Doctorado en Cognición y Evolución Humana

Año académico 2024-25

Datos e indicadores

A continuación, le presentamos los datos, los indicadores principales y los resultados de satisfacción de la titulación. Esta información es analizada periódicamente por los responsables del centro y del título y sus comisiones de calidad, quienes realizan el seguimiento de la evolución para garantizar su mejora continua.

 

Satisfacción de los grupos de interés

Índice de satisfacción

 
2019-20 2020-21 2021-22 2022-23 2023-24
Satisfacción alumnado 3,71 3,77 3,66 3,71 3,60
Satisfacción PDI 3,90 3,44 3,16 3,50 3,38
Satisfacción PAS 3,00 - - - 3,00

Descripción

Los niveles de satisfacción del alumnado, el PDI y el PAS están valorados en una escala de 1 a 4, en la que 1 implica «nada satisfecho» y 4 «muy satisfecho», y se han obtenido de las encuestas siguientes:

  • Encuesta de satisfacción de los alumnos con su plan de estudios (periodicidad anual).
  • Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PDI (periodicidad anual).
  • Encuesta de satisfacción y detección de necesidades del PAS que ha dado apoyo a los estudios de grado y posgrado (periodicidad bienal).

 

Porcentajes de participación en las encuestas

 
2019-20 2020-21 2021-22 2022-23 2023-24
Participación alumnado 93 % 53 % 75 % 64 % 36 %
Participación PDI 67 % 75 % 60 % 86 % 57 %
Participación PAS 50 % - - - 47 %

Descripción

Sólo se han considerado válidos los datos que cumplen un doble criterio de representatividad: por un lado, alcanzar 4 encuestas contestadas y, por otro, que el número de encuestas contestadas sea igual o superior al 15% de la población

Inserción laboral

Los principales instrumentos de los que disponemos, a nivel de grado, para recoger datos de la inserción laboral de nuestros titulados son:

También, como información adicional, puede consultar los siguientes enlaces:

Tesis leidas

Enlace al repositorio institucional (DSPACE).

Año Tesis leidas
2025
  • La coexistencia del conocimiento científico y las creencias paranormales: ¿una paradoja en la universidad?
2024
  • Moralization and Misperception in Politics in the Age of Digital Social Media
2023
  • Do as I do vs do as I say: conformity and imitation in social norm learning
  • The psychological bases of visual preference for curvature
2022
  • Impacte de la informació codificada en l'ADN sobre la inferència filogenètica: fonaments i aplicacions
2021
  • Aesthetic Sensitivity
  • APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS IMPLÍCITAS AL ESTUDIO DE LA COGNICIÓN HUMANA: EXPLORANDO NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • El jugador-protagonista dins les Narratives interactives
2020
  • Influencia del bilingüismo simultáneo y secuencial sobre el control ejecutivo y la reserva cognitiva
  • La paternidad del siglo XXI: La llave para la igualdad real de género
  • The second-personal dimension of our moral psychology.
2019
  • Cognitive Mechanisms related to Preference for Curvature
  • Intentional interaction and theory of mind: a second personal approach
  • Rompiendo silencios en la unidad de cuidados intensivos. Fenomenología de la comunicación con personas intubadas. Perspectivas de los usuarios, familiares y profesionales de enfermería
2018
  • Cambios en las dinámicas de trabajo en equipo en una unidad de hospitalización, a través de una Investigación Acción Participativa
  • Person-Centered Approximation To Psychoses: Effectiveness And Outcomes
  • Varieties of empathy in bottlenose dolphins (Tursiops truncatus)