Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Año académico 2024-25
Puede acceder a esta información para conocer la oferta del año académico 2023-24.
Rama de conocimiento | Ingeniería y Arquitectura |
---|---|
Coordinador de la titulación de la UIB | Dr. Alberto Ortiz Rodríguez |
Precio de la tutela y conceptos administrativos por año académico | 275,60 ¤ (*) |
Plazas de nuevo ingreso | 15 |
Idioma de impartición |
Catalán y/o castellano y/o inglés, aunque se podrá redactar la tesis doctoral en otros idiomas habituales en la comunidad científica.
|
Directo a |
(*) Por año académico
El programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) incide en la formación de investigadores en las citadas tecnologías, con capacidad para:
- afrontar y resolver problemas de envergadura, así como realizar aportaciones originales al conocimiento existente en alguno(s) de los múltiples campos abarcados por las TIC;
- adoptar enfoques más formales o más aplicados, utilizando las técnicas y metodologías más adecuadas, propias de las matemáticas y/o de las ingenierías, según la naturaleza del problema a abordar; e
- investigar en contextos multidisciplinares e internacionales, de acuerdo con la diversidad y omnipresencia de las TIC en el mundo actual.
Debido al interés en las nuevas tecnologías, este tipo de profesionales son demandados por la sociedad no solo en el ámbito de centros de investigación y universidades, sino también a nivel empresarial, especialmente en empresas de base tecnológica, tanto por lo que respecta al desarrollo de nuevos productos, como a la integración de estos en la vida diaria mediante la disponibilidad de nuevos servicios.
El programa incide asimismo en la capacidad de los futuros doctores para:
- comunicar sus aportaciones científicas tanto a expertos, como al conjunto de la comunidad académica y de la sociedad en general.
- promover en un contexto académico, profesional o social aspectos y/o avances relacionados con las TIC, y, en particular, aquellos de los que resulten mejoras para la sociedad.
¿Qué competencias adquirirás?
A desarrollar un proyecto de investigación para resolver un problema complejo, lo que implica realizar un estudio sistemático del problema, así como diseñar y ejecutar una estrategia apropiada para proponer una o varias soluciones, incluyendo la correspondiente experimentación en un laboratorio si el problema lo exige.
De forma más detallada, a lo largo de las diferentes fases de realización de la tesis doctoral, tendrás que:
- asimilar de forma profunda el conocimiento existente sobre el problema; realizar un análisis crítico de las técnicas y métodos relacionados, propuestos por otros investigadores;
- proponer una o varias soluciones al mismo, por medio de nuevas ideas de complejidad suficiente como para ampliar las fronteras del conocimiento (actuando siempre con respeto a códigos éticos y de buena práctica profesional);
- respectivamente, según la naturaleza teórica o experimental del problema, analizar las propiedades de las soluciones desarrolladas y/o evaluar de forma apropiada los resultados obtenidos (de acuerdo con los estándares del campo de conocimiento);
- comunicar aspectos relacionados con la investigación realizada a un amplio abanico de interlocutores, tanto del entorno académico como de la sociedad en general; y
- desarrollar o mejorar tu capacidad para el trabajo en equipo (con cierta probabilidad en entornos multidisciplinares), e interaccionar con otros grupos de investigación de ámbito nacional y/o internacional.
¿Qué salidas profesionales tendrás?
La obtención del título de doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones proporciona una alta capacitación profesional, en particular en el dominio de conocimiento en el que se ha realizado la tesis doctoral, aunque las competencias adquiridas son también útiles posteriormente en otros ámbitos, especialmente aquellos que requieren creatividad e innovación. Entre muchas otras posibilidades, el título de doctor te permitirá:
- Acceder al sector privado como responsable o gestor de proyectos de I+D+i.
- Hacer tareas de consultoría o desarrollar un proyecto empresarial propio.
- Llevar a cabo una carrera investigadora en centros de investigación y universidades, normalmente después de un período de formación postdoctoral.
Varias opciones al respecto de esta última opción son:
- Becas y ayudas a contratos posdoctorales: existen muchas becas posdoctorales nacionales e internacionales (véase el apartado de becas y ayudas de la UIB: <https://estudis.uib.cat/Beques-i-ajuts/>). Entre las más importantes se encuentran:
Se puede encontrar más información en FECYT, que ha editado una guía de la carrera investigadora en España: <https://www.fecyt.es/es/publicacion/researcher-career-path-spain-glance-5th-edition>.
- Marie Sk?odowska-Curie Actions: <https://ec.europa.eu/research/mariecurieactions/>. Dentro de estas acciones se encuentran las becas individuales (MSCA-IF) que subvencionan a jóvenes investigadores para llevar a cabo su investigación y complementar su formación posdoctoral en un centro de investigación, universidad europea o del mundo de gran prestigio.
- Becas Fulbright: <https://fulbright.es/programas-y-becas/becas-para-espanoles/>. Estas becas incluyen diversas acciones para formarse a nivel posdoctoral en centros de excelencia de los Estados Unidos, tanto en períodos cortos, como en períodos largos.
- Ayudas para contratos Juan de la Cierva-formación: <https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=909662ecfa1de610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=115222e988f75610VgnVCM1000001d04140aRCRD>. Las ayudas Juan de la Cierva-formación tienen como objetivo fomentar la contratación laboral, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de jóvenes en posesión del grado de doctor por un período de dos años a fin de que completen su formación investigadora posdoctoral en centros de I+D españoles diferentes a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.
- Ayudas para contratos Juan de la Cierva-incorporación: <https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=974262ecfa1de610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=deef865dd69b2610VgnVCM1000001d04140aRCRD>. Las ayudas Juan de la Cierva-incorporación tienen como objetivo fomentar la contratación laboral, por parte de organismos de investigación o centros de I+D españoles, de personas en posesión del grado de doctor por un período de tres años a fin de que afiancen las capacidades adquiridas durante una primera etapa de formación posdoctoral.
- Ayudas para contratos Ramón y Cajal: <https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=953362ecfa1de610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=deef865dd69b2610VgnVCM1000001d04140aRCRD>. Estas ayudas van dirigidas a promover la incorporación de investigadores con una trayectoria destacada en centros de I+D mediante, por una parte, la concesión de ayudas para su contratación laboral y, por otra parte, la concesión de ayudas para la creación de puestos de trabajo de carácter permanente para su posterior incorporación en los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación beneficiarios de estas ayudas.
- Ayudas para incentivar la incorporación estable de doctores (IED): <https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=ad57121e3f86a610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=deef865dd69b2610VgnVCM1000001d04140aRCRD>. Las ayudas para incentivar la incorporación estable de doctores pretenden impulsar la oferta de puestos de trabajo de carácter permanente en universidades y centros de I+D sin ánimo de lucro con el fin de estimular el empleo para investigadores que posean una trayectoria científico-tecnológica destacada.
- Contratos posdoctorales de las Illes Balears: <http://www.caib.es/eboibfront/es/2019/10999/623031/resolucion-del-vicepresidente-y-consejero-de-innov>. Son los programas Margalida Comas, Vicenç Mut y Felip Bauçà y tienen el objetivo de incorporar investigadores al sistema de ciencia de las Illes Balears.
- Contratos posdoctorales de otras autonomías. Prácticamente todas las autonomías cuentan con un programa para seguir formándose después del doctorado.
- Contratos de técnicos de apoyo a la investigación, convocatorias del Gobierno español: <https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=f40eee563a4fe610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=deef865dd69b2610VgnVCM1000001d04140aRCRD>.
- Contratos en proyectos de investigación concretos de cada universidad, por ejemplo en la UIB: <https://snss.uib.cat/seccions/cont/>.
- Contratos de investigadores y técnicos de apoyo a la investigación, convocatorias disponibles en el portal de la Unión Europea EURAXESS: <https://euraxess.ec.europa.eu/>.
- Plazas de personal docente e investigador (PDI) en universidades y centros educativos superiores españoles o internacionales: cada universidad saca regularmente plazas de profesorado (para la UIB véase <https://seu.uib.cat/informacio/Convocatories/PDI/PDI-contractat-i-interi/>). En España, el paso natural después del doctorado sería una plaza de ayudante doctor. Las plazas de ayudante doctor, contratado doctor o profesor de universidad privada requieren el título de doctor y una acreditación nacional específica para cada figura. En el caso de las Illes Balears, la entidad acreditadora es la AQUIB (http://www.aquib.org/cat/acreditacio-i-avaluacio-del-professorat/) o la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) a través del programa PEP (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-profesorado/PEP).
Por otra parte, se dispone de la siguiente información referente al empleo posterior de los 9 egresados hasta el curso 2018-19:
- 4 están incorporados en departamentos universitarios, en categorías de profesor ayudante doctor o profesor contratado doctor (3 se encuentran en el DCMI de la UIB),
- 1 se ha ido incorporando a grupos de investigación con contratos posdoctorales con cargo a proyectos I+D+i en varias universidades españolas,
- 4 trabajan en una empresa por cuenta ajena.
Si se consideran los 7 egresados adicionales a lo largo del curso 2019-20:
- 4 se han incorporado en departamentos universitarios (3 en el DCMI de la UIB),
- 1 se ha incorporado a un grupo de investigación del Reino Unido a través de un contrato posdoctoral con cargo a un proyecto I+D+i.
- No se dispone de información sobre las 2 egresadas de doctorados en cotutela internacional.
Viaja y aprende
Podéis consultar las becas que están activas en estos momentos en "Información de utilidad > Becas, premios y ayudas" y consultar la información de cómo solicitar las estancias en "Gestión de doctorandos > Trámites > Estancia en el extranjero".
Estancias realizadas por los doctorandos dentro del programa de doctorado
Año | Lugar | Duración |
---|---|---|
2020 | Amsterdam, Países Bajos | 1 mes |
2019 | Estocolmo, Suecia | 3 meses |
2019 | Rennes, Francia | 11 días |
2019 | Riobamba, Ecuador | 6 meses |
2019 | Walnut Creek, Estados Unidos de América | 11 días |
2018 | Astoria, Estados Unidos de América | 16 días |
2018 | Newcastle upon Tyne, Reino Unido | 2 meses |
2018 | Rennes, Francia | 4 meses |
2018 | Vienna, Austria | 1 mes |
2017 | Italia | 3 meses |
2017 | Bolonia, Italia | 2 meses |
2017 | Groningen, Países Bajos | 3 meses y 3 días |
2017 | Madrid, España | 5 meses |
2017 | Newcastle upon Tyne, Reino Unido | 1 mes y 17 días |
2017 | Oslo, Noruega | 7 meses y 14 días |
2016 | Alemania | 2 meses |
2016 | Porto, Portugal | 6 meses |
2016 | Republika Srpska, Bosnia-Herzegovina | 10 meses |
2016 | Tokyo, Japón | 3 meses |
2015 | Canadá | 2 meses y 10 días |
2015 | Alemania | 10 días |
2015 | Barcelona, España | |
2014 | Barcelona, España | 9 meses |
2014 | Edinburgh, Reino Unido | 62 días |
2014 | Porto, Portugal | 4 meses |
2013 | Mid Atlantic, Francia | 35 días |
Estudio oficial y de calidad
La legislación exige que los títulos oficiales de España sean evaluados positivamente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este proceso se llama verificación y su finalidad es asegurar que el programa formativo que seguirás sea adecuado para obtener las competencias y adquirir los resultados de aprendizaje previstos.
El Espacio Europeo de Educación Superior exige la existencia de un sistema que asegure la calidad del título.
El doctorado está sometido a procesos de evaluación y de mejora contínua que garantizan su prestigio y su reconocimiento europeo.Puedes consultar los resultados de los procesos de evaluación en el apartado de resultados.
Composición de la Comisión Académica
- Maria Jesús Álvarez Torres
- Guillem Femenias Nadal
- Carlos Juiz García
- Javier Varona Gómez