorizado.
  • La suplantación de personalidad.
  • Compartir información con otros estudiantes de forma oral o escrita.
  • Abandonar el aula durante el examen. Una vez abandonada el aula, el estudiante no podrá volver a entrar hasta el siguiente examen, si no es con autorización expresa del tribunal.
  • Es responsabilidad exclusiva del estudiante el cumplimiento de estas normas.
  • Incumplimiento de estas normas
  • El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a un expediente informativo y/o disciplinario, que puede ocasionar que la calificación obtenida en la materia sea un cero y, según la gravedad de los hechos, el tribunal, con informe motivado, puede suspender toda la prueba a este estudiante.
  • El estudiante debe abandonar inmediatamente el aula donde se desarrolla el examen.
  • Si el estudiante considera que la actuación es injusta, tendrá derecho a ser oído por el tribunal ya presentar un escrito para exponer su versión de los hechos en la comisión organizadora.
  • En ningún caso se devolverá al estudiante el importe de las tasas abonadas para realizar la prueba.
  • El estudiante puede presentarse a otra convocatoria formalizando la oportuna matrícula para la nueva convocatoria.

Gestión de incidencias por causas sobrevenidas

Únicamente se realizará un examen alternativo por incidencias cuando sea una causa sobrevenida justificada que afecta únicamente a un día de las pruebas. Si afecta a más de un día, se regirá por el acuerdo de la Comisión Organizadora por causas sobrevenidas.

En todo caso, la presidencia del tribunal podrá resolver otras circunstancias que aparezcan.

Exención de la prueba de Lengua Catalana y Literatura II

El examen de Lengua Catalana y Literatura II en el bloque de acceso de la PBAU es obligatorio tal y como establece el artículo 3.3 del Real decreto 310/2016, de 29 de julio. Ahora bien, estarán exentos las personas que estén exentas de ser evaluadas de esta materia en el bachillerato de acuerdo con la normativa vigente o bien aquellas personas que acrediten que llevan menos de tres años viviendo en un territorio de habla catalana y no tengan ninguna calificación previa de lengua catalana.

Acreditación de la exención de la prueba de Lengua Catalana

  • Estudiantes del sistema educativo español que cursen o han cursado los estudios en centros de las Islas Baleares:
    • Tienen que comunicarlo al centro educativo en el momento de la matrícula
  • Estudiantes del sistema educativo español de centros de fuera de las Islas Baleares y estudiantes de sistemas educativos extranjeros con titulaciones homologadas en el título de bachiller:

Estudiantes con necesidades de soporte

Apoyo a las personas con discapacidad durante la prueba de acceso


La UIB ofrece soporte a los estudiantes con discapacidad teniendo en cuenta sus características y necesidades. La finalidad del apoyo durante la prueba es asegurar que todo el mundo esté en igualdad de condiciones, y, por tanto, se realizan las adaptaciones oportunas para cada materia objeto de examen, y se dispone de los elementos técnicos y materiales específicos y del soporte personal que cada estudiante requiere.

En cualquier caso, la determinación de estas medidas se hará de acuerdo con las adaptaciones curriculares cursadas en el bachillerato y la formación profesional, que tendrán los informes de los departamentos de orientación educativa correspondientes.

Apoyo para estudiantes en otras situaciones


El soporte igualmente se prevé para los alumnos que durante el bachillerato y la formación profesional han tenido medidas de adaptación (por dislexia, TDA(H), enfermedades crónicas, disortografía, alumnos extranjeros, etc.).

Este apoyo también lo pueden recibir estudiantes con situaciones sobrevenidas previas a la PAU (accidentes, traumatismos, etc.).

En todos los casos se requiere la solicitud y el informe psicopedagógico del departamento de orientación educativa del centro de educación secundaria.

Apoyo en los puntos de examen de la prueba de acceso


Cualquier estudiante que se encuentra en las situaciones anteriormente señaladas o similares tiene derecho a realizar la prueba de acceso al sitio que le corresponde, es decir, a los diferentes puntos de examen de Mallorca (Palma, Inca, Manacor), en Menorca, en Eivissa y en Formentera, con el apoyo adecuado. En casos excepcionales, y siempre de acuerdo con el estudiante y los equipos de orientación de los institutos y centros y con el visto bueno de las familias, se pide que la prueba se lleve a cabo en el campus de Palma.

¿Qué debe hacer el estudiante para recibir apoyo en la prueba de acceso a la Universidad?


El estudiante no pide directamente el apoyo a la UIB; el jefe del departamento de orientación, con el asentimiento del estudiante, es el responsable de enviar a la Universidad la demanda de apoyo para la realización de las pruebas de acceso. Por eso debe elaborar los informes pertinentes donde se especifiquen las necesidades de adaptación y los recursos que se requieren para realizar los exámenes en igualdad de condiciones.

Más información
Para recibir más información puede dirigirse a M. Dolors Forteza (dolorsforteza@uib.es).

Calificación

La nota de la PBAU será la media de las calificaciones de los exámenes realizados, correspondiente a las materias que integran el bloque de acceso. Esta nota se calculará en una escala de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales redondeadas a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Si la persona está exenta de Lengua Catalana y Literatura II, esta materia no formará parte de su media.

Revisión de la calificación

Se podrá solicitar por UIBdigital a la Comisión Organizadora la revisión de la calificación obtenida en uno o varios exámenes de la PBAU.

El plazo de presentación de las solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de los resultados provisionales.

Los exámenes serán revisados en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de revisión. 

Procedimento de revisión

  1. Los exámenes sobre los que se haya presentado una solicitud de revisión se asignarán a un segundo corrector diferente del primero que corrigió el examen.
  2. Este segundo corrector revisará en primer lugar si hay algún error material; en este caso se enmendará el error.
  3. Si no hay error material, entonces se procederá a hacer una segunda corrección.
    1. Si la diferencia entre la primera calificación y la segunda es menor de dos puntos, la calificación final del examen será la media aritmética de las dos calificaciones obtenidas en las dos correcciones.
    2. Si la diferencia entre la primera calificación y la segunda es igual o superior a dos puntos, entonces se hará una tercera corrección, y la calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones.

Las calificaciones finales sustituyen las primeras y, por tanto, pueden ser iguales, más bajas o más altas que las inicialmente otorgadas.

Error material

Se considera un error material cualquiera de las siguientes circunstancias:

  1. Hay ejercicios del examen que no se han corregido (o se han corregido parcialmente).
  2. No se han sumado todos los puntos de todos los ejercicios o la suma no es correcta.
  3. Se ha registrado erróneamente la suma del examen.

El error material puede ser favorable o desfavorable.

Si el estudiante que tiene un error material no está de acuerdo con la nueva calificación, podrá presentar una solicitud de segunda corrección dentro del plazo establecido.

Resolución

Finalizado el proceso de revisión, la Comisión Organizadora, adoptará la resolución para establecer las calificaciones definitivas, la publicará y avisará a los reclamantes. Esta resolución pone fin a la vía administrativa

Visualización de los exámenes

Las personas que hayan pedido revisión podrán ver los exámenes revisados una vez finalizado todo el proceso de revisión.

Consulta y revisiones de notas

Obtención de resultados

Para los que no soliciten revisión de exámenes
  • A partir del 9 de julio de 2025
Para los que soliciten revisión de exámenes
  • Podrán obtener los resultados provisionales a partir del 9 de julio de 2025
  • Podrán obtener los resultados definitivos a partir del 22 de julio de 2025
Lugar

 UIBdigital, puede obtener los resultados de la prueba de acceso y el resumen para preinscripción, ambos con código de verificación electrónico (CVE).

Puede obtener estos documentos en UIBdigital>Formación>Acceso a la universidad>Pruebas de acceso>Documentación. En esta pantalla aparece el botón "Solicitar resguardo" que permite seleccionar los documentos que quiere obtener y el idioma. La generación de los documentos puede tardar unos minutos y aparecerán en esta misma página.

AVISO: le recomendamos que compruebe que el documento se ha generado correctamente con el código QR, de lo contrario no tendrá validez. Si no visuliza el CVE deberá solicitarlo de nuevo.

cve

 Presentación del documento con los datos de acceso y validez oficial en países fuera de España

Las personas que deben presentar el documento oficial con los datos de acceso a un país extranjero tendrán que solicitar un certificado de notas oficial a la Unidad de Atención al Alumno dado que no se admite el documento con CVE.

El certificado tiene un coste de 17,91€ y deberá emitirse en versión bilingüe castellano/inglés.

Una vez obtenido el certificado oficial en papel debe acudirse a un notario para iniciar el trámite de legalización.

En caso de duda, consulte la web de ayuda: ayuda.uib.es

Nota de acceso

Si el alumno obtiene una nota de la PBAU igual o superior a 4 puntos, entonces se podrá calcular la nota de acceso de la siguiente forma:

La nota de acceso será la ponderación del 40 por ciento la nota de la PBAU y un 60 por ciento la calificación final de la etapa de bachillerato.

Nota de acceso = 0,6 × CEB + 0,4 × CPBAU

Donde:

  • CEB: Calificación final de la etapa de bachillerato.
  • CPBAU: Calificación de la PBAU.

El estudiante tendrá acceso a la Universidad si la nota de acceso es igual o superior a 5 puntos.

La superación del bloque de acceso tiene una vigencia  permanente, es decir, no caduca.

En el supuesto de presentarse en diferentes convocatorias para mejorar nota, sólo se considerará la calificación del bloque de acceso más alta obtenida.

Traslado de expediente

Quién debe formalizar el traslado de expediente

Los estudiantes que inicien estudios de grado en otra universidad y han realizado la PAU en la UIB, si la universidad de destino les pide el traslado de expediente, pueden solicitarlo una vez que se hayan publicado las calificaciones definitivas.

Procedimiento

Puede solicitar el traslado de expediente de la PAU desde UIBdigital>Gestiones y servicios>Solicitudes>Disponibles, adjuntando la carta de admisión o la matrícula de la universidad de destino.

A continuación se genera el recibo de pago en UIBdigital>Gestiones y servicios>Pago de recibos y podrá pagar directamente con tarjeta o imprimir el recibo y pagarlo en ventanilla.

Finalmente, cuando el área de acceso ha comprobado que los datos son correctos, en UIBdigital>Gestiones y servicios>Pago de recibos>Histórico tendrá el justificante de pago del traslado firmado electrónicamente para entregarlo a la universidad de destino.

Consultas y sugerencias

En caso de dudas, podéis consultar la web de ayuda: ayuda.uib.es

Trasllado de expediente (PAU)
(version en catalán)

 

suport