Doctorado en Psicología

Año académico 2024-25

Datos e indicadores

A continuación, le presentamos los datos, los indicadores principales y los resultados de satisfacción de la titulación. Esta información es analizada periódicamente por los responsables del centro y del título y sus comisiones de calidad, quienes realizan el seguimiento de la evolución para garantizar su mejora continua.

 

Satisfacción de los grupos de interés

Índice de satisfacción

 
2018-19 2019-20 2020-21 2021-22 2022-23
Satisfacción alumnado 3,25 3,00 3,33 3,10 3,18
Satisfacción PDI 3,44 3,50 3,18 3,40 3,26
Satisfacción PAS - 3,00 - 2,50 -

Descripción

Los niveles de satisfacción del alumnado, el PDI y el PAS están valorados en una escala de 1 a 4, en la que 1 implica «nada satisfecho» y 4 «muy satisfecho», y se han obtenido de las encuestas siguientes:

  • Encuesta de satisfacción de los alumnos con su plan de estudios (periodicidad anual).
  • Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PDI (periodicidad anual).
  • Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PAS que ha dado apoyo a los estudios de grado y posgrado (periodicidad bienal).

 

Porcentajes de participación en las encuestas

 
2018-19 2019-20 2020-21 2021-22 2022-23
Participación alumnado 48% 29% 32% 53% 48%
Participación PDI 43% 29% 44% 53% 68%
Participación PAS - 50% - 67% -

Descripción

Sólo se han considerado válidos los datos que cumplen un doble criterio de representatividad: por un lado, alcanzar 4 encuestas contestadas y, por otro, que el número de encuestas contestadas sea igual o superior al 15% de la población

Tesis leidas

Enlace al repositorio institucional (DSPACE).

Año Tesis leidas
2024
  • Características psicológicas, familiares y escolares en menores con sospecha de TDAH de una zona de bajo nivel socioeconómico de la República Dominicana
  • High-Performance Athletes' Coping Strategies and Attributions: A Behavioral Perspective
  • La prueba de memoria asociativa cara-nombre (FNAME): revisión, adaptación y aplicación clínica
  • OCUPAT: Occupational Project in Patients with Hereditary Transthyretin Amyloidosis.
  • PRESENCIA DE CRONODISRUPCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PERCEPCIÓN DEL ESTRÉS EN MILITARES DEL EJÉRCITO DEL AIRE DESPLEGADOS EN MISIONES DE VIGILANCIA MARÍTIMA
  • Risc de suïcidi i funcions executives en el trastorn depressiu major
2023
  • Eficacia coadyuvante de un programa de promoción de estilo de vida saludable multimodal no presencial en pacientes con Depresión Mayor Resistente durante una alarma sanitaria con distanciamiento social de la población
  • Estudio de la influencia de la ansiedad y sus variables mediadoras sobre el rendimiento deportivo.
  • EXECUTIVE AND MEMORY FUNCTIONING IN PARKINSON’S DISEASE: AN INTEGRATIVE APPROACH
  • Implemetación del proyecto Elit-in en atletas mexicano-españoles de alto rendimiento
  • La explotación sexual de la infancia y la adolescencia: Diseño y validación de una herramienta para la detección del riesgo.
2022
  • Eficacia Colectiva, Autoeficacia, Cooperación Y Cohesión En Futbolistas
2020
  • Relaciones existentes entre la variable ansiedad y el rendimiento deportivo
  • Sluggish Cognitive Tempo: Towards establishing the diagnostic validity.
  • The bilingual advantage and its relation with the subcomponents of executive control
2019
  • Factores descriptores de la intervención con familias especialmente vulnerables y sus sistemas amplios desde el trabajo social: la perspectiva del profesional.
2018
  • Estudio sobre la prevalencia del desgaste por empatía (compassion fatigue) en los/as trabajadores/as sociales de los Centros de Servicios Sociales de Mallorca
  • La generación de confianza en la práctica de la Mediación Familiar: ¿Por qué las partes confían en los mediadores?
2016
  • "Análisis de la validez de constructo y predictiva de la dimensión Sluggish Cognitive Tempo en la infancia"