Doctorado en Nutrición Humana y Patologías Asociadas
Año académico 2024-25
Puede acceder a esta información para conocer la oferta del año académico 2023-24.
Rama de conocimiento | Ciencias de la Salud |
---|---|
Coordinador de la titulación de la UIB | Dr. Josep Antoni Tur Marí |
Precio de la tutela y conceptos administrativos por año académico | 275,60 ¤ (*) |
Plazas de nuevo ingreso | 25 |
Idioma de impartición |
Dado que este programa nace con una visión internacional, los idiomas a utilizar podrán ser catalán y/o castellano y/o inglés, aunque se podrá redactar la tesis doctoral en otros idiomas habituales en la comunidad científica.
|
Directo a |
(*) Por año académico
Este estudio forma a investigadores expertos en el ámbito de la nutrición humana y sus enfermedades asociadas, desde la epidemiología nutricional hasta los cambios moleculares asociados a la acción de nutrientes por defecto o por exceso, con una aplicación evidente sobre la clínica humana y la salud pública.
Este programa de doctorado impulsará este tipo de investigación en el campo de la nutrición básica y también de la clínica y la salud pública a través del Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS) de la UIB, el Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears (IdISBa) y del CIBEROBN (Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición) del Instituto de Salud Carlos III.
¿Qué competencias adquirirás?
Se aprenderán técnicas avanzadas y actualizadas para investigar en el campo de la nutrición básica y aplicada a la clínica y la salud pública.
Se desarrollarán tesis en el marco de institutos de investigación donde conviven científicos y clínicos, y se entrará en contacto con ambientes enriquecedores para la formación, tanto si se procede del sector de la nutrición básica como si el origen es clínico.
El desarrollo de un trabajo de investigación en estos entornos, además de abrir nuevas perspectivas profesionales, creará una cultura de innovación e investigación que será muy importante para la futura trayectoria profesional, ya que abrirá nuevas vías de actuación y evitará que las tareas se conviertan en rutinarias y que se pierda el interés por el trabajo.
¿Qué salidas profesionales tendrás?
Se podrá continuar la actividad investigadora tanto en la universidad como en los hospitales, así como acceder a ayudas para intensificar la actividad investigadora, solicitar financiación para coordinar o participar en proyectos de investigación, y dirigir tesis doctorales de otros profesionales básicos o clínicos que empiecen su labor investigadora.
Las ayudas de intensificación y convocatorias de proyectos que ofrece el Instituto de Salud Carlos III se pueden consultar en estos enlaces:
- Subprograma estatal de generación de conocimiento, para las convocatorias de proyectos.
- Subprograma estatal de incorporación, para los contratos y programas de intensificación.
El hecho de que gran parte de los investigadores de este programa de doctorado estén integrados en el CIBER del Instituto de Salud Carlos III facilitará esta formación e información.
También se podrá continuar una carrera investigadora, siguiendo un programa de formación posdoctoral que debería conducir a una estabilización como investigador en un centro de investigación o universidad. Las becas se publican en las convocatorias de la OSR (UIB) y del IdISBa, y también las publican las propias instituciones convocantes:
- https://www.uib.es/es/recerca/ajuts/
- http://www.idisba.es/cat/Recursos-Humans/Ofertes-de-treball
- http://www.idisba.es/cat/Convocat%C3%B2ries/Convocat%C3%B2ries-externes
- http://www.idisba.es/cat/Convocat%C3%B2ries/Convocat%C3%B2ries-pr%C3%B2pies
- https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/Solicitudes/Paginas/default.aspx
- https://www.bioib.org/ca/inici/
Otras salidas son: acceder al sector privado como responsable o gestor de proyectos, desarrollar un proyecto empresarial propio y/o llevar a cabo tareas de consultoría.
Estudio oficial y de calidad
La legislación exige que los títulos oficiales de España sean evaluados positivamente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este proceso se llama verificación y su finalidad es asegurar que el programa formativo que seguirás sea adecuado para obtener las competencias y adquirir los resultados de aprendizaje previstos.
El Espacio Europeo de Educación Superior exige la existencia de un sistema que asegure la calidad del título.
El doctorado está sometido a procesos de evaluación y de mejora contínua que garantizan su prestigio y su reconocimiento europeo.Puedes consultar los resultados de los procesos de evaluación en el apartado de resultados.
Composición de la Comisión Académica
- Antoni Pons Biescas
- Cristina Bouzas Velasco
- Susana Cristina Esteban Valdés
- José María Gámez Martínez
- Luis Masmiquel Comas