Doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos
Año académico 2024-25
Puede acceder a esta información para conocer la oferta del año académico 2023-24.
Rama de conocimiento | Ciencias de la Salud |
---|---|
Coordinador de la titulación de la UIB | Dr. Josep Antoni Tur Marí |
Doctorado conjunto-interuniversitario | (Vea la ficha técnica para más detalle) |
Precio de la tutela y conceptos administrativos por año académico | 275,60 ¤ (*) |
Idioma de impartición |
Catalán y/o castellano y/o inglés, aunque se podrá redactar la tesis doctoral en otros idiomas habituales en la comunidad científica.
|
Directo a | |
Información adicional: | http://doctorados.ugr.es/nutricion-alimentacion/ |
(*) Por año académico
Este doctorado permite profundizar en la investigación básica y aplicada en nutrición humana y sus enfermedades asociadas o derivadas, como por ejemplo patologías cardiovasculares, diabetes mellitus, enfermedades degenerativas, obesidad y malnutrición, alteraciones de la neurocognición o envejecimiento saludable, entre otras.
Para profundizar en este conocimiento, se investigarán la epidemiología nutricional o las características alimentarias y nutricionales de las poblaciones o los segmentos poblacionales, los mecanismos moleculares implicados, así como las técnicas alimentarias propias de la alimentación humana.
Todo esto para tener más elementos que permitan definir y recomendar una dieta y una praxis de estilo de vida mucho más saludable.
¿Qué competencias adquirirás?
Formación básica y actualizada en el tema propio de la nutrición humana y las ciencias de los alimentos. Adquisición de habilidades en la obtención de documentación y acceso a la literatura científica, así como en técnicas estadísticas propias de la epidemiología, de la biología molecular y de la epigenética. Conocimiento de cómo hacer revisiones sistemáticas y metaanálisis. Aprender a redactar artículos científicos y comunicaciones en congresos y reuniones científicas, así como técnicas de comunicación. Aprender a realizar trabajo en equipo. Relación con profesionales multidisciplinares.
¿Qué salidas profesionales tendrás?
Las propias de un doctorado: promoción profesional, incremento del conocimiento, aplicabilidad a nivel empresarial, institucional y social, o el acceso a puestos de trabajo que exijan estar en posesión de un doctorado. La formación en nutrición humana permitirá tener conocimientos y habilidades característicos de puestos de trabajo específicos.
Viaja y aprende
Podéis consultar las becas que están activas en estos momentos en "Información de utilidad > Becas, premios y ayudas" y consultar la información de cómo solicitar las estancias en "Gestión de doctorandos > Trámites > Estancia en el extranjero".
Estancias realizadas por los doctorandos dentro del programa de doctorado
Año | Lugar | Duración |
---|---|---|
2019 | España | 3 meses |
2019 | Mallorca, España | 20 días |
2018 | Concepción , Chile | 1 año |
2018 | Plymouth, Reino Unido | 3 meses |
2018 | Verona, Italia | 3 meses y 5 días |
2017 | Chile | 3 años y 12 meses |
2017 | Concepción , Chile | 1 año |
2016 | Cambridge, Reino Unido | 2 meses y 14 días |
2016 | Concepción , Chile | 2 años y 4 meses |
2016 | Palma de Mallorca, España | 3 días |
2016 | Palma de Mallorca , España | 3 días |
2016 | Reino Unido, Reino Unido | 2 días |
2015 | Barcelona , España | 5 días |
2015 | Palma de Mallorca , España | 5 días |
Estudio oficial y de calidad
La legislación exige que los títulos oficiales de España sean evaluados positivamente por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este proceso se llama verificación y su finalidad es asegurar que el programa formativo que seguirás sea adecuado para obtener las competencias y adquirir los resultados de aprendizaje previstos.
El Espacio Europeo de Educación Superior exige la existencia de un sistema que asegure la calidad del título.
El doctorado está sometido a procesos de evaluación y de mejora contínua que garantizan su prestigio y su reconocimiento europeo.Puedes consultar los resultados de los procesos de evaluación en el apartado de resultados.
Composición de la Comisión Académica
- Adamo Valle Gómez
- Ana Maria Proenza Arenas
- Antoni Pons Biescas
- Antoni Sureda Gomila
- Jordi Pich Solé
- Magdalena Gianotti Bauzà
- Maria del Mar Bibiloni Esteva
- Pilar Roca Salom
- Sílvia Fernández de Mattos