Doctorado en Microbiología Ambiental y Biomédica
Año académico 2024-25
Puede acceder a esta información para conocer la oferta del año académico 2023-24.
- Líneas de investigación
- Competencias generales y específicas
- Requisitos de acceso y admisión
- Relación de convenios del programa de doctorado
- Protocolo de los controls anuales
- Información de soporte y orientación
Líneas de investigación
Taxonomía y microbiología ambiental
Fisiología bacteriana
Biología de las infecciones
Competencias generales y específicas
Formar investigadores que demuestren una comprensión sistemática de la Microbiología, que dominen las aptitudes y métodos de investigación en este ámbito de estudio, que sean capaces de diseñar y ejecutar proyectos que contribuyan a los avances en el conocimiento científico y al desarrollo de nuestra sociedad, y que sean capaces de comunicar sus aportaciones y contribuyan a un mejor conocimiento de temas microbiológicos tanto en un contexto especializado como en la sociedad en general.
Competencias básicas
- CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
- CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales
- CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Requisitos de acceso y admisión
El perfil de ingreso recomendado es el de licenciados, graduados o ingenieros que estén en posesión de un título de máster universitario (o formación sanitaria especializada) con capacidades y conocimientos en alguna de las líneas de investigación del Doctorado:
- Taxonomía y microbiología ambiental
- Fisiología bacteriana
- Biología de las infecciones
En este sentido, y como ejemplo, una titulación de máster universitario recomendada es la de Microbiología Avanzada de la Universidad de las Illes Balears.
En el caso de que el número de preinscripciones supere el número de plazas disponibles, la comisión académica aplicará como criterios de admisión los siguientes (ponderación sobre la calificación final):
- Expediente académico de las titulaciones previas de grado y posgrado (65%)
- Otros méritos académicos y/o profesionales (20%)
- Méritos de investigación (5%)
- Valoración de una declaración de objetivos redactada por el estudiante en la que mencione sus motivaciones para realizar el programa de doctorado, así como la problemática de investigación que le gustaría abordar (10%)
Los estudiantes que no estén en posesión de una titulación adecuada al perfil de ingreso recomendado tendrán que justificarlo en la declaración de objetivos, que será evaluada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, que, si lo considera oportuno, podrá solicitar una entrevista personal con el estudiante y proponer los complementos de formación adecuados.
Relación de convenios del programa de doctorado
Acuerdo interinstitucional del programa ERASMUS+ de la UIB con la Universidad de Gotemburgo, Suecia (2016-2021).
Acuerdo interinstitucional del programa ERASMUS+ de la UIB con la Universidad Babe?-Bolyai de Cluj-Napoca, Rumanía (2020-2023).
Convenios y acuerdos marco de la UIB. Búsqueda de convenios .
Protocolo de los controls anuales
Antes de acabar el primer año, el doctorando tiene que elaborar un plan de investigación que, al menos, tiene que incluir la metodología a utilizar y los objetivos a lograr, así como los medios y la planificación temporal para conseguirlo. Este plan se puede mejorar y detallar a lo largo de la estancia en el programa y tiene que estar avalado por el tutor y el director. Este plan de investigación se tiene que presentar ante la Comisión Académica del programa de doctorado para la aprobación pertinente.
La Comisión Académica tiene que evaluar anualmente el plan de investigación y el documento de actividades, junto con los informes que a tal efecto tienen que emitir el tutor y el director. La evaluación positiva es requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que tiene que ser debidamente motivada, el doctorando tiene que volver a ser evaluado en el plazo de seis meses, y a tal efecto se tiene que elaborar un nuevo plan de investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa, el doctorando tiene que ser dado de baja definitivamente en el programa. Sin embargo, el doctorando tendrá la posibilidad de solicitar la admisión en otro programa de doctorado.
Se puede ampliar información de estos procesos en las secciones de información general del primer control anual y siguientes controles anuales.
El plan de investigación (proyecto de investigación) que tiene que presentar el doctorando consta de las siguientes partes: resumen, antecedentes y estado actual del tema, hipótesis de partida, objetivos, metodología y tareas, cronograma y actividades de formación específicas y/o de movilidad previstas durante el doctorado. Los aspectos que valora la CAD para aceptar un plan de investigación son la originalidad de la investigación propuesta, la claridad y pertinencia de los objetivos propuestos, y que la metodología y planificación de las tareas permita el logro de los objetivos previstos. Antes de que acabe la primera anualidad, el doctorando tiene que presentar también una revisión bibliográfica sobre el tema de su tesis doctoral, acompañada de un informe de valoración del director y tutor sobre la revisión bibliográfica realizada.
Anualmente, la CAD valora el progreso del proyecto de investigación, el grado de logro de los objetivos según el cronograma previsto, las posibles desviaciones sobre el plan de investigación inicial que hayan sido necesarias, las actividades formativas específicas, de movilidad y de participación en docencia del doctorando. La valoración se basa en el informe anual que presenta el doctorando y en el informe de valoración que emiten el director y el tutor. Los doctorandos disponen de modelos de todos estos informes en el espacio del programa en Aula Digital.
Información de soporte y orientación
La comisión académica del programa de doctorado asignará un tutor para el solicitante (una vez que sea admitido). El tutor será un doctor con experiencia investigadora acreditada y que participa en el programa de doctorado. Dentro de los seis meses a partir de la primera inscripción, la comisión académica del doctorado asignará a cada estudiante un director de tesis, que puede o no ser el mismo que el tutor.
La dirección y el seguimiento de las actividades formativas del doctorando y de su tesis doctoral se ajustarán a los procedimientos para doctorados de la UIB (RD99/2011), el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la UIB (https://seu.uib.cat/fou/acord/13084/) y la memoria verificada del título, que se puede consultar en el apartado de "Resultados". Los trámites administrativos y académicos que debe hacer el estudiante durante el doctorado se pueden consultar en la web de la Escuela de Doctorado de la UIB en la sección de "Trámites":
- Carta de tesis y Código de Buenas Prácticas
- Plan de investigación y registro de actividades
- Información general del primer control anual y seguientes controles anuales.
- Actividades formativas de doctorado
- Depósito y defensa de la tesis
- Menciones en el título de doctor
El programa de doctorado dispone de un espacio de comunicación con los estudiantes en la plataforma Campus Digital de la UIB. En este espacio, los doctorandos tienen acceso a información sobre las actividades específicas de formación del programa de doctorado; disponen también de modelos para la presentación de informes de actividad u otras solicitudes a la Comisión Académica del doctorado, y de información adicional de interés sobre el doctorado.
Más información: