Doctorado en Biología de las Plantas

Año académico 2024-25

Líneas de investigación

  1. Fisiología y Biotecnología Vegetal
  2. Ecología Vegetal y Botánica
  3. Producción Vegetal

Competencias generales y específicas

El objetivo del Programa de doctorado en Biología de las Plantas de la Universitat de les Illes Balears es la formación y titulación de investigadores orientados hacia el estudio y ampliación de los conocimientos en:

  • Aspectos fundamentales de la Biología de las plantas, Bases Fisiológicas y Moleculares del funcionamiento de las plantas y de la adaptación y aclimatación a distintos ambientes (Ecofisiología), así como la Evolución, Filogenia y Diversidad natural.
  • Aspectos relacionados con la Ecología Vegetal, las bases biológicas de la gestión de comunidades naturales, el medio ambiente.
  • Aplicaciones de la Biología de las plantas en los campos de la Agronomía, la mejora genética de Plantas y la Biotecnología Vegetal.

Los objetivos académicos que aborda este programa de doctorado son:

  • Formar al investigador en Biología Vegetal, aportando un amplio abanico de conocimientos y una formación en el rigor científico.
  • Aportar una discusión continuada sobre tecnologías de estudio, sus ámbitos y sus limitaciones.
  • Contribuir a la formación integral del doctorando como futuro investigador en Biología de las Plantas.

Relación con el sector de I+D+i

Los estudiantes participantes en el Programa de doctorado propuesto desarrollarán, mediante su tesis doctoral, alguno en particular de los aspectos de investigación indicados. No obstante, se espera que todos ellos estén familiarizados con el conjunto de los rasgos esenciales de la Biología de las Plantas. El Programa, actualmente con Mención hacia la excelencia, incorpora la investigación líder en cada uno de sus campos y la consideración de enfoques multidisciplinarios relacionados con el objetivo general, insertando el proceso de realización del doctorado dentro de los proyectos de I+D+i de los grupos de investigación que lo sustentan. En particular, se facilitará a los estudiantes su formación como investigadores a través de la cooperación internacional con otros grupos de temáticas similares de estudio.

El grupo de investigación de la UIB que promueve este Programa doctorado es un grupo interdisciplinario, con doctores a las áreas de Botánica, Fisiología Vegetal, y Producción Vegetal y tiene miembros que pertenecen al IMEDEA (CSIC-UIB) especialistas en el campo de la Ecología Terrestre. El grupo de investigación participa también en el Campus de Excelencia Internacional que forman la UIB, la Universitat de Girona, el CSIC y el Centro Catalán de Investigación del agua. Este grupo de Investigación ha conseguido la distinción de Grupo de Excelencia en la clasificación de la Comunitat autónoma de las Islas Baleares y, en relación al resto del estado español, ocupa sistemáticamente uno de los primeros lugares en los rankings de publicaciones internacionales de impacto dentro de su campo.

EL Programa mantiene por lo tanto una estrecha relación con el sector de I+D+i a nivel regional (IMEDEA, Consellerias de Medi Ambient i Agricultura, Jardín Botánico de Soller), a nivel nacional (CSIC, INIA, Otras Universidades, la empresa Geónica SL) y a nivel internacional (Proyectos de investigación del la UE, colaboración con diferentes equipos de investigación internacionales etc.

Experiencias anteriores

El Programa de doctorado es una continuación directa de dos anteriores que obtuvieron la Mención de Calidad en las respectivas convocatorias nacionales. El primero, "Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas", Programa interuniversitario de doctorado organizado por la Universitat de Barcelona y la UIB. El segundo, el Programa de posgrado del mismo título, impartido sólo por la UIB.

El Programa de doctorado que ahora se presenta optó en 2011 a la Mención para la Excelencia, obteniendo un informe favorable de la ANECA con una valoración global ponderada de 92 puntos (referencia 2011-00107), logrando la Mención de Excelencia.

Interés del programa para el alumnado

El programa es de interés por alumnos de un amplio ámbito, de la UIB, IMEDEA y otros organismos de Baleares, así como alumnos con titulaciones universitarias del estado español y alumnos procedentes de ámbitos internacionales con formación que permita su especialización en la investigación en el mundo vegetal.

El elevado rango de interdisciplinariedad, la significativa afluencia de estudiantes becados mediante los proyectos de investigación y mediante relaciones internacionales del Grupo de Investigación que son formados por el equipo científico del programa, permiten mantener actividades de formación de alto nivel científico y un número muy importante de tesis y publicaciones de máximo impacto en su campo.

Por otro lado, la demanda creciente en las instituciones y programas de I+D+i europeos de investigadores doctores que hayan obtenido un perfil multidisciplinario dentro de esta área es un interés añadido del programa, que permite una salida privilegiada de estos al mercado laboral y una garantía para su incorporación a proyectos de investigación líderes y de alto impacto socioeconómico.

Competencias básicas

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas personales

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

 

Requisitos de acceso y admisión

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIOS

El Programa de Doctorado está pensado para estudiantes con un perfil de ingreso que corresponda a la elaboración de una tesis doctoral relacionada con el ámbito de Biología de las Plantas. Las formaciones de grado que mejor corresponde a ese perfil son las de:

  • Biología
  • Bioquímica
  • Ingeniería Agrícola
  • Ingeniería Forestal
  • Ciencias Ambientales
  • Farmacia
  • Química

La formación de postgrado (máster) que mejor corresponde a ese perfil es la del máster en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas de la UIB.

No obstante, el Programa de doctorado puede admitir estudiantes con otras titulaciones distintas de las indicadas respecto de grado y postgrado siempre que la Comisión Académica así lo acepte. La Comisión Académica establecerá para estos estudiantes, en el caso que así se considere, los créditos complementarios de formación que deberán seguir para su ingreso en el Programa de Doctorado. Dicha formación complementaria consistirá en asignaturas ofertadas en los estudios de máster que están relacionados. La comisión académica deberá valorar y decidir a cuales de las asignaturas ofertadas deberá matricularse el solicitante, a la vez que se lleve a cabo la matrícula al programa de doctorado, en función de las competencias adquiridas previamente y los contenidos de las materias afines superadas. En estas circunstancias, el número máximo de créditos del máster que debería cursar el doctorando es de 30.

Requisitos específicos de acceso

Podrán inscribirse en el Programa de doctorado los estudiantes que cuenten con el máster de la UIB en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas. Asimismo, el Programa de doctorado podrá admitir estudiantes con otra titulación distinta de máster y/o doctorado, quienes tendrán que indicar en su solicitud dos profesores universitarios dispuestos a avalar su trayectoria académica.

La Comisión Académica será la encargada de evaluar y en su caso aceptar esas solicitudes, para lo que se tomarán en cuenta los criterios de:

  • Expediente Académico: promedio de notas en grado y postgrado (80%). Se valorará la puntuación obtenida en las asignaturas cursadas, ponderándose en base al número de créditos de la asignatura, independientemente de si son asignaturas de grado (o licenciatura o ingeniería) o de posgrado.
  • Méritos académicos (estudios complementarios, estancias en el extranjero, becas, publicaciones, participación en proyectos de I+D+i, etc) (10%).
  • 2 Avales de profesores y/o investigadores de relevancia en relación con el Doctorado (10%). Dichos profesores no tienen por qué pertenecer al programa sino que trabajando en líneas de investigación afines a las del programa y habiendo tenido contacto con el candidato, le recomienden debido a su conocimiento de las habilidades o de la trayectoria académica de éste.

No está especificado como criterio de admisión la dedicación a tiempo completo o parcial del estudiante. En este aspecto, cualquier alumno admitido en el programa podrá matricularse como alumno a tiempo parcial si es autorizado por la comisión académica según lo dispuesto en el Art. 3.2 del Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias doctorado de la Universidad de las Illes Balears. Los estudiantes podrán cambiar de modalidad (tiempo completo/tiempo parcial) en uno u otro sentido durante el periodo de matrícula de cada curso académico solicitándolo a la Comisión Académica de forma razonada.

Información de soporte y orientación

Para rellenar este apartado utilizar, resumir las pautas más importantes que se encuentra en el apartado:

Organización del Programa, y especialmente supervisión de Tesis doctorales.

El procedimiento utilizado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la asignación de Tutor y Director de Tesis es el siguiente:

  1. En cada curso académico la Comisión designará para cada línea de investigación un Tutor de Tesis de entre los profesores vinculados de forma permanente al Departamento de Biología que hayan dirigido al menos una Tesis en los últimos 5 años.
  2. Una vez admitido el doctorando en el programa, la Comisión le asignará el Tutor dependiendo de la línea de investigación escogida en la solicitud de admisión.
  3. El Tutor será el encargado de proponer a la Comisión un Director de Tesis de entre todos los profesores participantes en el Programa de Doctorado, teniendo en cuenta el tema de investigación y su situación como estudiante a tiempo completo o parcial.
  4. El Director será formalmente asignado al doctorando por la Comisión en un plazo máximo de 6 meses a partir de la matriculación en el Programa.

Los cambios que se produzcan en relación con los tutores y directores de Tesis durante la realización del doctorado serán resueltos por la Comisión Académica.

Respecto a las actividades de supervisión del programa de doctorado en primer lugar está prevista la dirección múltiple o codirección de tesis doctorales en los siguientes supuestos:

  1. Para favorecer la investigación multidisciplinar. La existencia de diferentes ámbitos del conocimiento en un mismo campus universitario, que incorpora un gran número de grupos de investigación, incentiva la realización de proyectos de investigación interdisciplinares que favorecen la generación de nuevos conocimientos.
  2. Para favorecer las codirecciones internacionales. Esta tendencia ya se inició bajo el RD 778/1998, y se continúo en los programas bajo el RD 1393/2007.
  3. Para favorecer la codirección para la incorporación de directores noveles, junto a directores experimentados, a la tarea de supervisión de tesis doctorales.

En segundo lugar está prevista la internacionalización del programa mediante la participación de reconocidos investigadores extranjeros en Tribunales de Tesis, sobre todo para facilitar la posibilidad de obtención de la Mención Internacional de la mayoría de Tesis Doctorales leídas en el programa. Ya en los programas de doctorado previos se fomentó la obtención de la Mención Europea. En este sentido, desde la aparición de la Mención Europea de Doctorado, y con objeto de fomentar la participación de expertos internacionales en los tribunales de tesis, la Universidad de las Illes Balears asigna anualmente una partida presupuestaria al centro responsable de los títulos de doctorado para los gastos de asistencia de al menos un experto investigador extranjero en todos los tribunales de Tesis.

La dirección y el seguimiento de las actividades formativas del doctorando y de su tesis doctoral se ajustarán a los procedimientos para doctorados de la UIB (RD99/2011), el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la UIB (https://seu.uib.cat/fou/acord/13084/) y la memoria verificada del título, que se puede consultar en el apartado de "Resultados". Los trámites administrativos y académicos que debe hacer el estudiante durante el doctorado se pueden consultar en la web de la Escuela de Doctorado de la UIB en la sección de "Trámites":

Más información: