Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional/ Theoretical Chemistry and Computational Modelling
Año académico 2024-25
Puede acceder a esta información para conocer la oferta del año académico 2023-24.
- Líneas de investigación
- Competencias generales y específicas
- Requisitos de acceso y admisión
- Relación de convenios del programa de doctorado
- Información de soporte y orientación
Líneas de investigación
Bioquímica computacional - Línea del programa de doctorado en la UIB
La bioquímica computacional tiene el objetivo de conocer las principales características estructurales de las moléculas biológicas, así como las interacciones entre ellas. Por este motivo, utiliza diversas técnicas como las simulaciones clásicas de dinámica molecular y de Montecarlo, simulaciones de dinámica molecular avanzadas (como, por ejemplo, ab initio Born-Oppenheimer MD, simulaciones híbridas QM/MM o modelos mixtos QM/MM) y técnicas de QSAR y acoplamiento (docking) entre otras.
El conocimiento de estas técnicas implica entender sus bases teóricas, la capacidad para aplicarlas a problemas reales, y conocer las limitaciones de cada técnica para poder utilizar la más adecuada y poder dar repuesta a los problemas planteados.
Estas técnicas son las que utilizamos en las líneas propias de investigación indicadas a continuación: caracterización estructural y funcional de la glicación no enzimática de biomoléculas; y, estudio del mecanismo de inhibición de la glicación de biomoléculas.
Líneas de los grupos participantes en el programa de doctorado
- Química organometálica computacional
- Desarrollo de métodos de simulación en química
- Estados excitados y fotoquímica
- Estructura molecular y reactividad química
- Estudio de nuevos materiales
- Procesos inducidos por láseres
- Sólidos y superficies
Competencias generales y específicas
El programa de Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional (Theoretical Chemistry and Computational Modelling) tiene como fin último preparar investigadores e investigadoras líderes en el uso y desarrollo de los métodos de Química Teórica capaces de trabajar áreas fundamentales de la química, física, ciencia de materiales, nanociencia y bioquímica. Igualmente, formar personal innovador en industrias tales como farmacéuticas, petroquímicas, computacionales o industrias de nuevos materiales.
Los estudios de doctorado garantizan, como mínimo, la adquisición por el doctorando de las competencias básicas que figuran en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior: comprensión sistemática del campo de estudio, y dominio de sus habilidades y métodos de investigación; capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adaptar un proceso sustancial de investigación; capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas, así como de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento; y capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Requisitos de acceso y admisión
Perfil de ingreso
Se recomienda que los estudiantes que accedan al doctorado hayan cursado un Grado en Química, Física, Ciencias de los Materiales o áreas afines y que hayan realizado al menos 60 créditos en el Máster en Química Teórica y Modelización Computacional (Theoretical Chemistry and Computational Modelling), el Máster en Química Teórica y Computacional o másteres en las áreas de Química, Física, Ciencias de los Materiales, Bioquímica, u otro del mismo nivel, con un importante contenido teórico y orientación investigadora.
En el período de investigación es muy recomendable poseer una suficiencia en la lengua inglesa a nivel no inferior al B2.
En aquellos casos en los que la Comisión Académica del programa de doctorado considere que la formación previa del candidato no es suficiente o no es adecuada para el acceso al programa de doctorado, podrá determinar que se realicen complementos de formación específica. Cada caso se estudiará individualmente.
Como complementos de formación se impartirán las asignaturas obligatorias del primer año de los dos primeros másteres indicados y no se podrá superar un total de más de 20 créditos. En particular, se considerarán alguna de las siguientes asignaturas o equivalentes: Fundamentos Matemáticos de la Mecánica Cuántica; Mecánica Estadística y Aplicaciones en Simulación; Métodos de la Química Teórica I; y Métodos de la Química Teórica II.
Estas asignaturas se realizarán después de la admisión y matriculación al programa de doctorado y se podrán seguir en la institución local o en cursos intensivos organizados de forma conjunta por las universidades participantes.
Criterios de admisión
Los estudiantes que cumplan los requisitos de acceso generales pueden ser admitidos al programa de doctorado. La Comisión Académica del programa de Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional / Theoretical Chemistry and Computational Modelling, analizará las solicitudes de admisión valorando los siguientes aspectos y méritos:
- Las calificaciones obtenidas en el grado y/o máster realizados (55 %)
- Las publicaciones en revistas y comunicaciones en congresos (15 %)
- Certificado de nivel de inglés, mínimo recomendado B2 (10 %)
- Carta de referencia de dos profesores que no pertenezcan al programa de doctorado y que hayan participado en la formación del estudiante (10%)
- Otros méritos relevantes acreditados (10 %
El programa de doctorado, de acuerdo con las normativas existentes en las universidades participantes, contempla la realización de estudios de doctorado a tiempo parcial. Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes que opten por esta modalidad de estudios serán exactamente los mismos que los de los estudiantes a tiempo completo.
Para más información: Juan Frau Munar (juan.frau@uib.es)
Relación de convenios del programa de doctorado
Convenio de colaboración entre las universidades participantes para la organización y desarrollo de las enseñanzas conjuntas conducentes a la obtención del título oficial de doctor o doctora.
Tipo de convenio: interuniversitario
Universidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid / Universidad de Barcelona / Universidad de Cantabria / Universidad Complutense de Madrid / Universidad de Extremadura / Universidad de las Illes Balears / Universidad Jaume I de Castellón / Universidad de Murcia / Universidad de Oviedo / Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea / Universidad de Sevilla / Universidad de València (Estudi General) / Universidad de Vigo.
Convenios y acuerdos marco de la UIB. Búsqueda de convenios .
Información de soporte y orientación
La comisión académica del programa de doctorado asignará un tutor para el solicitante (una vez que sea admitido). El tutor será un doctor con experiencia investigadora acreditada y que participa en el programa de doctorado. Dentro de los seis meses a partir de la primera inscripción, la comisión académica del doctorado asignará a cada estudiante un director de tesis, que puede o no ser el mismo que el tutor.
La dirección y el seguimiento de las actividades formativas del doctorando y de su tesis doctoral se ajustarán a los procedimientos para doctorados de la UIB (RD99/2011), el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la UIB (https://seu.uib.cat/fou/acord/13084/) y la memoria verificada del título, que se puede consultar en el apartado de "Resultados". Los trámites administrativos y académicos que debe hacer el estudiante durante el doctorado se pueden consultar en la web de la Escuela de Doctorado de la UIB en la sección de "Trámites":
- Carta de tesis y Código de Buenas Prácticas
- Plan de investigación y registro de actividades
- Información general del primer control anual y seguientes controles anuales.
- Actividades formativas de doctorado
- Depósito y defensa de la tesis
- Menciones en el título de doctor
El actual programa de Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional tiene su origen en el Doctorado interuniversitario en Química Teórica y Computacional que echó a andar en el año académico 1999-2000.
En 2009 recibió la verificación positiva (resolución de 15 de julio de 2009 y corrección de 14 de octubre de 2009) el Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional. Supone una modificación del anterior ya que se adapta a la normativa actual (Real Decreto 99/2011) y en él participaron las universidades Autónoma de Madrid, de Cantabria, Complutense de Madrid, de Extremadura, de Granada, de las Illes Balears, Jaume I de Castellón, de Murcia, de Oviedo, del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, de Santiago de Compostela, de Sevilla, de València y de Vigo. Como tal programa de doctorado interuniversitario recibió, en julio de 2011, la mención hacia la excelencia por parte de la Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con una puntuación global ponderada de 96/100 (Referencia MEE2011-0153).
El actual Doctorado en Química Teórica y Modelización Computacional / Theoretical Chemistry and Computational Modelling fue verificado en febrero de 2014 y cuenta con la participación de las universidades indicadas anteriormente, con la excepción de la de Granada y la de Santiago de Compostela, y la incorporación de la Universidad de Barcelona. En julio de 2022 se obtuvo la renovación de la acreditación.